A días de que inicie la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se me ocurrió que hoy podía escribirles algunos consejos para que puedan vivirla y disfrutarla. No es sorpresa que me encanta leer y que mis libros son -junto con mis zapatos y vestidos- mis objetos personales más queridos, cuidados y custodiados.
Para mí, entonces, la FIL es un evento especial, un evento que espero con ansias y mucha emoción. Es una semana en la que puedo compartir mi furor por los libros sin sentirme rara, en la que puedo platicar sobre autores, títulos y conferencias y recibir un interés casi recíproco de personas que no suelen interesarse por estos temas y acontecimientos.
Así que yo celebro la FIL, celebro que aunque sea por unos días el interés por la lectura y el conocimiento crezca, y que más de alguno quede impregnado de por vida con la emoción y la curiosidad literaria.
¿Pero qué es lo que más vale la pena en la FIL? Porque a diferencia de lo que muchos piensan, para mí la FIL no se trata de ir a comprar libros. ¡Para nada! Es más, para mí resulta complicadísimo comprar libros en la Feria: primero que nada, se atasca, así que a menos de que vayas con acreditación las primeras mañanas del evento, resulta incómodo y agobiante caminar por los pasillos u hojear páginas de poemarios o novelas con tranquilidad; en segundo lugar, los precios de los ejemplares suelen ser los mismos que en tienda, así que si tu idea de vivir la FIL es ir a comprar libros porque ahí están más baratos, pues realmente estás cayendo en un error. Claro que si vas a la venta nocturna el último día, sí encontrarás ofertas valiosas.
Les dejo pues una lista de lo que deben aprovechar durante la FIL para sacarle todo la carnita a la experiencia:
1.Mesas y conferencias – la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un espacio padrísimo para escuchar, conocer y aprender de las palabras y experiencias de algunos de los personajes más importantes e influyentes de la esfera literaria, cultural y hasta política. ¡Aprovecha la FIL para explorar que temas que te interesan pero que usualmente no se discuten en la ciudad! Puedes asistir, por ejemplo, a una mesa de diálogo. A mí se me antoja ir el sábado 28 de noviembre a las 17 horas en el Salón Agustín Yáñez de la Expo, a la Mesa: México roto. Literatura y resistencia, que contará con la presencia de Julián Herbert.
2. Presentaciones de libro y autógrafos – en honor a mi ñoña personalidad, conseguir un autógrafo de alguno de mis autores favoritos es siempre un premio dulce y gozoso. Así que qué mejor ocasión que la FIL para obtenerlo. Revisa el programa de la Feria y descubre qué autores visitarán la Expo y en qué actividades estarán participando. Quizá presenten uno de sus libros nuevos o el de algún colega; quizá participen en una conferencia o mesa de diálogo; quizá simplemente estén en el stand de autógrafos conociendo a sus fanáticos y regalándoles abrazos y fotografías.

Con Alessandro Baricco en 2013
3. País invitado de honor – Cada año, la FIL tiene un país invitado de honor, y una gran parte de sus actividades gira en torno a dicho huésped. En 2014, Argentina fue el Estado homenajeado; en 2013, Israel; en 2012, Chile. Y este año hay un invitadote: ¡Reino Unido! El Reino Unido podría ser uno de los países con más obra y autores reconocidos e importantes a nivel internacional. William Shakespeare, Charles Dickens, Jane Austen, Virginia Woolf, George Orwell, todas estas mentes brillantes y más provienen de este Estado. Así que aprovecha para escuchar todas las mesas de discusión referentes a ellos y a sus obras, o para comprar ediciones hermosas de sus novelas o colecciones, o para explorar las nuevas propuestas de la región.

En el pabellón de Israel en 2013
4. Conciertos y actividades no literarias – La FIL no sólo trata de literatura. La FIL es un espacio donde convergen otras áreas de la esfera cultural. Hay discusiones sobre ciencia y tecnología, paneles políticos, debates sobre conflictos actuales como la migración, la violencia y las desapariciones forzadas, ciclos de cine (en este caso del Reino Unido y en el Cineforo). Hay temas tan variados que este año ofrecen una conferencia magistral titulada “No todos podemos ser pandas. La sociedad para la preservación de los animales feos” (1 de diciembre a las 19:30 horas, Salón 6).
5. Compras especiales – Ya sé que a principio les dije que la FIL no era para comprar libros. Y es que si van a ir a comprar el bestseller que está hasta en Wal-Mart, pues la verdad no tiene mucho caso pasar por el ajetreo y el amontonamiento. Sin embargo, sí hay algunos motivos especiales para ir de compras a la FIL: primero, cuando has estado en busca de un libro durante mucho tiempo y no has tenido éxito. ¡La FIL congrega a más de mil 900 editoriales, precedentes de 44 países! Así que algún libro escaso o raro podría aparecer entre uno de los cientos de stands instalados en la Expo Guadalajara. Yo voy a la FIL y siempre me acerco a las editoriales para mí desconocidas, las que se ven nuevas, las independientes, las de países lejanos. ¡Siempre encuentras novedades en cuanto a contenidos y formatos! ¡Ediciones preciosas! ¡Autores increíbles!
6. Hay algo para todos – Les repito una vez más: la FIL es para todos. Si eres un primerizo con los libros o un fanático, si eres un niño o un señor canoso, si eres un seguidor de Cortázar o un adepto al manga y al animé, si eres un activista o ciudadano participativo o simplemente quieres ir a disfrutar de un buen concierto, ¡revisa el programa de la FIL! ¡Encontrarás algo que te llame la atención, estoy segura!
Y para que su visita a la FIL sea todavía mejor, les ofrezco para terminar algunos datos y tips:
- La FIL se desarrolla del 28 de noviembre al 6 de diciembre; el costo de entrada es de 20 pesos, o 15 pesos los niños, personas con credencial del Insen, estudiantes con credencial, maestros y miembros de la UdeG).
- Entre más temprano, más a gusto. Para el público en general, la FIL abre el 28 y 29 de noviembre y el 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 9:00 a 21:00 horas. Y el 30 noviembre y 1 y 2 de diciembre de 17:00 a 21 horas. Yo sugiero que si van a comprar lo hagan los primeros días.
- Lleguen con tiempo a las conferencias, mesas de diálogo y otros eventos. ¿Por qué? El cupo suele ser limitado, al igual que las sillas. Si quieres disfrutar de la charla o el coloquio sentado, llega con 20 minutos de anticipación.
- El estacionamiento puede ser un poco complicado. Por eso, sería buena idea hacer rondas. El costo del estacionamiento en la Expo es de 50 pesos.
- Revisa el programa antes de que inicie y antes de visitar la Feria. De esta manera no te perderás de los eventos que más atrapen tu atención y sabrás en dónde y a qué hora se llevarán a cabo.
- En la FIL tendrás acceso a todo lo que necesites: cajeros, baños, cafetería y hasta un directorio digital de libros, autores y editoriales.
- Para más datos curiosos y una numeralia extensa de la FIL, da click aquí.