¡Otra vez llegó mi día favorito de la semana! Y es que me encanta que sea jueves para compartirles más sobre mis lugares favoritos, viajes y experiencias. Y hoy sigo hablándoles de mi increíble viaje a Perú y, más específicamente, de mi recorrido por el hermosísimo Valle Sagrado de los Incas.
Once again my favorite day of the week is here! I just love when Thursday comes because I get to share with you all about my recent travels and experiences. And today I will keep on telling you all about my trip to Peru, more specifically, my explorations around the beautiful Inca Sacred Valley.
Y como sí le dediqué sus buenos tres días y no quiero dejar fuera ninguno de los detalles, voy a dividir mi recuento en partes, dedicándole entradas especiales a Machu Picchu y a la Montaña de los Siete Colores. Y hoy voy a destinar este espacio a un recuento de mis lugares favoritos del valle, así como algunas recomendaciones para que le saquen provecho a su visita.
And since I did roam and wander the valley for a good three days and I don’t want to leave any details out, I decided to divide my chronicle in several parts. Machu Picchu and the Rainbow Mountain will have their own special blogposts (coming soon!). Meanwhile, today I will dedicate this space to share with you all about my favorite places around the Sacred Valley and some tips so that you can plan your future trip with no mistakes.
¿Qué no se pueden perder?/The unmissable
El Valle Sagrado de los Incas es mucho más que Machu Picchu (aunque sin duda Machu Picchu sí es lo mejor, ¡ja!), y viajar a Perú sin contemplar días completos para explorarlo sería una grave equivocación. Sin embargo, uno no siempre alcanza a conocer todos los sitios que se tienen en mente, por lo que es súper importante planear y darle prioridad a los que más interés despierten en ustedes. Para mí, los siguientes lugares son imperdibles.
The Inca Sacred Valley is so much more than Machu Picchu (although Machu Picchu is definitely the best part!), and traveling to Peru and not dedicating a few good days to explore it would be a terrible miscalculation. However, it is also true that sometimes you don’t have enough time to visit every place on your To-Do-List, so it’s extremely important that you plan ahead and give priority to the spots that inspire your curiosity the most. To me, the following places are the unmissable.

Comprando mochilas hermosas en Ollantaytambo/Buying beautiful bags at Ollantaytambo
Cuzco – (tiempo de visita: 1 día, además de que será tu base durante tu estancia en el Valle Sagrado/visiting time: 1 day; plus, it will probably be your base point during your time at the Sacred Valley) Ubicada en el centro del valle, Cuzco será muy probablemente su base en su travesía por Perú. Lo que alguna vez fue la capital del imperio inca, es ahora una ciudad repleta de callejones y rincones preciosos, donde la buena comida, las compras artesanales y los cielos estrellados no faltan. ¡Guárdenle un día entero a Cuzco! Muchas personas, por conocer lo que hay alrededor, olvidan guardarle un tiempito a esta hermosa población. Les recomiendo mucho visitar la Catedral, echarse el mejor ceviche de sus vidas en Barrio Ceviche y recorrer (y comprar) la Cuesta de San Blas.
Located in the center of the Valley, Cusco will probably be your base point during your journey. What was once the capital of the Inca empire, is now an alley filled city where amazing food, craft shopping and starry skies are a plenty. Save up one full day for Cusco! Lots of people, in an attempt to traverse all that the Sacred Valley has to offer, forget to allot some time to this beautiful town. I recommend you go visit the Cathedral, eat the best ceviche of your entire life in Barrio Ceviche, and roam and shop in Cuesta de San Blas.
Otro punto de interés en Cuzco es la zona arqueológica de Sacsayhuamán. A tan sólo 20 minutos a pie de Cuzco, esta zona quizá no sea la más impresionante de todas las que visitarás en tu viaje, pero vale la pena para comenzarte a empapar de la cultura indígena y sus proezas arqueológicas. Además, es casi una garantía que encontrarás a mujeres indígenas vestidas en sus trajes típicos, acompañadas de sus alpacas igualmente ajuareadas y listas para una foto de recuerdo.
Another point of interest in Cusco is the archeological site of Sacsaywaman. Only 20 minutes away on foot, this location might not be the most impressive you’ll see in your trip, but will help you begin to delve into the inca culture and their building skills. Also, I can guarantee you will stumble upon indigenous women and their alpacas, both typically dressed in traditional outfits, happy to join you in a couple of photographs.
Un súper tip más: ¡si pueden lleguen al hotel Tierra Viva Centro! ¡Está súper bien ubicado, las habitaciones son amplias y bonitas, el desayuno está incluido y el precio es económico! Realmente lo recomiendo a ojo cerrado y de corazón.
Another super tip I have for you: stay at the Tierra Viva Centro hotel! The best location, spacious and pretty rooms, breakfast included and awesome price!
Pisac (tiempo de visita: 4 horas/visiting time: 4 hours) – El mercado de artesanías más importante del Valle Sagrado se encuentra en Pisac. Y como yo quería ir sin presiones para poder bobear a gusto y sin estrés, optamos por no tomar el típico tour que te ofrecen desde Cuzco y mejor apalabrarnos con un taxista que nos pasearía todo el día por la muy razonable cantidad de 120 soles. Así, salimos de Cuzco a las 8:30 de la mañana y llegamos a Pisac a eso de las 10:00 am.
The biggest and most important arts and crafts market you’ll find in the Scared Valley is at Pisac. And because I wanted to be able to meander through all the goodies with no time pressure or stress, Ren and I chose to get there with a taxi we hired for the day instead of with a tour. Plus, the taxi driver charged us only 120 soles for the entire day of service! So we left Cusco at around 8:30 in the morning and got to Pisac by 10:00 am.
¡El mercado es hermoso! A diferencia de un mercado mexicano, por ejemplo, la mayoría de las vendedoras son mujeres, y no montan sus productos sobre mesas o tarimas, sino que los extienden sobre mantas y cobijas en el piso. Desde frutas y verduras, hasta comida preparada, bolsas, suéteres y delicados productos de alpaca, el mercado hierve con vida y color. Desayúnate un choclo con quesito y salsa para calmar la panza y agarrar energías para recorrer la zona arqueológica.
The market is splendorous! In contrast with a Mexican market, the majority of the selling stands are led by women that sit and spread their merchandise on blankets on the ground. From fruits and vegetables, to cooked food, bags, sweaters, vests, keychains, hats and other delicate alpaca products, the market pulsates with life and color. Have a choclo with quesito (corn with cheese) and salsa for breakfast before heading up to the archeological site!

Pisac
Las ruinas de Pisac también son merecedoras de sus buenas dos horas de exploración. Su sistema de cultivo en terrazas modificó el terreno para dar pie a un paisaje emblemático y, por sus miles de tumbas en la pared del cañón que envuelve a la ciudadela, se le conoce como capital necrológica del imperio.
The Pisac ruins are also worthy of a couple hours of your time. The Inca agricultural system is clearly seen in the emblematic terraces, and the hundreds of tombs carved in the canyon that protects the citadel give Pisac the name of Necrological Capital of the empire.
Ollantaytambo (tiempo de visita: 3 horas/visiting time: 3 hours) – Llegamos a Ollantaytambo luego de visitar Pisac y gracias al servicio del mismo taxista que contratamos por el día. Y como moríamos de hambre lo primero que hicimos fue instalarnos en el súper recomendable Trigoto a comer un tradicional Ají de Gallina y una carnita de alpaca.
We got to Ollantaytambo the afternoon after visiting Pisac and thanks to the same taxi driver we hired for the day. We were famished, so our first stop was at the delicious Trigoto to eat a traditional Ají de Gallina and some alpaca meat.
Ya con la barriga contenta nos dirigimos a lo que alguna vez fue la propiedad real del Emperador Pachacuti. Aquí también nos recibieron las terrazas escalonadas, pero la sombra de la misma edificación y el ruido del agua corriendo por estrechos canales le dieron un giro mucho más místico a nuestra experiencia. Templo y fortaleza, hay algo especial en Ollantaytambo; data del siglo 15 y tiene una de las zonas más antiguas continuamente habitadas en Sudamérica, además de que es uno de los únicos lugares donde los españoles perdieron una de sus batallas.
With our bellies full and happy we found our way to what was once the royal estate of Emperor Pachacuti. Staircased terraces welcomed us, and the shadow created by the structure’s height and the sound of water running through canals added to the mystic feel of the experience. Temple and fortress, there is something special about 15th century Ollantaytambo.
Salineras de Maras (tiempo de visita: 2 horas/visiting time: 2 hours) – No todo en el Valle Sagrado de los Incas gira en torno a zonas arqueológicas. Por esto, y por las vistas impresionantes, las Salineras de Maras son una opción imperdible cuando te encuentras en los alrededores de Cuzco. Existentes desde antes de que llegaran los incas, las antiguas albercas de Maras recolectan y evaporan agua para producir sal de altísima calidad. Con la llegada de los incas, la mina adoptó un sistema cooperativista, y los depósitos mejor ubicados se pasan de generación en generación.
Not everything in the Sacred Valley is archeological sites. To witness this as well as impressive vistas, pay a visit to the Maras salt mine! Preceding the Inca Empire, the ancient salt pools collect water that, once evaporated, leave high quality salt. When the Inca people came along, they adopted a cooperative system around the salt mine and even now, the best located salt deposits are handed down generation through generation.
Aprovecha tu visita para comprar sal rosada, chocolates con sal y para tomar fotos del imponente paisaje. Eso sí, lleva lentes, porque seguro te vas a encandilar.
Make the best of your visit by purchasing pink salt, salted chocolate and corn, and by taking amazing pictures of the breathtaking landscape! That being said, don’t forget your sunglasses, as the sun will shine bright!
Chinchero (tiempo de visita: 2 horas/visiting time: 2 hours) – Para los incas, aquí nació el arcoíris. Por eso no me sorprende que sea también de Chinchero de donde provengan la mayoría de los coloridos textiles que se venden en todo Perú. Y aunque este es otro lugar que la mayoría de los turistas decide omitir en su recorrido, ¡yo les aseguro que vale la pena! Y más que por su zona arqueológica, que nosotros decidimos no visitar, por el acercamiento a los colectivos de tejedoras que te enseñan cómo producen cada pieza.
The Inca people believed the rainbow was born in Chinchero. This is why it’s no surprise that the majority of the colorful textiles that you can buy all around Peru come from this rural town. And although this is another spot many tourists omit from their itineraries, I assure you it’s worth it! Forget about the town’s Inca site, here it’s all about the weaving! Visit one of the many women led weaving collectives and you will gape in awe!
Nosotros fuimos al Centro Textil Urpi, donde te explican el proceso de los tejidos desde que rasuran a sus alpacas y tejen y tiñen las fibras con productos naturales como la cochinilla, hasta los diseños en las prendas y sus significados. Una visita a Chinchero cambia tu perspectiva de los productos que a lo mejor antes regateaste en Cuzco y sus mercados: después de la explicación aprendes a valorar más las piezas y a pagar el precio indicado para fomentar el comercio justo y sustentable de la población.
We chose to visit Centro Textil Urpi, a beautiful and super well organized center where you get to listen and see a live demonstration of how freshly shaved alpaca fur is untangled, naturally dyed with the Cochinilla insect, and woven into intricate and symbolic designs. One visit to Chinchero will change your perspective on the value and cost of the products you probably haggled back at a Cusco market. You will learn to value and cherish each piece of clothing the women produce, and will be totally willing to pay the tagged price in order to foster and promote fair and sustainable trade.
Moray (tiempo de visita: 1 hora/visiting time: 1 hour) – Si todavía les queda tiempo y tienen ganas de ver una zona arqueológica fuera de lo común, ¡visiten Moray! Los investigadores no tienen muy claro cuál era el fin de este centro construido como una serie de círculos concéntricos, pero los experimentos agriculturales son la hipótesis más comprobable. ¡Realmente parece una escenario de película de aliens! El lugar es pequeño y la visita es breve, así que queda perfecto conocer el sitio la misma mañana que visites Maras y Chinchero.
If after all this you still have some time to spare and want to revel in an out of the ordinary archeological site, visit Moray! Researchers are still not quite sure what was the purpose of this concentric circle center, probably an agricultural experiment lab. But be it what it may, the place might just be taken out of an alien movie! The visit will take you only about an hour, so it’s the perfect place to drive by the same morning you visit Maras and Chinchero.
Ren y yo recorrimos todos estos lugares en dos días y medio: Cuzco fue nuestra primera parada y además estuvimos varias tardes caminando por sus calles puesto que fue nuestra base para de ahí movernos al resto de los lugares (dormimos tres días aquí); Pisac y Ollantaytambo en otro día (esa noche dormimos en Aguas Calientes para amanecer al día siguiente en Machu Picchu); y Moray, Maras y Chinchero en la mañana antes de tomar nuestro vuelo de Cuzco a Bogotá. Entre estos itinerarios dedicamos un día a Machu Picchu y otro a la Montaña de los Siete Colores, ¡pero ya les platicaré más sobre eso en próximas entregas! Por lo pronto espero que esta guía de lugares les sirva para planear su viaje a tierras andinas o que me cuenten, si es que ya conocen, cuáles han sido sus lugares favoritos de la ruta y por qué.
Ren and I discovered all these places in about two days and a half: Cusco was our first stop, plus our base during most of our Sacred Valley explorations (we slept here three days); Pisac and Ollantaytambo took us another day (we actually slept in Aguas Calientes this night so that we could wake up in Machu Picchu); and Moray, Maras and Chinchero (in that order) took us one full morning before we boarded our plane to Bogota. In between these days we visited Machu Picchu and the Rainbow Mountain, but those chronicles and details are soon to come! In the meantime, I hope this guide helps you in your future trip planning. And please let me know what you think! Or if you’ve visited Sacred Valley before what your favorite spots are and why!

Sacsayhuamán
No mencionaste que pueden comer un delicioso Cuy en el Valle Sagrado. No se pierdan la oportunidad de probar esta especie de rata servida completa enterrada en un palo! 😉
LikeLiked by 1 person
¡Claro! ¡Cómo pude haberlo olvidado!
LikeLike
Pingback: Machu Picchu: joya invaluable del Perú | Ojos Mexicanos
Pingback: Rainbow Mountain, Perú: hiking como nunca en tu vida | Ojos Mexicanos
Pingback: 5 cosas que tienes que hacer en Bogotá | Ojos Mexicanos