5 libros que les recomiendo comprar en la FIL 2018

¡Ya llegó la Feria Internacional del Libro a Guadalajara! Y como soy ávida lectora y quiero incluir esta faceta mía en el blog, hoy quiero compartirles los detalles de este evento, así como algunas recomendaciones de libros para que vayan preparados y hagan sus compras sin abrumarse.

Para mí, lo más emocionante de una FIL son sus encuentros con autores, sus mesas de diálogo y discusión, las firmas de autógrafos si viene un autor que te encanta, las presentaciones de libros… ¡la oportunidad de descubrir nuevos escritores! De hecho, hace tres años les escribí una entrada con muchos consejos sobre cómo vivir una FIL provechosa. Y hoy que la releo compruebo que sigue vigente y los invito a que se den una vuelta por lo que entonces compartí.

engaged7

Además sigo firme con lo que hace tiempo les dije: para mí, la FIL no es para ir a comprar sus futuras lecturas. Hay tanta gente, tantos puestos, tantos libros que yo termino atarantada y con sensación de que quizá hice las compras incorrectas. Por eso, yo mejor voy preparada con mi listita de libros que me ha costado trabajo conseguir en las librerías de la ciudad y trato de enfocarme en conseguir esos.

Así que sin más, les dejo una lista de libros para que ustedes también vayan bien armados este año. Son libros que estoy casi segura que no han leído, que les recomiendo con el corazón, que he disfrutado mucho y que considero son merecedores de sus horas libres.

1. Corazón tan blanco de Javier Marías –No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola…”. Así comienza la exquisita novela del español Javier Marías (¡por favor ya denle el Nóbel!). Una novela espectacular sobre los secretos, el matrimonio, el asesinato, lo que implica escuchar aún cuando uno no quiere saber ni enterarse ni conocer. El libro lo encuentran en Penguin Random House (F1) y DeBolsillo (KK10).

IMG_5960

2. La Casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata – Para hacer mi lista más diversa, escogí esta hermosa novela corta del Premio Nóbel japonés Yasunari Kawabata.  El protagonista, Eguchi, aturdido por la soledad que trae consigo la vejez, visita una casa de citas. Pero no es una casa de citas cualquiera. La casa de las bellas durmientes es una posada a las afueras de Tokio donde ancianos adinerados pueden comprar la compañía nocturna de mujeres jóvenes, desnudas, narcotizadas hasta el sueño. Las reglas son claras en esta casa: los clientes no las pueden despertar, ni pueden tener relaciones sexuales con ellas. Con una prosa poética y delicada, el  libro reflexiona sobre temas que nos hace a bien visitar: la vejez y la juventud, la soledad y la muerte.

IMG_2604

3. La Tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa – Sé que Mario Vargas Llosa es uno de los autores más populares durante la FIL, así que quiero recomendarles un libro suyo que amo y que, a pesar de ser una obra magistral, suele quedar relegado a la sombra de sus textos más recientes. La novela -semi-autobiográfica- se teje entre el pecaminoso romance entre el adolescente Mario Vargas y su tía Julia, y las dramáticas radionovelas del excéntrico escritor Pedro Camacho. Si buscas un libro que te haga reír y que te entretenga mientras disfrutas una prosa deliciosa, esta es la opción perfecta. Encuentras el libro en Penguin Random House (F1) y DeBolsillo (KK10).

IMG_8708

4. Casi Nunca de Daniel Sada – ¡No podía faltar un autor mexicano en mi lista! Conocemos a Fuentes, a Villoro, ¡a mi idolatrado Rulfo!, pero, ¿por qué no darle una oportunidad a la palpitante prosa de este autor de Mexicali? Casi nunca cuenta la vida de Demetrio Sordo, un agrónomo que redescubre la vida y su sentido a partir del sexo con Mireya la prostituta; que luego busca escapar de su ordinaria vida campesina y termina por establecerse con la virginal Renata. Una novela que discute, con una prosa que se antoja sexualmente activa, sobre el deseo y el recato, el impulso y la regla, la naturaleza y la sociedad. Encuentran el libro en editorial Anagrama (H1).

IMG_2518

5. Todos los nombres de José Saramago – Portugal es el país invitado de honor en esta edición de la Feria Internacional del Libro, así que considero pertinente incluir a un autor de dicho país. He leído varios libros de este autor tan querido por muchos en México y Latinoamérica, y me atrevo a decir que mi favorito es quizá uno de sus menos populares. Todos los nombres relata la historia de José, un funcionario del Registro Civil que colecciona recortes de revistas y periódicos sobre personajes famosos. Un día, la mujer de uno de sus artículos lo enamora, lo obsesiona. Tanto, que dedica su vida a encontrarla. Escrito al verdadero estilo de Saramago, el libro cuestiona la relación entre lo privado y lo público, lo ético y lo prohibido.

Estos son los cinco libros que quisiera incluyeran en sus bibliotecas. Podría sugerirles muchos otros que adoro con locura, pero en esta ocasión quise enfocarme en lecturas menos populares pero igual de ricas. Les dejo también aquí los links para que chequen mis reseñas literarias de All the Light We Cannot See (La luz que no puedes ver) de Anthony Doerr y de Drácula de BramStoker, ¡que también son novelas que les súper recomiendo!

Este 2018, la FIL inició el sábado 24 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 2 de diciembre. Como cada año, el evento se lleva a cabo en la Expo Guadalajara y abre al público general el 29 y 30 de noviembre y del 1 al 2 de diciembre de 9:00 a las 21:00 horas. Hoy 27 y mañana 28 de noviembre, puedes visitar la feria de 17:00 a 21:00 horas.

Si tienes una sugerencia de libro para mí, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Siempre estoy en búsqueda de nuevas lecturas!

 

5 aprendizajes desde que me comprometí

engaged1Evitaré que esto suene a conferencia de auditorio para la superación personal. Esto para nada es una cátedra y mucho menos un mantra de vida, sólo una breve lista -o reflexión- sobre lo que he aprendido en los últimos meses.

  1. Estar formalmente comprometida cambia tu vida – y no lo digo sólo en el sentido de que ahora usas un anillo -si tienen la misma suerte que yo, hermoso- en tu anular izquierdo, sino que de pronto todo se vuelve real. Después de los primeros 15 días, en los que duermes poco e imaginas mucho, la implicación y verdadero significado del compromiso comienzan a instalarse en el cuerpo y la cabeza; porque casarte no es tener una boda, casarse es decidir hacer tu vida junto a quien amas; formar una familia junto a quien amas; compartir esfuerzos, alegrías, penas y enojos junto a quien amas. En mi caso, casarte es saber que te mudarás de país, que quizá cuando tengas hijos serán “los primos que viven lejos”, que podrían pasar muchos años y seguirás sin volver, pero casarte también es saber que todo eso, aún con la congoja repentina, está muy bien y es muy emocionante porque lo harás con la persona con quien quieres estar.engaged2engaged3
  2. Planear una boda es mucho trabajo – y no lo digo sólo por mí, que la mitad del día lo dedico a fantasear con velas, follajes, valses, cubiertos, vestidos, ceremonias y arreglos florales- lo digo por todas las personas involucradas en el proceso, en especial por mi mamá. En dos meses y medio esa señora a la que adoro con toda mi alma y yo hemos recorrido aproximadamente cinco salones de eventos, siete iglesias y templos, nueve tiendas de vestidos -algunas en repetidas ocasiones-, tres oficinas de banqueteros, una expo que dejó mucho que desear, un almacén de producciones de luz y sonido, y tres zapaterías; hemos realizado más de 157 llamadas, pedido más de 33 cotizaciones, regateado alrededor de 18 veces, escuchado 13 grupos musicales, y conseguido siete permisos, actas y trámites.engaged4IMG_5569
    engaged6
  3. El término Bridezilla es injusto – ¡ya leyeron todo lo que hemos hecho y logrado en dos meses y medio! Y con tanto esfuerzo, tiempo, ilusión y dinero que una novia y su madre -y en realidad toda la familia- entregan a una boda, lo menos que pueden hacer es exigir que todo lo planeado y contratado cumpla y supere sus expectativas. Realmente no entiendo por qué mucha gente espera que las novias actúen relajadas, despreocupadas, ligeras ante la planeación de su boda; que las novias no se agobien por el color de los centros de mesa o por el tipo de pista en la que quieren bailar, como si estas cosas fueran frivolidades indignas de la preocupación humana. Pero yo creo que todos -y no sólo quienes se casan- tienen derecho a buscar y luchar por lo que quieren (sea un trabajo, un viaje, la recaudación de fondos para un grupo vulnerable, un carro, unos zapatos, un fin de semana de tranquilidad) y es aplaudible, no reprobable, mostrar tenacidad, fuerza y determinación. Admito que no se debe perder de vista que, repito, casarse no es sólo una boda, pero teniendo eso muy claro, es muy válido trabajar con esmero para que la celebración de esa nueva unión sea lo que una sueña, así como es muy bonito y justo festejar y compartir cada contrato e idea materializada, sean ramos, locaciones, vestidos o fotógrafos.
    engaged5engagd7engaged13
  4. No soy la única que tiene planes – y es que con tanto alboroto y planeación de las próximas nupcias, sí cuido la monopolización de la conversación. Claro, estoy viviendo un cambio enorme en mi vida, pero muchas otras personas también: mis amigas abren negocios, mi hermana se inscribió a la maestría, mi prima correrá un maratón, mi mamá transforma la casa, René aplica para su MBA, casi todo mi equipo de edición renunció, y todos se sienten emocionados, estresados y presionados por sus nuevos proyectos. Y aunque he aprendido que no tiene nada de malo que ahorita mi conversación siempre tenga su punto final en alguna cuestión matrimonial, también he aprendido que hay momentos en los que me toca escuchar, consolar, animar, apoyar y celebrar otros acontecimientos y logros.engaged8engaged9engaged10
  5. Se vale tomarse un respiro – se vale decir, hoy no tengo ganas de hacer llamadas, de contestar correos, de cotizar coros, de investigar maestrías, de hacer trabajos extras; se vale decir: hoy quiero acostarme todo el día y leer libros y ver la tele y tomar vino y comer pastel. Se vale decir, mañana, con energía renovada, llamo más, cotizo más, consigo más, logro más.engaged10

engaged11 engaged12A ocho meses de casarme con René y con la boda y los planes posteriores tomando forma, quiero decir que estoy feliz, emocionada, ¡ansiosa por que llegue el día! Por festejar que ya no habrá kilómetros de distancia entre nosotros, que nos veremos diario, que tendremos nuestro huevito del amor, que al fin podremos adoptar a un perro, que seguiremos estudiando y creciendo juntos. Pero también estoy ansiosa por festejar a mi familia, su esfuerzo, todo el amor que siempre nos hemos entregado y que yo desde mi nuevo hogar quiero continuar.

engaged12
engaged14