Nuevo tributo a Dainzú – comida oaxaqueña para todo bien y todo mal

B5668D5C-386E-4837-B3A6-E6B8FD441129

Hoy iba a escribir sobre un restaurante que he frecuentado mucho últimamente por su cercanía, sabor y buen ambiente. Pero la verdad es que ayer estaba teniendo un día súper complicado, lleno de imprevistos, estrés y pendientes interminables (todos tenemos días, semanas, ¡meses! así) y cuando mi mamá me dijo que quería ir a comer a Dainzú y cuando en efecto fuimos y me senté a la mesa y cuando tomé el primer trago de mi agua de horchata, y cuando luego me sirvieron mi crema de frijoles y la devoré, me percaté que mi día de pronto había mejorado. Ese bienestar que Dainzú logró darme en un día de sumo estrés me convenció de escribir otra vez sobre esta joyita (Providencia 2920).

91F4D5C4-7D57-4B43-9992-EA93A8AA01AE

Sí, ya había escrito sobre este paraíso de comida oaxaqueña -quizá lo recuerden o no- y, un año después, mi opinión se sostiene (o en realidad muchos años después de aquella mi primera visita): Dainzú no sirve más que manjares y lo hace de una manera espléndida, vasta, abundante y lo hace dentro de un ambiente lleno de cariño, dedicación, creatividad y amor.

07D0D98A-6D2E-4F19-B5DA-1893FCAD0E8B

¿Por qué digo creatividad? Porque en Dainzú siempre hay algo nuevo. Pablo, la mente creadora y artística detrás del concepto y la cocina, además de un gran amigo, siempre tiene un proyecto y una idea nueva, además de todas las ganas y habilidades para llevarla a cabo. Este año impulsó en su restaurante muestras gastronómicas de Michoacán; en julio un especial oaxaqueño por la Guelaguetza, un recorrido septembrino por Tlaxcala, Puebla, Colima, Yucatán y Veracruz; en octubre, por el 50 aniversario de las Fiestas de Octubre, exploró Jalisco, y ahorita puedes ir a probar alguna delicia inspirada y basada en recetas tradicionales chiapanecas.

28EBEA58-3269-4892-896B-2DD330CE6D85

Y los especiales culinarios no son las únicas sorpresas. ¡La decoración siempre es una fiesta distinta! ¡Un deleite! Pablo se sentó a la mesa con mi mamá, mi hermana y conmigo, y mientras comíamos nuestras sopas de frijol picositas, con queso, pollo y totopos bien crujientes, nos platicaba su proyecto para el árbol de Navidad de este año: ya preparado para su montaje, el árbol de lámina estaba cubierto de un papel lleno de centellas, y modelaba series de luces que prendían y apagaban. Debajo de la mesa, Pablo sacó una caja y nos enseñó el toque final: ¡el árbol artesanal llevará más de 150 corazones de aluminio repujado que él mismo hizo! ¡Sí, él mismo! Ese es el nivel de cariño y dedicación que tienen en Dainzú, porque además Pablo lo contagia y todos los meseros y cocineros más parecen su familia y sus amigos que sus empleados, además de que a todos los comensales los tratan con la misma familiaridad.

2446001E-CE14-48FC-B87D-93EDA847FF27

0384E453-81CA-48C4-B675-9B7D5462A7D6

Mientras Pablo seguía platicándonos los detalles de la decoración navideña para este 2015, llegaron nuestros platos fuertes. Mi mamá y yo aprovechamos la promoción, tipo buffet, que están ofertando: por 150 pesos podrás comer una taza de sopa del día, pasar a la amplísima barra de ensaladas, elegir un plato fuerte (a la promoción entran desde enfrijoladas, hasta chiles en nogada y camarones al mango), y tomar un café. ¡Es una ganga! Porque además les insisto, los platos se sirven de manera muy muy generosa.

DEF8A072-7CA4-410E-A236-9E2B858640DD

Yo ayer pedí enchiladas con mole negro. Vienen tres enchiladas de queso cubiertas en un mole riquísimo, con lechuga, crema y más quesito para adornar, y aun lado un filete de carne (¡les digo que es abundante!), al que le puse salsa roja para comérmelo con mayor alegría. ¡Exquisito todo!

EF1BEE65-700E-4B15-B947-76237335CE68

Mi mamá pidió su tradicional chile en nogada, ¡no los perdona! Y quiero decirles algo, me he dado a la tarea de probar chiles en nogada en muchos lugares diferentes, pero ningún local o restaurante de la ciudad prepara este manjar como se hace en Dainzú. ¡Háganse un favor y no se lo pierdan!

B6B2B24C-2ED9-4A72-B0DA-F1A66491993F

Por otra parte, mi hermana pidió unas picaditas con asiento: cuatro sopecitos con frijoles, queso, carnita adobada y aguacate que son perfectas para compartir o para cuando no tienes demasiada hambre.

2BFE6647-D786-4E23-B4B8-4923DDB64BD2

Cerramos la comida (y casi fue motivo para desabotonarnos el pantalón), con una rebanada de flan de calabaza con un espejo de rompope y cada quien su café grande.

Nos despedimos de Pablo con un fuerte abrazo y con una última mirada al árbol de Navidad. Salí de ahí con fuerza renovada, con la sensación de que el día había mejorado y que estaba lista para terminar los pendientes y vencer todos los obstáculos que se sumaran a los contratiempos del día.

42E9C32B-3E6D-4DAA-A999-08E511D48E62

Como hace un año o más, los vuelvo a invitar a que visiten Dainzú, y a que lo hagan con frecuencia para que descubran más sabores no sólo de Oaxaca, sino del país. Además de comer delicioso, siempre encontrarán elementos distintos -aunque siempre súper artesanales y mexicanos- en su decoración, y sonrisas y alegrías de Pablo y su equipo de trabajo.

¡Buen provecho! ¡Disfruten su fin de semana!

¡Lee mi anterior reseña de Dainzú aquí!

¡Mis seis cafés favoritos de la ciudad!

Si un vicio tengo en esta vida -y por favor admitamos que todos tenemos uno- es el café. No fumo, no me drogo, no apuesto y no me embriago hasta las patas, pero no me pregunten sobre mi adicción al café porque ahí sí que no tengo ni dónde esconderme.

IMG_4607

IMG_3926

Mi amor por el café -y su necesario ritual del que algún día escribiré- hacen que esta entrada sea súper especial para mí, y que además la esté trabajando en colaboración con Expedia.mx, ¡la vuelve todavía más emocionante!

¡Así que sin más cuentos les presento mis cafés favoritos de Guadalajara por si viven o algún día viajan a mi hermosa ciudad!

1. Palreal – Mi consentido desde hace ya un rato, Palreal siempre me recibe como en casa de amigos queridos. Su local pequeño en Lope de Vega 113, muy cerca de atracciones turísticas que tienes que visitar, como Los Arcos Guadalajara o la Glorieta Minerva, cuenta con mosaicos en el piso, mesas pequeñas y una barra de madera, crean el ambiente perfecto para disfrutar con calma y a sorbitos un café filtrado en Chemex. Me gusta Palreal porque además ofrece mucho más que un café o un método: sus creaciones como el cascarindo y el agavate presentan una aventura de sabores hasta para los más conocedores.

IMG_4274

IMG_4377

IMG_8622

2. Becada – La atención y variedad de cafés que Becada ofrece con cada visita, además del frescor que expiden sus ligeros aspersores y su tosta de atún con guacamole que hace a mi barriga suspirar, son razones suficientes para que este local (Montevideo 3181) entre a mi lista de favoritos.

IMG_2955 IMG_3214

3. Matraz – Si quieres un café perfecto para ir a trabajar con buena música mientras degustas un latté muy espumoso, Matraz es la opción perfecta. Escondido en una hilera de casas en Buenos Aires 2679, Matraz es una propuesta local y deliciosa, llena de una vibra cool sin dejar de ser casual y acogedora. Además, y este es un súper plus, tienen en su carta un sabroso Matcha Latté, que en la ciudad es muy difícil encontrar.

matraz
IMG_3090

matraz2

4. Café 5 PM – Para una larga tarde de pláticas con amigas o familia, Café 5 PM siempre pone los ingredientes necesarios: una luz bajita, foquitos sobre la barra, deliciosos pasteles y tartas y un rico Café Sublime. Siempre lleno de conversación y bullicio, 5 PM (Guadalupe 5181-B) te regalará la tarde perfecta para ponerte al día con aquellas que quieres más.

5. Espressamente Illy Podrán decir que Illy no es una propuesta local u original, pero no podrán negar que la calidad y el servicio que Illy ofrece es excelente. No porque algo sea comercial o de cadena quiere decir que es negativo, pero a veces nos vamos con esa finta. A mí me encanta ir (en Providencia 2969), tomarme un espresso doppio y resolver crucigramas con René en una de sus mesitas del balcón. Además, sus postres y pizzas son ricas para completar la tarde.

IMG_4231

6. Bianchi Café and Cycles – recientemente descubrí Bianchi Café and Cycles (Pablo Neruda 2365), un lugar que, como su nombre lo dice, no sólo es cafetería, sino una tienda de hermosas bicicletas. Su propuesta nace de inspiración italiana y del amor por la rodada. En el mismo lugar puedes tomarte un espectacular macchiato, saborear un crostino de ricotta, higos, menta y miel, mientras alguien del taller te ayuda a cambiar el asiento o la cadena a tu Bianchi.

bianchi1

bianchi2

bianchi3

Hay muchos otros cafés ricos y bonitos en Guadalajara, pero estos son los que hasta este momento más me gustan y más me hacen disfrutar mi taza matutina o de sobremesa. ¿Qué otras sugerencias y novedades tienen ustedes? ¿A dónde nunca dejarán de ir por su café?

cafee

¡Los postres y botanas más atascados y decadentes en Guadalajara!

Estoy muy emocionada con la entrada de hoy. Y es que aunque sí se trata de comida y aunque que escriba listas tampoco es nuevo, en esta ocasión el contenido es algo increíble, espectacular, rebosante de azúcar, adornos, gomitas, y pareciera que hasta polvos mágicos. Y es que los lugares que hoy les voy a presentar han logrado complacer con sus creaciones e inventos las ideas del más dulcero, goloso y antojadizo ser. Advierto que este post no es para quienes están a dieta o van en contra de comer mucha azúcar, grasa, chile y chatarra (jeje). Empecemos pues, con los mejores lugares en Guadalajara para calmar esos antojos de postres explosivos o decadentes.

Poptails19

  1. Glassé Donuts – Hace unos seis meses tenía una lesión en el tobillo, por lo que iba a rehabilitación física cada tercer día, y cada tercer día, en camino a la clínica, pasaba en calle Aztecas por un local que me guiñaba el ojo. René me acaba de traer una caja de donas desde San Diego porque una foto en Instagram me había alborotado el antojo, así que cuando leí Glassé Donuts me emocioné y en el instante supe que había llegado a la ciudad una propuesta igual de deliciosa que aquella californiana que había seducido a mi corazón. Un día saliendo de mi sesión, de plano ya no aguanté y me frené a curiosear. ¡Y fui una curiosa feliz! Había encontrado en Aztecas 396 un pedacito de cielo: charolas de donas con trocitos de Oreo, de donas con betún de maple y tiritas de tocino, de donas de Nutella y chispas de chocolate, ¡donas de mantequilla de maní, de café, de frutos rojos!

    Processed with VSCOcam with s3 presetY como una dona no es suficiente, puedes acompañar cualquiera que hayas elegido con un delicioso frapuccino (o si lo que buscas es menos azúcar, con un espresso), que también te prepararán ahí con mucho gusto. Glassé Donuts abre todos los días hasta las 20 horas.

    IMG_4416 IMG_4415

  2. Deep Fried Oreos (Reds Food Truck) Probablemente habrán ya escuchado o leído sobre Reds Food Truck; sí, el que sirve sus hamburguesas con panes con su nombre. Pero lo que hoy quiero platicarles no es sobre sus sándwiches o burgers, sino sobre un espectacular postre que ofrecen, no apto para los que le temen a la grasa y la fritanga. Estoy hablando de las Deep Fried Oreos: una canastita de galletas Oreo que, como su nombre lo dice, van sumergidas en una masa dulce y fritas en aceite hirviente, para luego ser coronadas con chocolate líquido y azúcar glass. ¿Un postre para un antojo decadente? ¡Sin duda! Puedes encontrar Reds Food Truck de miércoles a domingo en Tckaikovsky y San Luis Gonzaga de 19:30 a 23 horas, o en Punto Picnic, de martes a domingo, de las 13 a las 23 horas.
  3. Bote Loko – Para poner una pausa breve al coma diabético, les tengo la recomendación perfecta para que vayan a satisfacer su antojo de gusgueras y crunch. Y es que no todos los antojos decadentes tienen que ser dulces, ¡para nada! A veces lo que la panza pide son cantidades industriales de papas, cacahuates, salchichas, chicharrones y una infinita diversidad de chiles y juguitos para combinar. Y ningún lugar te ofrecerá la misma sorpresa y variedad que la barra de más de 60 productos y toppings de Bote Loko. Prepárate un bote con chips verdes, habaneras, sabritas adobadas, Ruffles verdes, Cheetos de bolita, Churrumais, pepinos, jícama, mango, cueritos, zanahorias, elotitos y cacahuates como base; luego compleméntalo con panditas, gomitas, manguitos enchilados, rielitos, gusanos de dulce y Skwinkles; y para finalizar, báñalo todo con chamoy, miguelito, salsa picante, y añadele un banderín de chilito con azúcar. ¡Ya se mojó el teclado de tanto que babeé!  Bote Loko se ubica en avenida Cruz del Sur 3689.
  4. IMG_3771 IMG_4412 IMG_4410 IMG_4411 Poptails – Si algún local ha causado furor entre los corazones tapatíos es Poptails. Desde que yo conocí el concepto y su primer local en junio (pueden checar la reseña completa aquí) quedé impresionada con la creatividad y el emprendimiento de Bosco y Chata, los creadores. Ahora ya con dos sucursales, puedo asegurar que los sándwiches de nieve de Poptails se han ganado un lugar privilegiado dentro de los estómagos más antojadizos de la ciudad. ¡Y es  que cómo no! Si te dan con su Ice Cream Sandwich Lab la posibilidad de crear el más dulce y atascado de los bocadillos. Puedes elegir entre una dona Krispy Kreme, un waffle, una Pop Tart o, dependiendo de la temporada algún otro ingrediente especial -ahorita encuentras pan de muerto-, como base y tapa. Luego puedes escoger cualquier sabor de helado para rellenar: fruity pebbles, cookie monster, red velvet, chocolate blanco con palomitas… Y al final puedes añadir algún topping o jarabe a tu gusto: chocolate, fresa, cereal de galleta o canela, o sprinkles.Poptails20 Poptails14 Poptails18
  5. Garrafón by Le Garraf – Desde que Le Garraf abrió sus puertas, se ha convertido en un must para los tapatíos. ¿Pues a quién no se le antoja una nieve de garrafa de mamey, fresa y ciruela un domingo por la tarde? Y en vista del éxito obtenido, ahora los creadores de Le Garraf abrieron a un costado de su sucursal en Pablo Neruda otro local igual de fresco y cool: Garrafón. Aunque las aguas frescas de Garrafón son deliciosas -prueben la de alfalfa, por ejemplo-, lo que hoy nos interesa son los antojitos irreales que sólo ahí podrás encontrar. Mi principal e incisiva recomendación es la paleta de pulparindo, ¡sí!, una paleta de agua que literal sabe a pulparindo picosito, que puedes bañar en chamoy o cualquier salsa a tu elección y espolvorearla con toppings como piñitas enchiladas y rielitos. ¡Les va a encantar! Pidan también el coco con toppings. Es literal la carnita de un coco bien redondito, que funge como plato de cualquier combinación de fruta, gomitas y chilitos que quieras inventar. Garrafón se ubica en Pablo Neruda 3168.IMG_4407 IMG_4405 IMG_4404 IMG_4406
  6. Jolly Molly Donuts – Para finalizar la lista de los lugares con los postres y botanas más atascados y decadentes de la ciudad, quiero presentarles Jolly Molly Donuts, un lugar prácticamente nuevo que ofrece a los tapatíos donas con los sabores más creativos: blueberry donut (¡que además es cuadrada y no redonda!), s’more donut (sí, con un bombón asado para coronar), margarita donut, cotton candy donut, bubblegum donut (parece que literal se la robaron a Homero Simpson), lemon pie donut (rellena con delicioso merengue de limón), calaverita donut (con toda la inspiración de las calaveritas mexicanas) y, claro que por temporada no podía faltar, ¡pan de muerto donut! Y para amarrar una mañana o tarde de dulce y glotonería, acompañen su dona con un frappé de algodón de azúcar (es real, eso existe, es azul y extremadamente divertido). O pide una docena para llevar además de un café grande para que puedas devorártelas todas y no sufrir de un empacho. Jolly Molly Donuts se ubica en Providencia 2848-A.

IMG_4400 IMG_4402 IMG_4397 IMG_4401

Aquí mi lista de los lugares que tienen que visitar en Guadalajara para comer postres y botanas atascadas, pero por lo mismo inigualables y sabrosas. ¡Qué otro lugar conocen que tengo que visitar? ¿Cuáles son sus postres atascados favoritos? ¿Sus botanas? ¡Gracias por leerme! ¡Espero sus comentarios y respuestas! ¡Bonito fin de semana! ¡Estoy feliz!

Becada – propuesta de autor, cariño familiar

Hay mucha gente que de pronto me dice que por qué escribo tanto sobre lugares ubicados cerca de la zona de Chapultepec, López Cotilla, la colonia Americana y Libertad. Y he llegado a una conclusión muy sencilla, pero explicativa: las nuevas propuestas gastronómicas de la ciudad las encuentro por esos rumbos. El café más barrial, pero gourmet; las hamburguesas más artesanales; la cevichería más creativa; el asador más literario… En fin, pareciera que lo más nuevo y cuidado brota por naturaleza en esa área. Y no es que discrimine la zona de Providencia o Guadalupe, por ejemplo, porque me encanta ir, pues además de que me queda cerca de casa, hay lugarcitos que se han ganado mi cariño por su consistencia y sabor. Pero no dejo de ver que, aunque también abren y cierran y vuelven a abrir restaurantes y locales nuevos, suelen salir del mismo saco de sabores y decoración.

becada1Por eso estoy feliz aquí sentada en Becada Café (Montevideo 3181), tomándome un latté sencillo y comiéndome un Croque Atorame mientras escribo. Veo a mi alrededor: las paredes son blancas y hay un ventanal de cristal que deja ver una tienda de ropa de diseñadores y marcas mexicanas, ganchos de donde cuelgan vestidos ligeros, blusitas metálicas, bragas con transparencias; al fondo y del lado derecho una fuente sencilla que suma con su borboteo al jazz que emana de las bocinas; las mesas de madera, largas para compartir con cariño un desayuno; una banca llena de cojines para acomodar a quien visite, y mi favorito, una barra para el que, como yo, quiera llegar sólo a tomarse un café y platicar un rato con quien te atienda.

becada2

Más allá de la estética minimalista y orgánica del lugar, Becada es muy especial. No sería raro que se encontraran aquí a los creadores de este concepto que me tiene fascinada y sintiéndome como en casa: Sergio Meza y Tomás Bermúdez, partícipes -y el segundo también creador- de otro de mis restaurantes favoritos, La Docena. Y no sé si ustedes lo sepan, pero como yo soy una ñoña de la cocina y de los restaurantes que alberga la ciudad (aunque en general en todos los aspectos de mi vida), conozco que entre los chefs de los mejores locales, cafeterías y restaurantes de la ciudad se ha formado un tipo colectivo, pero más que otra cosa, una amistad que fomenta sus uniones y visitas a las cocinas de los otros, así como la creación de festivales y cenas colaborativas. Por eso, tampoco es raro que mientras tú das sorbitos a tu café preparado en Chemex, a un lado tuyo, como justo ahorita me sucede, Tomás y Sergio estén esbozando proyectos y compartiendo secretos culinarios con Francisco Ruano y Paco Hidalgo (ambos de Alcalde), con Tomás Fernández (de Casa Tomás y Puerco Espada), o como hoy, que me tocó la suerte de escuchar entre pláticas a Dante Ferrero, chef argentino que reside en Monterrey y es famoso por abrir y cocinar una vaca entera. La mafia culinaria se juntó y tuve la suerte de presenciarlo.

becada3

Pero sobre el menú de Becada, que es lo que a la mayoría de ustedes los tiene leyéndome desde hace un rato. El chiste aquí no es atiborrar a los comensales con infinitas opciones, sino ofrecer una carta contundente, llena de sabor, creatividad y calidad. Para abrir el apetito, sugiero que pidan un latté o un café negro; aventúrense y pidan un método como el Chemex, el clever o el V60. Si no saben cuál pedir, ahí estará Ángel Ponce para explicarles a detalle las diferencias y particularidades de cada proceso de preparación para que se tomen el café como les gusta: concentrado, ligero, con cuerpo o una ligera acidez. Para los que prefieren la teína, también pregunten por los nuevos tés que pueden ofrecer; a mí me dieron un vasito con un masala chai con la especias y los aromas muy bien definidos. Para endulzar las bebidas, las opciones son igual de variadas, cuidadas y orgánicas. Por ejemplo, jamás te ofrecerán un sobrecito de Splenda, pero sí un par de hojas naturales de stevia para que las sumerjas en tu café.

becada4

Para desayunar o mejor, para ir de brunch, Becada pone en la mesa un menú creativo e ingredientes selectos con amor de chef y arte en el corazón. Para asentar el estómago y prepararlo para el festín, recomiendo pedir un Caldo de Oso, un sopa fresca de tomates, jugo de apio y vinagre; o un plato de frutas, que variará dependiendo de la temporada, pero ahorita incluye melón, higos, papaya, manzana y fresas, lajas de queso rallado y una miel suave y deliciosa. Para continuar, quiero insistir que prueben dos de mis platillos favoritos: el primero -que ya mencionaba antes- es el CroqueAtoram: un pan brioche estilo pan francés, con una costra de queso Durango, un huevo frito, cuatro lascas de tocino y kale marchito. Si te gustan los huevos, esta opción te va a encantar, y si le pones un poquito de los chiles encurtidos que te ofrecen, ¡uff!

becada7

becada5

becada6

Mi segunda recomendación -y de verdad me tiene enamorada- es el sándwich sencillo de atún. No se aburran, no es un sándwich normal de ensaladita de atún, ¡lejos de serlo! Este verdadero manjar (¡ya quiero otro!) es un pan campesino, embarrado con guacamole del día, atún en cubitos, mayonesa casera y arúgula. ¡No lo dejen de probar!

IMG_3212

becada8

A lo que tengo ganas de volver (y creo que lo haré el fin de semana) es a probar el sándwich de carne añejada 40 días. Según me platican, es un sándwich de lajas de rib-eye añejado durante precisamente 40 días, acompañado de mayonesa de la casa, suena espectacular. También me hace falta probar los huevo benedictinos, pero si es como el resto del menú, seguro serán garantía.

becada9

Si todavía les queda un huequito, también hay opciones dulces que vale la pena experimentar. El parfait de chocolate, por ejemplo, o el pain au chocolat (de Saint Michel); pero si buscan un sabor más nuevo y original, no se pierdan la panna cotta de lavanda, es suave, dulce y aromática, además de que tiene una presentación muy linda.

becada10

A mí Becada Café me tiene impactada, más allá de su propuesta gastronómica, me gusta que me hacen sentir en casa, siempre me reciben con una sonrisa, platican conmigo y siempre están dispuestos a explicarme, a mostrarme sus nuevos productos (el otro día probé su queso de Durango con miel y hasta me cocinaron un cocuixtle), a explicarme y a enseñarme por qué combinan algunos ingredientes o de dónde provienen sus nuevas inspiraciones e ideas. Para mí es como entrar unos momentos al gremio, como asomarme un ratito por sus cabezas. Y aunque para muchos podrá parecer extraño que en el menú detallen que no modificarán sus platillos a petición del comensal, a mí me parece que demuestra su amor a sus ideas y creaciones.

becada11

Vayan pronto, de verdad no se van a arrepentir. Tenemos que apoyar las nuevas propuesta gastronómicas -estén en el barrio o colonia que estén- para que proliferen y nosotros podamos seguir experimentando y comiendo bien.

Horarios: lunes a sábado de 8:00 a 17: horas
Dirección: Montevideo 3181
Instagram: @becadacafe

Caligari – rinconcito para sentirte como en casa

Caligari12CaligariCon pinturas, cuadros y recortes de una de las películas más emblemáticas del cine de terror, Caligari Café da una curiosa, pero cálida bienvenida a cualquier comensal con ganas de tomar un sabroso café y disfrutar un menú creativo, delicioso y sin pretensiones. Como su nombre lo sugiere, la casa adaptada a restaurante está tapizada de alusiones a la película El gabinete del doctor Caligari. Quizá mientras pruebas tus molletes y volteas para platicar con tu amigo, te toparás con los ojos erráticos del sonambulista Cesare en la impresión de un cuadro del film; o tal vez mientras esperas a que llegue tu capuccino descubrirás los monitos y posters que guiñan en todos los anaqueles. Además, las paredes también visten anuncios viejos, ilustraciones de sus anfitriones, y chistes sarcásticos y burlescos.

Caligari2

Caligari3

En una casita en Santa Tere (Juan Manuel 1406), Caligari muestra su personalidad y sabe cómo expresarla sin aturdir, ¡al revés! Todos los trastes y cachivaches envuelvan a quien visita en una atmósfera de familiaridad, de recámara hogareña que cada quien decora, de casa de un amigo querido a donde te encanta ir a platicar. De hecho, tan es un lugar del barrio que no tiene un letrero en la fachada que diga “Aquí es Caligari”. No, podrán reconocer el lugar por la representativa pared de entrada: con un mural en tonos azules con rayas negras, y el piso de mosaico azul y amarillo.

Caligari4

Caligari5

Así son también los platillos en Caligari. Sus creadores respetan los instintos creativos de su personalidad, pero mantienen la calidez de los sabores mexicanos que a todos nos alegran la barriga y el corazón. Los desayunos son mis favoritos, aunque no niego que ir por la tarde por una ensalada con granada y salmón, unos ravioles y una copa de vino también es un deleite. Depende de mi antojo del día, opto por probar un café en chemex o algún otro método de extracción, o un latté espeso y calientito (basta decir que Palreal es de los mismos creadores para que me crean que el café es riquísimo aquí).

Caligari6

El menú de Caligari (un librito de papel lleno de caricaturas y garabatos) es amplio y tiene algo para todos los gustos y dietas: huevos, omelettes, chilaquiles, molletes, lo que sea que pidas será una satisfacción y sorpresa para tu estómago. No importa si eres vegetariano o vegano, también habrá algo que difrutarás un montón. Y es que todos los platillos tienen su toque que los distingue a los platos de otros restaurantes. Cada que visito Caligari trato de pedir algo diferente; siempre tengo la confianza de que sea lo que sea que ordene quedaré contenta, al tiempo que estaré probando algo que en otro lugar no voy a encontrar. Por eso, pedir los huevos escalfados en sus distintas preparaciones es siempre mi opción predilecta. Para empezar, en pocos lugares de Guadalajara encuentras huevos poché tan ricos y en su punto, ¡y menos con los ingredientes y salsas que proponen en esta casita de Santa Tere!

Caligari8

Les voy a describir sólo algunos de mis platos favoritos porque quiero que el resto lo exploren ustedes. Lo que sí les voy a resaltar es que antes de que ordenes cualquier desayuno, siempre te sirven un platito con trocitos de fruta para que vayas abriendo apetito.

Poblapoché – uno o dos huevos escalfados (a su elección) sobre un bolillito dorado, bañados en una salsa de chile poblano, y adornados con crema, jamón serrano y tomatitos cherry.

Caligari8

Chipoché – los mismos huevos poché, pero con una salsa picosita de chipotle, trocitos de tocino y cubitos de panela. Te recomiendo que ordenes una guarnición de chilaquiles (o una orden si quieres compartir) verdes para complementar el desayuno con el crunch perfecto.

Caligari13

Panela en salsa – podrás escoger de entre varios tipos. Yo te recomiendo la que está bañada en salsa roja de chile guajillo, es picosita y llena de sabor. Además, guarnicionan la panela con rebanadas de aguacate y cebollita morada. Si estás buscando un plato más ligero, pero repleto de sabor, esta es la opción perfecta.

Caligari7

Molletes – Además de los tradicionales molletes gratinados. Caligari también ofrece unos molletes con trocitos de tocino y una salsa de café que no pueden dejar de probar. Pónganles unas gotitas de salsa enchilosa para despertar un contraste aún más sabroso.

Caligari9

¡De verdad no duden en ir pronto! Todos ahí (meseros, anfitriones, baristas) esarán felices de recibirlos y los atenderán con una actitud relajada y amistosa que hace aún más agradable la visita. Además, Caligari es pet friendly, así que pueden llevar a su perrito y sentirse más en casa.

Caligari10

Caligari11

En otra ocasión hablaré más sobre ir por la tarde a comer o tomarse una cervecita, pero en Caligari todo es tan especial, que definitivamente merece más de una entrada en el blog. ¿Ustedes qué piensan? ¿Cuál es su platillo favorito? ¿Qué se animarán a probar la próxima -o la primera- vez que vayan?

IMG_2707

Ubicación: Juan Manuel 1406
Horario: Miércoles a lunes de 10:00 – 23:00 horas (cierran en martes)