¡Mis seis cafés favoritos de la ciudad!

Si un vicio tengo en esta vida -y por favor admitamos que todos tenemos uno- es el café. No fumo, no me drogo, no apuesto y no me embriago hasta las patas, pero no me pregunten sobre mi adicción al café porque ahí sí que no tengo ni dónde esconderme.

IMG_4607

IMG_3926

Mi amor por el café -y su necesario ritual del que algún día escribiré- hacen que esta entrada sea súper especial para mí, y que además la esté trabajando en colaboración con Expedia.mx, ¡la vuelve todavía más emocionante!

¡Así que sin más cuentos les presento mis cafés favoritos de Guadalajara por si viven o algún día viajan a mi hermosa ciudad!

1. Palreal – Mi consentido desde hace ya un rato, Palreal siempre me recibe como en casa de amigos queridos. Su local pequeño en Lope de Vega 113, muy cerca de atracciones turísticas que tienes que visitar, como Los Arcos Guadalajara o la Glorieta Minerva, cuenta con mosaicos en el piso, mesas pequeñas y una barra de madera, crean el ambiente perfecto para disfrutar con calma y a sorbitos un café filtrado en Chemex. Me gusta Palreal porque además ofrece mucho más que un café o un método: sus creaciones como el cascarindo y el agavate presentan una aventura de sabores hasta para los más conocedores.

IMG_4274

IMG_4377

IMG_8622

2. Becada – La atención y variedad de cafés que Becada ofrece con cada visita, además del frescor que expiden sus ligeros aspersores y su tosta de atún con guacamole que hace a mi barriga suspirar, son razones suficientes para que este local (Montevideo 3181) entre a mi lista de favoritos.

IMG_2955 IMG_3214

3. Matraz – Si quieres un café perfecto para ir a trabajar con buena música mientras degustas un latté muy espumoso, Matraz es la opción perfecta. Escondido en una hilera de casas en Buenos Aires 2679, Matraz es una propuesta local y deliciosa, llena de una vibra cool sin dejar de ser casual y acogedora. Además, y este es un súper plus, tienen en su carta un sabroso Matcha Latté, que en la ciudad es muy difícil encontrar.

matraz
IMG_3090

matraz2

4. Café 5 PM – Para una larga tarde de pláticas con amigas o familia, Café 5 PM siempre pone los ingredientes necesarios: una luz bajita, foquitos sobre la barra, deliciosos pasteles y tartas y un rico Café Sublime. Siempre lleno de conversación y bullicio, 5 PM (Guadalupe 5181-B) te regalará la tarde perfecta para ponerte al día con aquellas que quieres más.

5. Espressamente Illy Podrán decir que Illy no es una propuesta local u original, pero no podrán negar que la calidad y el servicio que Illy ofrece es excelente. No porque algo sea comercial o de cadena quiere decir que es negativo, pero a veces nos vamos con esa finta. A mí me encanta ir (en Providencia 2969), tomarme un espresso doppio y resolver crucigramas con René en una de sus mesitas del balcón. Además, sus postres y pizzas son ricas para completar la tarde.

IMG_4231

6. Bianchi Café and Cycles – recientemente descubrí Bianchi Café and Cycles (Pablo Neruda 2365), un lugar que, como su nombre lo dice, no sólo es cafetería, sino una tienda de hermosas bicicletas. Su propuesta nace de inspiración italiana y del amor por la rodada. En el mismo lugar puedes tomarte un espectacular macchiato, saborear un crostino de ricotta, higos, menta y miel, mientras alguien del taller te ayuda a cambiar el asiento o la cadena a tu Bianchi.

bianchi1

bianchi2

bianchi3

Hay muchos otros cafés ricos y bonitos en Guadalajara, pero estos son los que hasta este momento más me gustan y más me hacen disfrutar mi taza matutina o de sobremesa. ¿Qué otras sugerencias y novedades tienen ustedes? ¿A dónde nunca dejarán de ir por su café?

cafee

Días de descanso en Vallarta

vallarta20vallarta28

Me tomé unos días de descanso y me fui a la playa. No sé si lo sepan, pero en el periódico mis descansos no son fijos, así que mis fines de semana pasan de ser de fiesta intensa una semana (cuando tengo libre viernes y sábado) a una tranquilidad exponencial a la siguiente (cuando descanso domingo y lunes). En esta ocasión, descansar domingo y lunes (que suele ser la opción que no prefiero) tuvo sus beneficios, y es que en el periódico nos dieron libre el 15 de septiembre (no salió periódico el 16), así que yo sí, a diferencia de la gran mayoría de ustedes -y sí me estoy burlando un poquito-, tuve puente. Me fui entonces a Vallarta con mi mamá, que no pierde oportunidad para salir de la ciudad y tomarse unas vacaciones, y gocé de unos días repletos de sol, arena, mariscos y descanso.

vallarta21

vallarta22

¿Por qué les platico esto? Sinceramente, porque la pasé tan bien que es lo que más tengo ganas de compartirles el día de hoy. Más que la recomendación de un restaurante, hoy ofrezco la recomendación de unos días de verdadero descanso, de unos días de calma, de unos días de desconectarse del trabajo y los pendientes, y hasta los compromisos sociales, para luego regresar con mayor ánimos a despacharlos. ¿Que qué me gusta hacer a mí en la playa para descansar? Todo dependerá de mi humor, aunque generalmente suele ser el mismo: uno calmo, sin prisas, con predilección por mi casa más que por algún rincón de moda o de tumultos.

vallarta23

vallarta24

En estos días me desperté cuando el cuerpo quiso despertar; salí a correr sólo lo que las piernas me aguantaron; ¡desayuné! (aunque no lo crean casi nunca desayuno entre semana) y tomé café en el balcón y viendo al mar; bajé a la playa y leí en un camastro acurrucado en la arena; me bañé en el mar cuando el calor comenzaba a adormilarme; tomé agua de coco; comí pescado, camarones y carpaccios de pulpo; vi la televisión acostada en mi cama; volví a tomar café a las seis de la tarde y me comí un par de chocolates; platiqué con mi mamá y tomamos vino viendo puestas de sol; me dormí temprano. Sí salimos a comer a Mariscos Titi’s un día y a cenar a Frascati (¡delicioso y bonito, por cierto!) en la Cruz de Huanacaxtle en otra ocasión, pero fueron salidas breves y ricas, de esas que aumentan el descanso y no propician el agotamiento.

vallarta25

vallarta26

vallarta27

vallarta28

No saben cuánto atesoro fines de semana como estos. Me permiten ponerme al día con mi sueño, con mis libros, con mi cuerpo. Y como no suceden con frecuencia, más los vivo con plenitud, más los agradezco. La próxima semana volveré a escribir sobre algún restaurante o cafecito que descubra, pero por hoy, es todo, sólo este breve comentario de mi felicidad.

vallarta29

Becada – propuesta de autor, cariño familiar

Hay mucha gente que de pronto me dice que por qué escribo tanto sobre lugares ubicados cerca de la zona de Chapultepec, López Cotilla, la colonia Americana y Libertad. Y he llegado a una conclusión muy sencilla, pero explicativa: las nuevas propuestas gastronómicas de la ciudad las encuentro por esos rumbos. El café más barrial, pero gourmet; las hamburguesas más artesanales; la cevichería más creativa; el asador más literario… En fin, pareciera que lo más nuevo y cuidado brota por naturaleza en esa área. Y no es que discrimine la zona de Providencia o Guadalupe, por ejemplo, porque me encanta ir, pues además de que me queda cerca de casa, hay lugarcitos que se han ganado mi cariño por su consistencia y sabor. Pero no dejo de ver que, aunque también abren y cierran y vuelven a abrir restaurantes y locales nuevos, suelen salir del mismo saco de sabores y decoración.

becada1Por eso estoy feliz aquí sentada en Becada Café (Montevideo 3181), tomándome un latté sencillo y comiéndome un Croque Atorame mientras escribo. Veo a mi alrededor: las paredes son blancas y hay un ventanal de cristal que deja ver una tienda de ropa de diseñadores y marcas mexicanas, ganchos de donde cuelgan vestidos ligeros, blusitas metálicas, bragas con transparencias; al fondo y del lado derecho una fuente sencilla que suma con su borboteo al jazz que emana de las bocinas; las mesas de madera, largas para compartir con cariño un desayuno; una banca llena de cojines para acomodar a quien visite, y mi favorito, una barra para el que, como yo, quiera llegar sólo a tomarse un café y platicar un rato con quien te atienda.

becada2

Más allá de la estética minimalista y orgánica del lugar, Becada es muy especial. No sería raro que se encontraran aquí a los creadores de este concepto que me tiene fascinada y sintiéndome como en casa: Sergio Meza y Tomás Bermúdez, partícipes -y el segundo también creador- de otro de mis restaurantes favoritos, La Docena. Y no sé si ustedes lo sepan, pero como yo soy una ñoña de la cocina y de los restaurantes que alberga la ciudad (aunque en general en todos los aspectos de mi vida), conozco que entre los chefs de los mejores locales, cafeterías y restaurantes de la ciudad se ha formado un tipo colectivo, pero más que otra cosa, una amistad que fomenta sus uniones y visitas a las cocinas de los otros, así como la creación de festivales y cenas colaborativas. Por eso, tampoco es raro que mientras tú das sorbitos a tu café preparado en Chemex, a un lado tuyo, como justo ahorita me sucede, Tomás y Sergio estén esbozando proyectos y compartiendo secretos culinarios con Francisco Ruano y Paco Hidalgo (ambos de Alcalde), con Tomás Fernández (de Casa Tomás y Puerco Espada), o como hoy, que me tocó la suerte de escuchar entre pláticas a Dante Ferrero, chef argentino que reside en Monterrey y es famoso por abrir y cocinar una vaca entera. La mafia culinaria se juntó y tuve la suerte de presenciarlo.

becada3

Pero sobre el menú de Becada, que es lo que a la mayoría de ustedes los tiene leyéndome desde hace un rato. El chiste aquí no es atiborrar a los comensales con infinitas opciones, sino ofrecer una carta contundente, llena de sabor, creatividad y calidad. Para abrir el apetito, sugiero que pidan un latté o un café negro; aventúrense y pidan un método como el Chemex, el clever o el V60. Si no saben cuál pedir, ahí estará Ángel Ponce para explicarles a detalle las diferencias y particularidades de cada proceso de preparación para que se tomen el café como les gusta: concentrado, ligero, con cuerpo o una ligera acidez. Para los que prefieren la teína, también pregunten por los nuevos tés que pueden ofrecer; a mí me dieron un vasito con un masala chai con la especias y los aromas muy bien definidos. Para endulzar las bebidas, las opciones son igual de variadas, cuidadas y orgánicas. Por ejemplo, jamás te ofrecerán un sobrecito de Splenda, pero sí un par de hojas naturales de stevia para que las sumerjas en tu café.

becada4

Para desayunar o mejor, para ir de brunch, Becada pone en la mesa un menú creativo e ingredientes selectos con amor de chef y arte en el corazón. Para asentar el estómago y prepararlo para el festín, recomiendo pedir un Caldo de Oso, un sopa fresca de tomates, jugo de apio y vinagre; o un plato de frutas, que variará dependiendo de la temporada, pero ahorita incluye melón, higos, papaya, manzana y fresas, lajas de queso rallado y una miel suave y deliciosa. Para continuar, quiero insistir que prueben dos de mis platillos favoritos: el primero -que ya mencionaba antes- es el CroqueAtoram: un pan brioche estilo pan francés, con una costra de queso Durango, un huevo frito, cuatro lascas de tocino y kale marchito. Si te gustan los huevos, esta opción te va a encantar, y si le pones un poquito de los chiles encurtidos que te ofrecen, ¡uff!

becada7

becada5

becada6

Mi segunda recomendación -y de verdad me tiene enamorada- es el sándwich sencillo de atún. No se aburran, no es un sándwich normal de ensaladita de atún, ¡lejos de serlo! Este verdadero manjar (¡ya quiero otro!) es un pan campesino, embarrado con guacamole del día, atún en cubitos, mayonesa casera y arúgula. ¡No lo dejen de probar!

IMG_3212

becada8

A lo que tengo ganas de volver (y creo que lo haré el fin de semana) es a probar el sándwich de carne añejada 40 días. Según me platican, es un sándwich de lajas de rib-eye añejado durante precisamente 40 días, acompañado de mayonesa de la casa, suena espectacular. También me hace falta probar los huevo benedictinos, pero si es como el resto del menú, seguro serán garantía.

becada9

Si todavía les queda un huequito, también hay opciones dulces que vale la pena experimentar. El parfait de chocolate, por ejemplo, o el pain au chocolat (de Saint Michel); pero si buscan un sabor más nuevo y original, no se pierdan la panna cotta de lavanda, es suave, dulce y aromática, además de que tiene una presentación muy linda.

becada10

A mí Becada Café me tiene impactada, más allá de su propuesta gastronómica, me gusta que me hacen sentir en casa, siempre me reciben con una sonrisa, platican conmigo y siempre están dispuestos a explicarme, a mostrarme sus nuevos productos (el otro día probé su queso de Durango con miel y hasta me cocinaron un cocuixtle), a explicarme y a enseñarme por qué combinan algunos ingredientes o de dónde provienen sus nuevas inspiraciones e ideas. Para mí es como entrar unos momentos al gremio, como asomarme un ratito por sus cabezas. Y aunque para muchos podrá parecer extraño que en el menú detallen que no modificarán sus platillos a petición del comensal, a mí me parece que demuestra su amor a sus ideas y creaciones.

becada11

Vayan pronto, de verdad no se van a arrepentir. Tenemos que apoyar las nuevas propuesta gastronómicas -estén en el barrio o colonia que estén- para que proliferen y nosotros podamos seguir experimentando y comiendo bien.

Horarios: lunes a sábado de 8:00 a 17: horas
Dirección: Montevideo 3181
Instagram: @becadacafe

Dreaming LA – highlights de mi viaje de verano

LA16LA1Como muchos ya sabrán, me tomé unas cortas vacaciones (¡nunca son suficientes!) para pasar tiempo con mi hermana, mi mamá y una amiga y descansar de un año de mucho trabajo y estrés. Así que casi de un día para otro nos alocamos, agarramos nuestras maletas y nos fuimos a Los Ángeles. No es inusual que una vez al año nos escapemos las mujeres de mi casa y nos vayamos de paseo, pero confieso que en esta ocasión le insistimos a mi papá que fuera con nosotras. Sin embargo, él sabía a lo que íbamos, y muy sabiamente respondió: “si van a ir de compras, me da flojera, mejor no”.

LA28

Así que las cuatro mujeres nos trepamos al avión un martes y aterrizamos en Los Ángeles, lugar que nos vería reír, comer y comprar como locas durante ocho días. Y para que ustedes también compartan un poquito de mi experiencia por allá, hoy les dejo una lista de los lugares más memorables de mi viaje.

  1. Fashion District – Reamente el propósito de nuestro viaje eran las compras. Con la lista tan larga de eventos que tenemos por delante, nos parecía una gran oportunidad para comprar todos los vestiditos y outfits necesarios para cada ocasión. ¡Yo compré mi vestido para la boda civil! Y aunque hay muchísimos centros comerciales y zonas padrísimas para ir de shopping en LA, yo quedé impresionada con el Fashion District, un área llena de locales a donde muchas tiendas van a surtirse de ropa para luego sólo estamparles su etiqueta. Eso sí, tienes que ir con disposición de buscar y con paciencia para encontrar algo que te guste, ¡es tan grande que hay para todos los gustos y preferencias.

    LA25

  2. Beverly Hills – Si más que zonas con tiendas tipo bodegas, tienen ganas de ir a comprar marcas high end o simplemente pasear por un lugar trendy, lleno de restaurantes y cafecitos coquetos, recomiendo que vayan a Beverly Hills. Las calles llenas de palmeras conducen a exclusivos callejones con casas grandiosas, jardines pulidos, automóviles de lujo y tiendas con aparadores padrísimos. ¡Vale la pena caminar por ahí! Sobre todo después de un día maratónico de tiendas, para darse un respiro y disfrutar.
  3. LA22LA23Wally’s at Beverly Hills – Y para continuar en la zona, les platico que una tarde, caminando por Beverly Hills, buscábamos un lugar donde sentarnos a tomar un vino y platicar. Muchos lugares estaban o atascados y llenos de gente o tan vacíos que tampoco eran apetecibles. Al final nos convenció Wally’s, un lugar que por fuera parecía una terraza sencilla, pero que al ingresar, ¡wow, descubrimos que no era menos que una biblioteca de vinos y quesos! No es broma, estanterías llenas de botellas y etiquetas clasificadas con un sistema sofisticado, mesas imperiales para compartir con otros grupos de comensales, un pequeño mercado de carnes frías, quesos, mermeladas y otros productos delicatessen, luces bajas, y una cocina que rumiaba y chisporroteaba con aceites y especias a la vista del cliente.Para no perdernos de toda la experiencia, nosotras pedimos un vino californiano muy recomendable (Maier Family Meritage 2007, Sonoma), una ensalada de berros, betabeles curtidos y huevitos de codorniz y una pizzeta de buffala mozzarela y aceite de trufa exquisita. Además, como que le caímos bien al chef (o mejor digo que como que le hacía ojitos a mi mamá) porque nos mandó cuatro helados de postre como cortesía.

    LA21IMG_2050

  4. Huckleberry’s – Para continuar con el recorrido gastronómico, les cuento que nuestro desayuno en Huckleberry’s también estuvo delicioso. Dimos con el lugar por recomendación de Juan, un amigo que disfruta de comer y fotografiar como yo. ¡Gracias, Juan! Del lugar pequeñito desborda vida y alegría. Las paredes altas son utilizadas como pizarrón para apuntar el menú y los especiales del día, y en la barra donde te atienden tienen desplegados todos los panes dulces y ensaladas para que vayas observando qué quieres degustar. Sí, la dinámica es un tanto diferente en Huckleberry’s: llegas, haces fila, te toman la orden y ya después te ayudan a encontrar un lugar donde sentarte a desayunar. Todo en Huckleberry’s es orgánico (es Los Ángeles, en algún punto tenía que entrar a algún lugar así) y fresco. Yo ordené un Fried Egg Sandwich, altamente recomendable; Gaby pidió Green Eggs and Ham, de verdad muy sabrosos; mi hermana un Grilled Cheese Sandwich,y mi mamá Proscuitto Hash con arúgula y un huevo estrellado. Además saboreamos un Blueberry Ciabatta,un croissant de almendra y nuestros respectivos cafés. Como extra, nos encontramos a Arnold Schwarzenegger desayunando en la mesa de atrás, ¡ja!
    LA20 LA19LA2LA17
  5. Santa Monica Pier – Después de desayunar nos dirigimos al muelle de Santa Mónica, definitivamente uno de mis lugares favoritos durante el viaje. Lleno de juegos mecánicos, una rueda de la fortuna, helados, música, niños corriendo, bañistas y sol, Santa Mónica contagia su espíritu alegre y festivo a quien sea que la visite. Además, a un par de cuadras del muelle hay un montón de tiendas, así que pueden hacerle como nosotras e irse de shopping cuando el sol esté en todo su esplendor y luego irse al muelle a disfrutar de una nieve y a subirse a los juegos y ganar peluches en la feria.

    LA5LA8LA3

  6. Camarillo Outlets – A una hora de Los Ángeles, los outlets en Camarillo no sólo están enormes, sino que están súper bien surtidos. Además, como están un poco más retirados que los demás, no hay tanta gente y puedes comprar las mejores rebajas sin atarantarte. Están como para pasarte todo el día: tempranito desde que llegas y hasta tipo las 18 horas, cuando ya puedes salirte a buscar un lugar rico para cenar.

    IMG_2045

  7. Urth Café – Después de darle con todo a las tiendas en Camarillo, volvimos a Beverly Hills porque yo quería ir a una tienda donde presentía estaría mi vestido para mi boda civil (¡y sí lo encontré ahí!). De camino a dicha tienda, me topé con Urth Café, un lugar que mi amiga Odette Cressler (fanática de la comida sana y deliciosa y en vías de ayudar a un montón de gente con sus programas de ejercicio, síganla aquí) me recomendó muchísimo. Así que decidí aprovechar la casualidad para pedir el Matcha Latté que me sugirió. ¡Estaba delicioso! La fila y la espera valieron la pena al darle el primer traguito de ese té verde espeso y calientito. Perfecto para continuar con la caminata antes de irnos a cenar.

    urth

  8. Il Pastaio in Beverly Hills – Y cuando me terminé mi matcha latté y compré mi vestido, continuamos con la búsqueda de un lugar delicioso para cenar y brindar por el viaje tan bonito que estábamos viviendo. Y justo recordamos que un par de días antes se nos había antojado un restaurante italiano ahí mismo en Beverly Hills, pero estaba tan lleno de gente y teníamos tanta hambre que optamos por dejarlo para otro día. Para nuestra suerte el lunes que fuimos encontramos una mesa desocupada y pudimos gozar de una cena súper rica, acompañada de un vino también muy sabroso. Yo ordené un rigattoni con salsa de tomate y chiles, berenjenas, alcachofas y queso parmesano; mi mamá una ensalada muy fresca; Gaby un risotto con betabel y queso de cabra, y Marifer unos ravioles al dente. El mesero se portó muy amable con nosotros y todas la pasamos tan bien que hasta derramamos unas lágrimas de felicidad.

    LA14

  9. Newport Beach – Nuestro último día en Los Ángeles estábamos en una disyuntiva: ir a Disney (porque Disney es lo máximo del mundo) o terminar de comprar las cositas que nos hacían falta y dar una vuelta por otro lugar. Y aunque sí se nos hacía agua la boca con Disney, decidimos que todavía teníamos algunos pendientes en las tiendas, por lo que optamos por irnos a Newport, donde confiábamos habría tiendas, además de un lugar hermoso que conocer (mi mamá repetía que era bellísimo). ¡Y la verdad que fue una decisión súper acertada! A diferencia de Venice Beach, lugar al que íbamos con altas expectativas, pero que no terminó enamorándonos, Newport resultó ser un pueblo pintoresco, a la orilla de la playa, con un boardwalk lleno de jóvenes patinando, niños en bicicleta y familias alistando sus sombrillas para meterse al mar. Nosotros rentamos unas de esas bicis/carros para cuatro personas y dimos la vuelta hasta que el sol nos agotó y el cuerpo nos pedía una cerveza helada. ¡Vale muchísimo la pena ir a conocer! Y aunque ya no fuimos de compras ahí, regresamos a la ciudad justo a tiempo para terminar todos nuestros pendientes.

    LA13LA9LA12 LA11 LA10

  10. Downtown Glendale/La Americana – Nuestro hotel estaba ubicado en Glendale. Una zona súper bonita al norte de Los Ángeles, llena de tiendas, restaurantes, cafeterías y un centro comercial enorme, además de que estaba súper bien ubicada y a cortas distancias de todas las atracciones de la ciudad. Así que ahí teníamos todo a la mano: desde Bloomingdales y Nordstrom, hasta un Marshalls; desde un Porto’s Bakery y un Cheesecake Factory, hasta los afamados Sprinkles Cupcakes (yo me comí uno sabor Chocolate Marshmallow); Urban Outfitters, Madewell, Free People, Sephora, Victoria Secret, en fin, todo a un par de cuadras caminando del hotel. Y no es que sólo sean las tiendas las que nos llamen la atención, sino que el lugar te invita a pasear: una fuente que baila, sombrillas, perros paseando, jardines verdes. No pudimos quedarnos en un mejor lugar.

    LA15

¿Cómo ven? ¡Nos la sabemos pasar padrísimo! Durante la semana comimos delicioso, tomamos vino, compramos y compramos y conocimos lugares a los que sin duda quiero regresar. Lo bueno es que el próximo año tendré una corta vida en California, por lo que aprovecharé para visitar estos lugares y un par que todavía están en mi lista, como el Griffith Observatory, el LACMA y claro, Disney.

LA7 LA6 IMG_2176

Chez Chou Chou – maridaje perfecto entre lo francés y lo mexicano

Chezchch21Desde que visité Chez Chou Chou por primera vez, supe que se convertiría en uno de mis lugares predilectos. Sin antes probar la comida, ya estaba enamorada del lugar, que con sus repisas cubiertas de botellas de vino y sus escalinatas de libros y piso de mosaico, crea una atmósfera cálida y llena de detalle. Justo como sus alimentos.

Chez Chou Chou es un bistro que ofrece lo mejor de la gastronomía francesa y algunos destellos mexicanos. El día que visites cualquiera de sus dos ubicaciones (Pedro Moreno 1290, en la colonia Americana, y José María Vigil 2905, en la colonia Providencia) tendrás una experiencia culinaria de calidad, donde no sólo comerás delicioso, sino que, acompañado de un par de copas de vino rosado o tinto, encontrarás el lugar perfecto para ponerte al tanto con tus amigos o disfrutar una velada bonita con tu pareja.

Chezchch23

Chezchch19

Chezchch22

Para que disfruten de una experiencia aún más acogedora, recomiendo que vayan por la noche. Así, con las luces bajas, el lugar se vuelve más íntimo e invitante.

Primer tiempo

La decisión será difícil, aunque nunca errónea, ya que las nueve entradas del menú son deliciosas. He de confesarles que mi corazón suspira cuando lee “sopa de cebolla” y el tazón que sirven en Chez Chou Chou no es para menos. Hirviendo y llena de cuerpo, ordenarla será imprescindible para las almas clásicas. Si, por otra parte, quieres experimentar un poco más el maridaje cultural que el restaurante propone, elige los Panuchos de canard, sí, unos panuchos de pato confitado, con un toque de cebolla morada desflemada, perfectos para colocar al centro de la mesa y compartir.

Los escargots y los espárragos gratinados con jamón serrano también son deliciosos y perfectos para abrir el apetito.

ChezChouChou1

Chezchch8

Segundos

Cuando visito restaurantes con propuestas y cocinas distintas a lo que en Guadalajara se suele comer (comida italiana, argentina y, por supuesto, mexicana) me exijo aventurarme  y evitar los platos seguros del menú. Por eso, aunque el vacío al grill con brochetas de verduras y papitas cambray pueda estar delicioso, procuro concentrar mi mirada en las opciones más auténticas y originales. El pato a la naranja con manzanas al horno sería una opción mucho más atinada, porque además de que está muy sabroso, la porción es generosa y viene presentado con pétalos de pensamiento, que decoran el plato con sencillez.

Chezchch10

Chezchch5

Otra estrella de Chez Chou Chou son los Moules au Roquefort, un plato de mejillones en salsa de roquefort y vino blanco, acompañado con una guarnición de papas a la francesa con paprika. La salsa es cremosa y, aunque es fuerte, no cansa el paladar, sino que lo mantiene inquieto por el siguiente bocado. Además, el marisco está cocinado a la perfección, por lo que no hay más que sensaciones agradables al masticar.

ChezChouChou4

Si el estómago realmente exige carne ese día, las Cotes de porc o costillas de cerdo, o el rack de cordero en costra de parmesano y couscous serían las elecciones a contemplar. O si por el contrario, tienen corazón vegetariano, el Ratatouille –estofado de vegetales en su jugo, también con couscous- tampoco los decepcionará.

Chezchch9

Lo bonito de Chez Chou Chou es que todos los días tienen especiales, por lo que cada vez que los visites tendrás una opción creativa y diferente en el pizarrón. Pueden ser escalopas, salmón, u otras proteínas en distintas salsas y preparaciones.

Chezchch6

Postre

Al no tener los postres explícitos en el menú, en Chez Chou Chou deberás preguntar por el del día, que generalmente son varios. El crème brûlée tiene una chispa mexicana: va flameado con tequila y, si son fanáticos como yo de este postre, ¡pídanlo! Sin embargo, también tendrán la opción de ordenar tarte tatin, tarta de chocolate, profiteroles o alguna otra delicia que hayan preparado ese día.

Chezchch14

Para llevar

Justo afuera del local en la colonia Providencia, Chez Chou Chou instaló una boutique donde puedes comprar postres y confitería (tartas, macarons) y productos de pato, foies, entre otras cosas.

Chezchch25

Siempre que visito cualquiera de sus dos restaurantes salgo llena de satisfacción y regocijo. Y los invito a que ustedes tengan la misma experiencia -¡o hasta mejor!- con ellos. Ya es fin de semana, aprovechen para ir y conocer, sólo procuren llegar temprano, los lugares son pequeños y siempre hay comensales ansiosos por entrar.

M.

Dirección:
Col. Americana, Pedro Moreno #1290 Tel. 38250218
Col. Providencia, José Maria Vigil #2905 Tel. 36403175

Horarios:
Martes a Sabado 2 PM a 11:30 PM
Domingo 1:00 PM a 5:30 PM

http://www.chez-chouchou.mx/

ChezChouChou2