Mercado México – trendy food en Guadalajara

EAF11FFE-51EA-4D14-936F-A47392081ACB

Hace no tanto un Mercado lleno de onda y propuesta llegó a la ciudad. Sí, leyeron bien, no es el típico mercado (aunque esos son mis favoritos) donde puedes comprar tus guayabas, chayotes y granadas, a la vez que te comes un pozolito o te tomas un champurrado, sino un mercado que busca crear un espacio de innovación gastronómica y movimiento artístico. Hablo de Mercado México. Ubicado en avenida La Paz, esquina con Colonias, en una de las zonas más bonitas de la colonia Americana, un edificio moderno y blanco nace del concreto y da vida a más de 30 proyectos de comida, postres, vinos y café típicos de un mercado, aunque con un twist creativo y joven.

82BA81E6-5F41-45BE-A99B-70EEE980B6D30BA9DEE5-46FF-43F8-AC5F-A84563E5D10C

Con tantas nuevas propuestas culinarias en la ciudad, hacía falta un lugar en Guadalajara que congregara y apoyara a más de una de ellas, que hiciera fácil que una persona pudiera probar más de alguna ocurrencia sin necesidad de moverse de lugar. A mí, Mercado México me recuerda a mis meses en Madrid, cuando iba los sábados al Mercado de San Antón (más que al Mercado de San Miguel, aunque también lo visitaba seguido) a probar en sus cinco pisos celestiales algún vino o una sidra o una caña, y a picar montaditos de chorizo ibérico, de pulpo a la gallega o de gambas al ajillo.

Hay algo sobre tener miles de opciones en un lugar, que a su vez te arropa de arte y buena vibra, que produce una sensación de aventura y alegría, que facilita las cosas para que la pases bien y disfrutes de la compañía de tus amigos, de tu familia o de tu pareja.

304E7C87-660B-4548-9FC9-BFC35DAED8CF

Volvamos a Mercado México y a sus opciones. Hay tantos lugarcitos que es difícil probarlos todos en una visita. Sin embargo, estoy segura de que después de ir la primera vez, quedarán invitados a regresar y probar el resto. Entre las posibilidades de carnes en su jugo, tortas ahogadas, sopes, asadores, pastas, mariscos y postres, hoy les voy a platicar sobre las que yo tuve el gusto de conocer y disfrutar hace un par de semanas.

F9AC65CB-A821-400A-BE39-EF907E351939

No es que sea alcohólica, pero lo primero que llamó mi atención al llegar al mercado fue La Taninoteca (Bodega de vinos). Con una barra de madera y estanterías repletas de botellas, supe que después de conseguirme el primer plato iría por un vino que maridara bien mi elección. Mi consejo (al menos fue lo que yo hice y resultó bastante bien), es que se tomen los primeros diez minutos de su visita para recorrer el lugar y sus diferentes puestos, para descubrir de qué traen antojo o qué suena más prometedor, y para además admirar todos los guiños de diseño y las ilustraciones que hacen al edificio aún más apetecible.

5D229B80-5FF1-4652-B4BB-498C1E51FFAB4E152678-F51D-4AA6-BACA-76D9EAF9786F

Yo me decidí por iniciar con un panini de barbacoa de pato con salsa de betabel e higos de Barra México, una creación muy sabrosa del afamado chef Poncho Cadena (también la mente detrás de La Leche en Puerto Vallarta y Hueso en Guadalajara). En lo que los cocineros muy cotorros me lo preparaban volví a La Taninoteca por una copa de vino rosado. Cuando me senté a probar mi panini quedé muy complacida, eso sí, pedí un chile verde para que todos los sabores resaltaran más y me lo saboree aún más a gusto. ¡De verdad lo recomiendo! No les voy a mentir, me quedé con ganas de probar su tostada de cachete de res con emulsión de chiles secos, ¡pero ya tengo algo por lo que volver!

D7A815DA-2D44-42D5-88D2-0326D5A55A34

Mi visita continuó con una parada en La Muerta (Ceviche y Antojitos) para probar la Tostada del Receso: un ceviche de atún con emulsión de chile manzano y camarón seco sobre chicharrón de cerdo; y la Tostada de Aguachile Tatemado: con camarón, pulpo y pescado con tomate tatemado y salsas negras, ¡picosita! A mí me encanan los mariscos y estas tostaditas pasaron mi prueba y quedan en mi lista de antojitos a repetir.

5A256C54-76B5-4574-8682-517411FBAD59D118630C-5C6C-4CE6-82F9-DCEEA9C48CC6

Después de algunas recomendaciones de amigos, no podía dejar de ir a Eulogio (Fonda Fina), un lugarcito naciente de la misma cabeza creadora de Alariz. De Eulogio tuve el verdadero placer de probar una ensalada fresca con moras, queso de cabra, pera, arúgula y una vinagreta dulce como de fambruesa, que vale la pena pedir sobre todo si estás en un régimen más dietético. Además, como mi padre (íbamos toda la familia) ya se había estacionado en una mesita justo enfrente del local y los mezcales del Legendario Domingo comenzaron a fluir, pude probar lo que él ordenaba. Entre sus antojos: un taquito de charal: sobre una tortilla de maíz, una embarradita de salsa tipo guacamole, charalitos fritos, pico de gallo, cebolla morada y cilantro, ¡uff!

0EB40F97-3BDA-47B4-B60E-AFAD4D5CF3156E167622-450A-4225-BB5C-12C56E67FF344B7F4BE5-5A51-40AF-9DCD-ADBEAE277201

Con esto yo estaba lista para cerrar mi porción salada del tour gastronómico, pero en eso llegó mi hermana y me comentó que su sándwich estaba muy sabroso, así que accedí a darle una mordidita y comprobar. Marifer lo compró en Deli Container (Boutique Gourmet). Si tienen antojo de algo más tradicional, pero igual de sabroso, ¡este es el lugar! Aquí puedes pedir tu baguette de salami, queso manchego, jamón de pavo y mostaza dijon y bajártelo con una cerveza Loba o alguna otra opción artesanal.

3229C807-7AE1-4916-8DF3-CAEC094C0003

Ahora sí estaba lista para el postre, ¡mi parte favorita! Desde que llegué al lugar le había echado un ojo a unos cucuruchos de churros que veía a la gente disfrutar, así que no me la pensé dos veces. Subí al segundo piso del mercado y ahí encontré Casaxurro (Churrería Artesanal). Pedí un cono de cinco piezas para poder compartir con mi familia y escogí el dip de chocolate para complementar. ¡La verdad estaban riquísimos! Dulces, pero no empalagosos, crujientes y calientitos, son motivo suficiente para volver al Mercado. En el mismo lugar puedes pedir porras, la rosca de churro completa o hasta un pastel de churro, ¡habrá que probar!

57A8EDF0-3DD5-4D2B-9A43-BA783C244F5D

Y para terminar aún más gustosa la sobremesa, pedí otra copa de vino (esta vez tinto) en La Taninoteca. Fue una manera de alargar mi estancia ahí, y es que la estaba pasando muy bien y no quería irme todavía. Acompañé también a mi mamá a que pidiera su crepa de nutella en La Crépe Parisienne y a que también pidiera una segunda copa de vino.

19508037-C031-48F5-9805-33E3863013E0

En general nuestra visita al Mercado México fue exitosa: pudimos probar antojitos de diferentes cocinas, tomar vino, comer churros, encontrarnos a amigos y disfrutar de una tarde agradable y diferente en compañía de la familia. El Mercado es un lugar donde todos encontrarán algo de su gusto, y donde los chefs jóvenes de la ciudad se dan rienda suelta y están buscando crear platos creativos y propuestas divertidas desde sus barras y cocinas. Sin duda hay que ir en viernes o domingos, cuando el ambiente se agita y alborota y se trae ganas de pasarla bien.

4936CF2A-3491-4092-ABD2-C6A03CAD23CF99D921BC-CA3C-4599-93ED-D7ABBC81C441

En mi próxima vuelta espero probar la torta de chilaquiles de Chomi Ciao, algún corte sabroso de Asador de Burgos, y una bola de nieve de Black Cherry de Helados del Mercado. ¿Ustedes ya visitaron? ¿Qué les pareció? ¿Qué han probado y qué recomiendan?

    

Maison La Crème: café francés en Providencia

5E22B845-B342-4AE4-930A-A3F3A90CC03F

Ya llevaba varias veces pasando por Maison La Crème. En el carro de camino a la tiendita o tomando algún atajo para evitar un par de cuadras de Pablo Neruda. La esquina de paredes blancas, barandal de hierro negro y la tranquilidad que parecía emanar de ahí se me antojaban. Así que hace un par de semanas que René vino a la ciudad, conseguí la ocasión perfecta para darme una vuelta y probar el nuevo restaurante de aire francés en Providencia.

27B24FC6-67B2-46D2-B9DA-073E700777FC

A9A268A1-EAB3-417D-BE15-2451B6A66852

Sobre Milán 3050 (esquina con Quebec) y enfrente del Parque Italia, Maison La Crème hornea sus croissants y prepara sus mermeladas. Fue fácil estacionarnos, con el llamado Parque de los Perros, hay mucho lugar, sobre todo si llegas tempranito en la mañana. Escogimos una mesita en la terraza; siempre me gusta tener vista a la gente que pasea, a los perros que corren, a la ardilla que cruza corriendo el cable de la luz, a toda la vida que se desenvuelve en un par de tazas de café.

13F6ABEE-56FC-4246-881F-624B689987A3

3BEB0DE3-DD62-41A9-BD0F-E4CE000F422B

Había algunos comensales más en el lugar y todo lo que tenían dispuesto en sus mesas se veía delicioso. Nos trajeron la carta y con eso una canasta de pan dulce. Ren y yo compartimos una pieza con crema pastelera y chispas de chocolate. Además, él pidió un chocolate caliente. El menú, al igual que todo el lugar, sus cajas, sobres y detalles, mantiene su elegancia y sencillez a base de líneas limpias y los acentos en negro, blanco y dorado. Muy francés, al igual que los títulos y nombres de los platillos.

4E0E5606-C1E6-40BE-8FEA-B25F21736FF6

Casi como regla, Ren leyó “Huevos Benedictinos” y encontró su desayuno. A mí también se me antojaron, pero para no ordenar lo mismo, opté por un omelette (de puras claras, siempre) con queso crema, salmón y espárragos. La verdad es que la sección de Pan Francés y todas sus variantes me tenía salivando, pero en vista de que en pocos días me iría a la playa preferí mantenerme lejos, ja. ¡Y es que de verdad se ven sabrosísimos! Imagínense, tienen uno llamado S’Mores, y sí, lleva bombones y chocolate calientitos.

A89D9A65-DD45-45F6-B090-CF22567DD869

Me sorprendí cuando llegaron nuestros platos. El omelette, doradito, venía acompañado de un par de rodajas de jitomate con sal y pimienta y un trozo de pan. La verdad muy rico, sobre todo con una cucharadita de salsa, pero debo admitir que Ren eligió la mejor opción. Sus Benedictinos cumplieron las expectativas. Ya más de alguna vez les he comentado que es difícil encontrar huevos benedictinos bien hechos en esta ciudad, pero Maison La Crème estuvo a la altura: los huevos tiernitos, la salsa (con su propio toque e interpretación de la salsa holandesa) cremosa y rica, y la ensalada de la casa como guarnición, el toque final. ¡Muy recomendables!

5E615E0E-C480-4D3D-AE1F-090B644DECA1

Me gusta Maison La Crème también para ir por la tarde con las amigas o con tu mamá, para comerme un bocadillo salado y luego compartir un postre. Y es que su lista de tartines tiene una pinta delectable. Por ejemplo, me gustaría pedir un tartine Loire: con rebanadas delgadas de jamón serrano, sobre una mermelada de higos (¡amo los higos!), con queso gorgonzola y arúgula. Y luego, una vez terminado este manjar, pedir un espresso y compartir el Pan Francés Eloise: un pan brioche forrado con una costra de nuez y glaseado con miel de maple calientita.

38C66BD2-66BF-4DB3-AACD-B11B4A5E0CF8

La última vez que visité el Maison fue con mi madre. Las dos pedimos café y yo, que la ocasión anterior me había quedado con antojo, no consentí quedarme sin probar el Pan Francés Charlotte: relleno de crema y plátanos caramelizados y cubierto con un caramelo suave como la cajeta, ¡espectacular! Como todo buen pan francés, por fuera estaba doradito, pero por dentro mantenía una suavidad húmeda y deliciosa. Mi mamá, que no conoce mejor delirio que el chocolate, pidió un Noisette: también un pan brioche, pero este más extendido, untado de nutella y decorado con fresas, plátanos y almendras rebanadas. Además de vistoso, ¡riquísimo! Sobre todo si, como mi madre, no le encuentras sentido al postre si no tiene chocolate.

57ECE1A9-71B0-4CFB-807B-1609B9286F96

FEA96330-156C-40C6-9AF7-721CA596F663

Como podrán percatarse, este no es el lugar para ir cuando estás a dieta, pero si vas con restricciones, siempre puedes pedir un plato de fruta con yogur y granola. Así que ya saben, si quieren pasar una tarde tranquila y agradable en compañía de sus amigas o su familia, ¡o hasta con ustedes mismos y su libro!, Maison La Crème es un lugar ideal para hacerlo. Se me ocurre que si viven por la colonia hasta se pueden ir caminando, paseando a su perro y parar por tentempié. ¿A poco no se les antoja? Y como siempre les recuerdo: ¡aprovechen que es fin de semana y visiten un lugar nuevo de la ciudad! Yo aquí les dejo una gran opción.

52A6A5F8-7A81-4DD5-80AB-74EA0B2779B6

Ubicación:
Milán 3050 (esquina con Quebec y frente al Parque de los Perros)

Horario:
Lunes a viernes: 8:00-22:00
Sábado: 9:00-20:00
Domingo: 9:00-16:00

Preámbulo Café – sabor, café y tranquilidad

4E7A84D5-F8CA-4D5B-A54A-8EB8457A24D9

Después de un complicado inicio de diciembre (cerró el periódico donde trabajaba y el estrés se nos subió hasta las orejas) y luego un vacacionado cierre de año, estoy de vuelta en la ciudad, desayunando en lugarcitos nuevos, degustando cafecitos y una vez más frente al monitor, lista para contarles sobre mis nuevos descubrimientos culinarios y planes de vida (¡son tantos!).

Pero para no abrumarlos ni enfadarlos con mis discursos motivacionales y muy personales, hoy les quiero recomendar un cafecito que se ha ganado mi corazón.

15C1AC42-AB19-43CD-9805-12DC083A2B72

En un rincón tranquilo de la colonia San Antonio, en una cuadra en donde López Cotilla encuentra calma después del barullo de la colonia Americana y antes del estruendo del Centro, hay una casita verde que despide notas de los años 20s, mientras en su interior gotea un café lleno de cuerpo. El interior de la casa, con piso original y paredes blancas, da hogar a una cafetería local que, con detalles sencillos y aromas alegres, da la bienvenida al comensal que busca refugio del bullicio o un lugar donde parar antes de iniciar un día atropellado y lleno de ruidos y pendientes. El preámbulo perfecto, así como lo antoja su nombre.

83F363C4-1A0C-43C7-91F1-8FB21D4BA0F5

Con mesas de madera vieja, sillas blancas y plantas en macetas de cerámica, Preámbulo tiene más de un rincón que invita a sentarse y desayunar. Las ventanas arrojan sombras y cobijan libros en los alféizares. Al fondo en la barra, un V60 en uso, y el barista dibujando una flor en un latté calientito.

El menú es breve pero delicioso y  no toma más que un platito de fruta para abrir el apetito. Pido al mesero -muy joven- un muffin inglés, los demás ordenan chilaquiles, otro, un muffin con salchicha. Llega el café y el primer sorbo despierta a Edith Piaf, que desde hace rato murmura al fondo. Platicamos. Disfrutamos el domingo. Por un resquicio nos toca el sol y alcanzamos a ver a los ciclistas que se dirigen a la Vía Recreactiva. Los jugos ya están en la mesa: naranja, verde, fresa con naranja. También chisporrotea un chocolate caliente.

8808894D-3B42-495E-9004-D12211482493

¡Mi muffin inglés está muy sabroso! El pan, con frijolitos negros, queso gratinado, un huevo estrellado, tocino crujiente y miel de maple, abraza la lengua y deja al paladar contento. Para complementar, un puré de papa suave deja una estela de mantequilla en la boca. A un lado, los chilaquiles en salsa de chile pasilla y los trozos de pancita comienzan a desaparecer. Al otro lado, otro muffin -aunque este con salchicha- es devorado.

7D31FB39-1F43-4C6C-BBF5-167075030EDD

Nos retiran los platos, pero aún quedan traguitos de café en nuestras tazas. Un charleston reanima las anécdotas y nos queremos quedar ahí un ratito más. En la carta, nos hace ojitos un pan francés con fruta y queso de cabra, pero la barriga está satisfecha y tendrá que esperar para la próxima visita. La cuenta, el dinero, y nos marchamos con el corazón alborozado, dispuesto a prolongar esa placidez, a evadir el tráfico y el trabajo aunque sea cinco minutitos más.

EB9845A0-71E4-463E-9CC7-E10C80D8D401

Preámbulo, Cafetería Local abre de lunes a sábado, de 8:30 a 22:30 horas. Los domingos, de 8:30 a 16:00 horas. ¡No lo dejen de visitar!

Si quieres escuchar un poco de música para sentirte en el ambiente de Preámbulo, da click aquí.

 

Tips para vivir una FIL increíble

IMG_0732

A días de que inicie la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se me ocurrió que hoy podía escribirles algunos consejos para que puedan vivirla y disfrutarla. No es sorpresa que me encanta leer y que mis libros son -junto con mis zapatos y vestidos- mis objetos personales más queridos, cuidados y custodiados.

Para mí, entonces, la FIL es un evento especial, un evento que espero con ansias y mucha emoción. Es una semana en la que puedo compartir mi furor por los libros sin sentirme rara, en la que puedo platicar sobre autores, títulos y conferencias y recibir un interés casi recíproco de personas que no suelen interesarse por estos temas y acontecimientos.

IMG_6499

Así que yo celebro la FIL, celebro que aunque sea por unos días el interés por la lectura y el conocimiento crezca, y que más de alguno quede impregnado de por vida con la emoción y la curiosidad literaria.

¿Pero qué es lo que más vale la pena en la FIL? Porque a diferencia de lo que muchos piensan, para mí la FIL no se trata de ir a comprar libros. ¡Para nada! Es más, para mí resulta complicadísimo comprar libros en la Feria: primero que nada, se atasca, así que a menos de que vayas con acreditación las primeras mañanas del evento, resulta incómodo y agobiante caminar por los pasillos u hojear páginas de poemarios o novelas con tranquilidad; en segundo lugar, los precios de los ejemplares suelen ser los mismos que en tienda, así que si tu idea de vivir la FIL es ir a comprar libros porque ahí están más baratos, pues realmente estás cayendo en un error. Claro que si vas a la venta nocturna el último día, sí encontrarás ofertas valiosas.

IMG_5152

Les dejo pues una lista de lo que deben aprovechar durante la FIL para sacarle todo la carnita a la experiencia:

1.Mesas y conferencias – la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un espacio padrísimo para escuchar, conocer y aprender de las palabras y experiencias de algunos de los personajes más importantes e influyentes de la esfera literaria, cultural y hasta política. ¡Aprovecha la FIL para explorar que temas que te interesan pero que usualmente no se discuten en la ciudad! Puedes asistir, por ejemplo, a una mesa de diálogo. A mí se me antoja ir el sábado 28 de noviembre a las 17 horas en el Salón Agustín Yáñez de la Expo, a la Mesa: México roto. Literatura y resistencia, que contará con la presencia de Julián Herbert.

IMG_4627IMG_9443

2. Presentaciones de libro y autógrafos – en honor a mi ñoña personalidad, conseguir un autógrafo de alguno de mis autores favoritos es siempre un premio dulce y gozoso. Así que qué mejor ocasión que la FIL para obtenerlo. Revisa el programa de la Feria y descubre qué autores visitarán la Expo y en qué actividades estarán participando. Quizá presenten uno de sus libros nuevos o el de algún colega; quizá participen en una conferencia o mesa de diálogo; quizá simplemente estén en el stand de autógrafos conociendo a sus fanáticos y regalándoles abrazos y fotografías.

Processed with VSCOcam with c2 preset

Con Alessandro Baricco en 2013

3.   País invitado de honor – Cada año, la FIL tiene un país invitado de honor, y una gran parte de sus actividades gira en torno a dicho huésped. En 2014, Argentina fue el Estado homenajeado; en 2013, Israel; en 2012, Chile. Y este año hay un invitadote: ¡Reino Unido! El Reino Unido podría ser uno de los países con más obra y autores reconocidos e importantes a nivel internacional. William Shakespeare, Charles Dickens, Jane Austen, Virginia Woolf, George Orwell, todas estas mentes brillantes y más provienen de este Estado. Así que aprovecha para escuchar todas las mesas de discusión referentes a ellos y a sus obras, o para comprar ediciones hermosas de sus novelas o colecciones, o para explorar las nuevas propuestas de la región.

IMG_5147

En el pabellón de Israel en 2013

4. Conciertos y actividades no literarias – La FIL no sólo trata de literatura. La FIL es un espacio donde convergen otras áreas de la esfera cultural. Hay discusiones sobre ciencia y tecnología, paneles políticos, debates sobre conflictos actuales como la migración, la violencia y las desapariciones forzadas, ciclos de cine (en este caso del Reino Unido y en el Cineforo). Hay temas tan variados que este año ofrecen una conferencia magistral titulada “No todos podemos ser pandas. La sociedad para la preservación de los animales feos” (1 de diciembre a las 19:30 horas, Salón 6).

5.   Compras especiales – Ya sé que a principio les dije que la FIL no era para comprar libros. Y es que si van a ir a comprar el bestseller que está hasta en Wal-Mart, pues la verdad no tiene mucho caso pasar por el ajetreo y el amontonamiento. Sin embargo, sí hay algunos motivos especiales para ir de compras a la FIL: primero, cuando has estado en busca de un libro durante mucho tiempo y no has tenido éxito. ¡La FIL congrega a más de mil 900 editoriales, precedentes de 44 países! Así que algún libro escaso o raro podría aparecer entre uno de los cientos de stands instalados en la Expo Guadalajara. Yo voy a la FIL y siempre me acerco a las editoriales para mí desconocidas, las que se ven nuevas, las independientes, las de países lejanos. ¡Siempre encuentras novedades en cuanto a contenidos y formatos! ¡Ediciones preciosas! ¡Autores increíbles!

Processed with VSCOcam with c1 preset

6. Hay algo para todos – Les repito una vez más: la FIL es para todos. Si eres un primerizo con los libros o un fanático, si eres un niño o un señor canoso, si eres un seguidor de Cortázar o un adepto al manga y al animé, si eres un activista o ciudadano participativo o simplemente quieres ir a disfrutar de un buen concierto, ¡revisa el programa de la FIL! ¡Encontrarás algo que te llame la atención, estoy segura!

Y para que su visita a la FIL sea todavía mejor, les ofrezco para terminar algunos datos y tips:

  1. La FIL se desarrolla del 28 de noviembre al 6 de diciembre; el costo de entrada es de 20 pesos, o 15 pesos los niños, personas con credencial del Insen, estudiantes con credencial, maestros y miembros de la UdeG).
    IMG_5960
  2. Entre más temprano, más a gusto. Para el público en general, la FIL abre el 28 y 29 de noviembre y el 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 9:00 a 21:00 horas. Y el 30 noviembre y 1 y 2 de diciembre de 17:00 a 21 horas. Yo sugiero que si van a comprar lo hagan los primeros días.
  3. Lleguen con tiempo a las conferencias, mesas de diálogo y otros eventos. ¿Por qué? El cupo suele ser limitado, al igual que las sillas. Si quieres disfrutar  de la charla o el coloquio sentado, llega con 20 minutos de anticipación.
    IMG_1661
  4. El estacionamiento puede ser un poco complicado. Por eso, sería buena idea hacer rondas. El costo del estacionamiento en la Expo es de 50 pesos.
  5. Revisa el programa antes de que inicie y antes de visitar la Feria. De esta manera no te perderás de los eventos que más atrapen tu atención y sabrás en dónde y a qué hora se llevarán a cabo.
  6. En la FIL tendrás acceso a todo lo que necesites: cajeros, baños, cafetería y hasta un directorio digital de libros, autores y editoriales.
  7. Para más datos curiosos y una numeralia extensa de la FIL, da click aquí.IMG_6500

Carne en su jugo para el corazón (Karne Garibaldi, mi consentida)

KG1Hay algo sobre la carne en su jugo que me hace sentir bien. Como los días que me duele la cabeza o el vientre, o en días nublados que me ponen demasiado pensativa para mi propio bien, o cuando tengo mucho frío, la carne en su jugo siempre es uno de mis remedios preferidos. Esto no quiere decir -que quede muy claro- que sólo como carne en su jugo en días invernales o tristes o de enfermedad. Cualquier día normal y alegre, como lo fue ayer, puede llegarme un antojo terrible de carne en su jugo y guacamolito y quesadillas y, lo mejor, frijoles grasosos llenos de elotitos y chile.

La carne en su jugo es un platillo típicamente jalisquillo, pero es Guadalajara la ciudad que mayor reconocimiento tiene en el asunto. No será extraño que sus amigos o parientes de otras partes del país se extrañen al escuchar la descripción de estos trocitos de carne y tocino sumergidos en su propio caldo, con sal, ajo y hojas de laurel. Pero tampoco será extraño que, una vez que lo prueben, queden fascinados al punto de exigir que los lleven a comerlo cada que regresen a visitar.

KG2

Reconozco que este tema suele provocar una división mayúscula en la ciudad, pero hoy -por fin- habré de tomar postura y compartir cuáles son mis carnes en su jugo favoritas de la ciudad. Llámenme tradicional o predecible, pero para mí y para toda mi familia las mejores carnes en su jugo son las Garibaldi (amantes de las Kamilos333, no me linchen, denles una oportunidad). Más allá de su récord Guinness (1996) por ser el restaurante con el servicio más rápido del mundo, es la constancia de su sabor, amabilidad y familiaridad lo que me sorprende de este restaurante.

KG3

KG4

En el corazón de Santa Tere (Garibaldi 1306), Karne Garibaldi ofrece su sencillo pero delicioso menú desde 1970. Su eficiencia y calidad mucho tienen que ver con que sólo hay un plato principal en la carta, eso sí, con tres tamaños diferentes (más la versión infantil). Apenas te sientas y un mesero sonriente ya te pone sobre la mesa unos platos de cerámica con frijolitos (¡qué frijolitos!), totopos, tortillitas, cebollas tatemadas, limones y cilantro. “¿Qué tamaño les sirvo?”, preguntará, a la vez que los tienta con un platito con guacamole (ese sí tiene un costo extra). Dependiendo del apetito, yo pediré una carne chica o mediana, casi siempre la segunda. Puedes ordenarla con tocino o sin tocino, con chile o sin chile. Yo, aunque no me como todos los trozos de tocino, la pido con este ingrediente, porque el caldo tiene más cuerpo y sabor. Y claro, siempre con chile.

KG5

En menos de un minuto, literal, tendrás tu comida en la mesa. Lo único que tarda un poquito más es la orden de quesadillas, pero no importa mucho, sobre todo porque siempre llegan suaves y calientitas. Y no queda más que comer: dar cucharadas a la carne, prepararte taquitos de frijolitos con guacamole y queso, y refrescar el paladar con tragos de cerveza o agua de horchata. ¡Ah! ¡Y pedir más frijoles! No sé si lo saben, pero en mi familia somos súper frijoleros, pero además hay algo en los frijoles de Karne Garibaldi que me vuelven loca. No sé si sea la ridícula cantidad de manteca, o los elotes, o el chile, pero puedo comerme dos órdenes de un sentón, esto es muy real. Es más, soy capaz de ir a Karne Garibaldi sólo porque mi antojo de sus frijoles es irracional y caprichoso. Pero para qué les cuento, ¡vayan y compruébenlo!

KG6 KG7

Hay algunas otras cosas que pueden ordenar para complementar su comida: un queso fundido con chorizo o champiñones, enfrijoladas, o las especiales quesadillas “Al Patrón”, que van bañadas con jugo de carne, frijolitos y guacamole. Pero eso es todo y eso es parte de la esencia del establecimiento. Claro, pueden pedir postres, como jericallas, flan, mousse de guayaba o arroz con leche, y café para terminar la comilona. Yo sé que hay muchos otros lugares donde pueden comer carnes en su jugo -vaya, ¡mi mamá hace unas buenísimas!- pero de verdad insisto, no se pierdan la experiencia y el cariño de Karne Garibaldi. ¡No se arrepentirán!

KG8