5 libros que les recomiendo comprar en la FIL 2018

¡Ya llegó la Feria Internacional del Libro a Guadalajara! Y como soy ávida lectora y quiero incluir esta faceta mía en el blog, hoy quiero compartirles los detalles de este evento, así como algunas recomendaciones de libros para que vayan preparados y hagan sus compras sin abrumarse.

Para mí, lo más emocionante de una FIL son sus encuentros con autores, sus mesas de diálogo y discusión, las firmas de autógrafos si viene un autor que te encanta, las presentaciones de libros… ¡la oportunidad de descubrir nuevos escritores! De hecho, hace tres años les escribí una entrada con muchos consejos sobre cómo vivir una FIL provechosa. Y hoy que la releo compruebo que sigue vigente y los invito a que se den una vuelta por lo que entonces compartí.

engaged7

Además sigo firme con lo que hace tiempo les dije: para mí, la FIL no es para ir a comprar sus futuras lecturas. Hay tanta gente, tantos puestos, tantos libros que yo termino atarantada y con sensación de que quizá hice las compras incorrectas. Por eso, yo mejor voy preparada con mi listita de libros que me ha costado trabajo conseguir en las librerías de la ciudad y trato de enfocarme en conseguir esos.

Así que sin más, les dejo una lista de libros para que ustedes también vayan bien armados este año. Son libros que estoy casi segura que no han leído, que les recomiendo con el corazón, que he disfrutado mucho y que considero son merecedores de sus horas libres.

1. Corazón tan blanco de Javier Marías –No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola…”. Así comienza la exquisita novela del español Javier Marías (¡por favor ya denle el Nóbel!). Una novela espectacular sobre los secretos, el matrimonio, el asesinato, lo que implica escuchar aún cuando uno no quiere saber ni enterarse ni conocer. El libro lo encuentran en Penguin Random House (F1) y DeBolsillo (KK10).

IMG_5960

2. La Casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata – Para hacer mi lista más diversa, escogí esta hermosa novela corta del Premio Nóbel japonés Yasunari Kawabata.  El protagonista, Eguchi, aturdido por la soledad que trae consigo la vejez, visita una casa de citas. Pero no es una casa de citas cualquiera. La casa de las bellas durmientes es una posada a las afueras de Tokio donde ancianos adinerados pueden comprar la compañía nocturna de mujeres jóvenes, desnudas, narcotizadas hasta el sueño. Las reglas son claras en esta casa: los clientes no las pueden despertar, ni pueden tener relaciones sexuales con ellas. Con una prosa poética y delicada, el  libro reflexiona sobre temas que nos hace a bien visitar: la vejez y la juventud, la soledad y la muerte.

IMG_2604

3. La Tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa – Sé que Mario Vargas Llosa es uno de los autores más populares durante la FIL, así que quiero recomendarles un libro suyo que amo y que, a pesar de ser una obra magistral, suele quedar relegado a la sombra de sus textos más recientes. La novela -semi-autobiográfica- se teje entre el pecaminoso romance entre el adolescente Mario Vargas y su tía Julia, y las dramáticas radionovelas del excéntrico escritor Pedro Camacho. Si buscas un libro que te haga reír y que te entretenga mientras disfrutas una prosa deliciosa, esta es la opción perfecta. Encuentras el libro en Penguin Random House (F1) y DeBolsillo (KK10).

IMG_8708

4. Casi Nunca de Daniel Sada – ¡No podía faltar un autor mexicano en mi lista! Conocemos a Fuentes, a Villoro, ¡a mi idolatrado Rulfo!, pero, ¿por qué no darle una oportunidad a la palpitante prosa de este autor de Mexicali? Casi nunca cuenta la vida de Demetrio Sordo, un agrónomo que redescubre la vida y su sentido a partir del sexo con Mireya la prostituta; que luego busca escapar de su ordinaria vida campesina y termina por establecerse con la virginal Renata. Una novela que discute, con una prosa que se antoja sexualmente activa, sobre el deseo y el recato, el impulso y la regla, la naturaleza y la sociedad. Encuentran el libro en editorial Anagrama (H1).

IMG_2518

5. Todos los nombres de José Saramago – Portugal es el país invitado de honor en esta edición de la Feria Internacional del Libro, así que considero pertinente incluir a un autor de dicho país. He leído varios libros de este autor tan querido por muchos en México y Latinoamérica, y me atrevo a decir que mi favorito es quizá uno de sus menos populares. Todos los nombres relata la historia de José, un funcionario del Registro Civil que colecciona recortes de revistas y periódicos sobre personajes famosos. Un día, la mujer de uno de sus artículos lo enamora, lo obsesiona. Tanto, que dedica su vida a encontrarla. Escrito al verdadero estilo de Saramago, el libro cuestiona la relación entre lo privado y lo público, lo ético y lo prohibido.

Estos son los cinco libros que quisiera incluyeran en sus bibliotecas. Podría sugerirles muchos otros que adoro con locura, pero en esta ocasión quise enfocarme en lecturas menos populares pero igual de ricas. Les dejo también aquí los links para que chequen mis reseñas literarias de All the Light We Cannot See (La luz que no puedes ver) de Anthony Doerr y de Drácula de BramStoker, ¡que también son novelas que les súper recomiendo!

Este 2018, la FIL inició el sábado 24 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 2 de diciembre. Como cada año, el evento se lleva a cabo en la Expo Guadalajara y abre al público general el 29 y 30 de noviembre y del 1 al 2 de diciembre de 9:00 a las 21:00 horas. Hoy 27 y mañana 28 de noviembre, puedes visitar la feria de 17:00 a 21:00 horas.

Si tienes una sugerencia de libro para mí, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Siempre estoy en búsqueda de nuevas lecturas!

 

Tips para vivir una FIL increíble

IMG_0732

A días de que inicie la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se me ocurrió que hoy podía escribirles algunos consejos para que puedan vivirla y disfrutarla. No es sorpresa que me encanta leer y que mis libros son -junto con mis zapatos y vestidos- mis objetos personales más queridos, cuidados y custodiados.

Para mí, entonces, la FIL es un evento especial, un evento que espero con ansias y mucha emoción. Es una semana en la que puedo compartir mi furor por los libros sin sentirme rara, en la que puedo platicar sobre autores, títulos y conferencias y recibir un interés casi recíproco de personas que no suelen interesarse por estos temas y acontecimientos.

IMG_6499

Así que yo celebro la FIL, celebro que aunque sea por unos días el interés por la lectura y el conocimiento crezca, y que más de alguno quede impregnado de por vida con la emoción y la curiosidad literaria.

¿Pero qué es lo que más vale la pena en la FIL? Porque a diferencia de lo que muchos piensan, para mí la FIL no se trata de ir a comprar libros. ¡Para nada! Es más, para mí resulta complicadísimo comprar libros en la Feria: primero que nada, se atasca, así que a menos de que vayas con acreditación las primeras mañanas del evento, resulta incómodo y agobiante caminar por los pasillos u hojear páginas de poemarios o novelas con tranquilidad; en segundo lugar, los precios de los ejemplares suelen ser los mismos que en tienda, así que si tu idea de vivir la FIL es ir a comprar libros porque ahí están más baratos, pues realmente estás cayendo en un error. Claro que si vas a la venta nocturna el último día, sí encontrarás ofertas valiosas.

IMG_5152

Les dejo pues una lista de lo que deben aprovechar durante la FIL para sacarle todo la carnita a la experiencia:

1.Mesas y conferencias – la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es un espacio padrísimo para escuchar, conocer y aprender de las palabras y experiencias de algunos de los personajes más importantes e influyentes de la esfera literaria, cultural y hasta política. ¡Aprovecha la FIL para explorar que temas que te interesan pero que usualmente no se discuten en la ciudad! Puedes asistir, por ejemplo, a una mesa de diálogo. A mí se me antoja ir el sábado 28 de noviembre a las 17 horas en el Salón Agustín Yáñez de la Expo, a la Mesa: México roto. Literatura y resistencia, que contará con la presencia de Julián Herbert.

IMG_4627IMG_9443

2. Presentaciones de libro y autógrafos – en honor a mi ñoña personalidad, conseguir un autógrafo de alguno de mis autores favoritos es siempre un premio dulce y gozoso. Así que qué mejor ocasión que la FIL para obtenerlo. Revisa el programa de la Feria y descubre qué autores visitarán la Expo y en qué actividades estarán participando. Quizá presenten uno de sus libros nuevos o el de algún colega; quizá participen en una conferencia o mesa de diálogo; quizá simplemente estén en el stand de autógrafos conociendo a sus fanáticos y regalándoles abrazos y fotografías.

Processed with VSCOcam with c2 preset

Con Alessandro Baricco en 2013

3.   País invitado de honor – Cada año, la FIL tiene un país invitado de honor, y una gran parte de sus actividades gira en torno a dicho huésped. En 2014, Argentina fue el Estado homenajeado; en 2013, Israel; en 2012, Chile. Y este año hay un invitadote: ¡Reino Unido! El Reino Unido podría ser uno de los países con más obra y autores reconocidos e importantes a nivel internacional. William Shakespeare, Charles Dickens, Jane Austen, Virginia Woolf, George Orwell, todas estas mentes brillantes y más provienen de este Estado. Así que aprovecha para escuchar todas las mesas de discusión referentes a ellos y a sus obras, o para comprar ediciones hermosas de sus novelas o colecciones, o para explorar las nuevas propuestas de la región.

IMG_5147

En el pabellón de Israel en 2013

4. Conciertos y actividades no literarias – La FIL no sólo trata de literatura. La FIL es un espacio donde convergen otras áreas de la esfera cultural. Hay discusiones sobre ciencia y tecnología, paneles políticos, debates sobre conflictos actuales como la migración, la violencia y las desapariciones forzadas, ciclos de cine (en este caso del Reino Unido y en el Cineforo). Hay temas tan variados que este año ofrecen una conferencia magistral titulada “No todos podemos ser pandas. La sociedad para la preservación de los animales feos” (1 de diciembre a las 19:30 horas, Salón 6).

5.   Compras especiales – Ya sé que a principio les dije que la FIL no era para comprar libros. Y es que si van a ir a comprar el bestseller que está hasta en Wal-Mart, pues la verdad no tiene mucho caso pasar por el ajetreo y el amontonamiento. Sin embargo, sí hay algunos motivos especiales para ir de compras a la FIL: primero, cuando has estado en busca de un libro durante mucho tiempo y no has tenido éxito. ¡La FIL congrega a más de mil 900 editoriales, precedentes de 44 países! Así que algún libro escaso o raro podría aparecer entre uno de los cientos de stands instalados en la Expo Guadalajara. Yo voy a la FIL y siempre me acerco a las editoriales para mí desconocidas, las que se ven nuevas, las independientes, las de países lejanos. ¡Siempre encuentras novedades en cuanto a contenidos y formatos! ¡Ediciones preciosas! ¡Autores increíbles!

Processed with VSCOcam with c1 preset

6. Hay algo para todos – Les repito una vez más: la FIL es para todos. Si eres un primerizo con los libros o un fanático, si eres un niño o un señor canoso, si eres un seguidor de Cortázar o un adepto al manga y al animé, si eres un activista o ciudadano participativo o simplemente quieres ir a disfrutar de un buen concierto, ¡revisa el programa de la FIL! ¡Encontrarás algo que te llame la atención, estoy segura!

Y para que su visita a la FIL sea todavía mejor, les ofrezco para terminar algunos datos y tips:

  1. La FIL se desarrolla del 28 de noviembre al 6 de diciembre; el costo de entrada es de 20 pesos, o 15 pesos los niños, personas con credencial del Insen, estudiantes con credencial, maestros y miembros de la UdeG).
    IMG_5960
  2. Entre más temprano, más a gusto. Para el público en general, la FIL abre el 28 y 29 de noviembre y el 3, 4, 5 y 6 de diciembre de 9:00 a 21:00 horas. Y el 30 noviembre y 1 y 2 de diciembre de 17:00 a 21 horas. Yo sugiero que si van a comprar lo hagan los primeros días.
  3. Lleguen con tiempo a las conferencias, mesas de diálogo y otros eventos. ¿Por qué? El cupo suele ser limitado, al igual que las sillas. Si quieres disfrutar  de la charla o el coloquio sentado, llega con 20 minutos de anticipación.
    IMG_1661
  4. El estacionamiento puede ser un poco complicado. Por eso, sería buena idea hacer rondas. El costo del estacionamiento en la Expo es de 50 pesos.
  5. Revisa el programa antes de que inicie y antes de visitar la Feria. De esta manera no te perderás de los eventos que más atrapen tu atención y sabrás en dónde y a qué hora se llevarán a cabo.
  6. En la FIL tendrás acceso a todo lo que necesites: cajeros, baños, cafetería y hasta un directorio digital de libros, autores y editoriales.
  7. Para más datos curiosos y una numeralia extensa de la FIL, da click aquí.IMG_6500