TEDxZapopan 2017: Alquimia de la prosperidad

¡Hola a todos mis amigos y lectores! ¿Cómo se sienten después de sus vacaciones de Semana Santa y Pascua? ¿Descansados? ¡Yo súper descansada y con ánimos de sobra para compartir con ustedes todos los detalles de mis últimos viajes, mi mudanza (¡sí, otra y fugaz!) y mis lugares favoritos para comer, tomar y pasarla bien.

Cuando recién abrí este blog prometí que sería un espacio donde promovería el talento nacional y local, así que estoy muy feliz de esto que hoy tengo para ustedes.

ted2017

No sé si estén familiarizados con las pláticas TED (Tecnología, Educación y Diseño). Son unas exposiciones que más parecen charlas de 15 minutos, que lideran expertos en tecnología, educación, ciencias, creatividad, diseño, innovación, música, deportes, baile, psicología, entre muchos otros temas. Y es que eso es lo increíble: que TED da una plataforma legítima y mundial a cualquier persona que tenga una historia extraordinaria que contar, sin importar el ámbito de su desarrollo. ¡Imagínense tantas cabezas y corazones brillantes compartiendo sus ideas, experiencias y pasión por mejorar al mundo en un solo lugar! ¡La riqueza del material que se crea en ese intercambio! Así como puedes escuchar la explicación de por qué es importante el descubrimiento de las ondas gravitacionales (en TED2016), o a un biólogo marino presentar sus fotografías de peces fluorescentes, también puedes escuchar transformaciones como la de alguien que en la cárcel aprendió a leer y a vender acciones de la bolsa (del evento TEDxSanQuentin), ¡Increíble!

¿A qué viene todo esto y qué tiene que ver con ustedes? A que TED no es sólo algo que se lleva a cabo en países altamente desarrollados, sino que aquí mismo en nuestra Guadalajara hermosa (de hecho en Zapopan), tenemos la oportunidad de asistir a su versión local y escuchar las palabras inspiradoras de personas con las que convivimos día a día. ¡A poco no está súper cool!

TEDxZapopan se creó desde el 2011 con la finalidad de detectar talento local para conectarlo con otros agentes de cambio y compartir sus ideas e historias con el resto del mundo a través de la sólida plataforma que TED provee. Y este año, en su cuarta edición, continúan su valiosa labor bajo el tema: Alquimia de la prosperidad. Bajo esta bandera, el equipo de TEDxZapopan emprendió una búsqueda de personas que ante los problemas que vive nuestro Zapopan, nuestro México y nuestro mundo: narcotráfico, desigualdad, deterioro del medio ambiente, etc., no se han dado por vencidas y han logrado transformaciones que parecían imposibles, tal como un alquimista toma el plomo y lo convierte en oro.

Screen Shot 2017-05-01 at 2.06.47 PM

René, Mauricio y yo de voluntarios en TEDxZapopan 2012 y Lula Toussaint, organizadora

¿Qué se puede esperar en esta edición? Tres ingenieros industriales que junto con Cirque du Soleil colaboran para la transformación social; una excampeona de esgrima que trabaja con Start-Ups de Silicon Valley para transformar la vida de 30 reclusas de la penal federal Puente Grande Jalisco; un joven de 27 años que lucha por romper las barreras entre los ciudadanos y el gobierno, ¡y muchas historias más!

El evento se llevará a cabo el martes 9 de mayo (2017) de 15:00 a 21:00 horas en el Tec de Monterrey campus Guadalajara (Av. General Ramón Corona, Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco, 45201) y, ¿qué creen? ¡Qué les tengo un súper descuento! Si están interesados en asistir y tienen la vocación, impulso, pasión o curiosidad de alimentar sus mentes para luego ayudar a transformar su país, ¡no pueden dejar pasar esta oportunidad! ¡Además, si usan mi código de descuento OJOSMEXICANOS recibirán 50% de descuento en su boleto de entrada!

Yo estaré ahí muy presente y me encantaría ver a muchas caras conocidas (o nuevas también) por allá. Realmente vale la pena. El contenido de cada plática es tan diverso como sus expositores, pero todas las charlas tienen algo en común: ¡una verdadera pasión por transformar una situación ordinaria en algo extraordinario! Si quieren saber más información y checar los tipos de boletos, den click aquí.

ted20172

Datos básicos

TEDxZapopan 2017: Alquimia de la prosperidad
Fecha: martes 9 de mayo de 2017
Hora: 15:00 a 21:00 horas
Lugar: Tec de Monterrey Campus Guadalajara

Nuevo tributo a Dainzú – comida oaxaqueña para todo bien y todo mal

B5668D5C-386E-4837-B3A6-E6B8FD441129

Hoy iba a escribir sobre un restaurante que he frecuentado mucho últimamente por su cercanía, sabor y buen ambiente. Pero la verdad es que ayer estaba teniendo un día súper complicado, lleno de imprevistos, estrés y pendientes interminables (todos tenemos días, semanas, ¡meses! así) y cuando mi mamá me dijo que quería ir a comer a Dainzú y cuando en efecto fuimos y me senté a la mesa y cuando tomé el primer trago de mi agua de horchata, y cuando luego me sirvieron mi crema de frijoles y la devoré, me percaté que mi día de pronto había mejorado. Ese bienestar que Dainzú logró darme en un día de sumo estrés me convenció de escribir otra vez sobre esta joyita (Providencia 2920).

91F4D5C4-7D57-4B43-9992-EA93A8AA01AE

Sí, ya había escrito sobre este paraíso de comida oaxaqueña -quizá lo recuerden o no- y, un año después, mi opinión se sostiene (o en realidad muchos años después de aquella mi primera visita): Dainzú no sirve más que manjares y lo hace de una manera espléndida, vasta, abundante y lo hace dentro de un ambiente lleno de cariño, dedicación, creatividad y amor.

07D0D98A-6D2E-4F19-B5DA-1893FCAD0E8B

¿Por qué digo creatividad? Porque en Dainzú siempre hay algo nuevo. Pablo, la mente creadora y artística detrás del concepto y la cocina, además de un gran amigo, siempre tiene un proyecto y una idea nueva, además de todas las ganas y habilidades para llevarla a cabo. Este año impulsó en su restaurante muestras gastronómicas de Michoacán; en julio un especial oaxaqueño por la Guelaguetza, un recorrido septembrino por Tlaxcala, Puebla, Colima, Yucatán y Veracruz; en octubre, por el 50 aniversario de las Fiestas de Octubre, exploró Jalisco, y ahorita puedes ir a probar alguna delicia inspirada y basada en recetas tradicionales chiapanecas.

28EBEA58-3269-4892-896B-2DD330CE6D85

Y los especiales culinarios no son las únicas sorpresas. ¡La decoración siempre es una fiesta distinta! ¡Un deleite! Pablo se sentó a la mesa con mi mamá, mi hermana y conmigo, y mientras comíamos nuestras sopas de frijol picositas, con queso, pollo y totopos bien crujientes, nos platicaba su proyecto para el árbol de Navidad de este año: ya preparado para su montaje, el árbol de lámina estaba cubierto de un papel lleno de centellas, y modelaba series de luces que prendían y apagaban. Debajo de la mesa, Pablo sacó una caja y nos enseñó el toque final: ¡el árbol artesanal llevará más de 150 corazones de aluminio repujado que él mismo hizo! ¡Sí, él mismo! Ese es el nivel de cariño y dedicación que tienen en Dainzú, porque además Pablo lo contagia y todos los meseros y cocineros más parecen su familia y sus amigos que sus empleados, además de que a todos los comensales los tratan con la misma familiaridad.

2446001E-CE14-48FC-B87D-93EDA847FF27

0384E453-81CA-48C4-B675-9B7D5462A7D6

Mientras Pablo seguía platicándonos los detalles de la decoración navideña para este 2015, llegaron nuestros platos fuertes. Mi mamá y yo aprovechamos la promoción, tipo buffet, que están ofertando: por 150 pesos podrás comer una taza de sopa del día, pasar a la amplísima barra de ensaladas, elegir un plato fuerte (a la promoción entran desde enfrijoladas, hasta chiles en nogada y camarones al mango), y tomar un café. ¡Es una ganga! Porque además les insisto, los platos se sirven de manera muy muy generosa.

DEF8A072-7CA4-410E-A236-9E2B858640DD

Yo ayer pedí enchiladas con mole negro. Vienen tres enchiladas de queso cubiertas en un mole riquísimo, con lechuga, crema y más quesito para adornar, y aun lado un filete de carne (¡les digo que es abundante!), al que le puse salsa roja para comérmelo con mayor alegría. ¡Exquisito todo!

EF1BEE65-700E-4B15-B947-76237335CE68

Mi mamá pidió su tradicional chile en nogada, ¡no los perdona! Y quiero decirles algo, me he dado a la tarea de probar chiles en nogada en muchos lugares diferentes, pero ningún local o restaurante de la ciudad prepara este manjar como se hace en Dainzú. ¡Háganse un favor y no se lo pierdan!

B6B2B24C-2ED9-4A72-B0DA-F1A66491993F

Por otra parte, mi hermana pidió unas picaditas con asiento: cuatro sopecitos con frijoles, queso, carnita adobada y aguacate que son perfectas para compartir o para cuando no tienes demasiada hambre.

2BFE6647-D786-4E23-B4B8-4923DDB64BD2

Cerramos la comida (y casi fue motivo para desabotonarnos el pantalón), con una rebanada de flan de calabaza con un espejo de rompope y cada quien su café grande.

Nos despedimos de Pablo con un fuerte abrazo y con una última mirada al árbol de Navidad. Salí de ahí con fuerza renovada, con la sensación de que el día había mejorado y que estaba lista para terminar los pendientes y vencer todos los obstáculos que se sumaran a los contratiempos del día.

42E9C32B-3E6D-4DAA-A999-08E511D48E62

Como hace un año o más, los vuelvo a invitar a que visiten Dainzú, y a que lo hagan con frecuencia para que descubran más sabores no sólo de Oaxaca, sino del país. Además de comer delicioso, siempre encontrarán elementos distintos -aunque siempre súper artesanales y mexicanos- en su decoración, y sonrisas y alegrías de Pablo y su equipo de trabajo.

¡Buen provecho! ¡Disfruten su fin de semana!

¡Lee mi anterior reseña de Dainzú aquí!

Fiestas y altares por el Día de Muertos

IMG_8998

IMG_5645

A pesar de lo que diga mi feed en Instagram, octubre no significa, para mí, miles de árboles de colores ocres y amarillos decorando mi ciudad, ni pilas de hojas crujientes en el suelo, ni las primeras oportunidades para usar bufandas y botas de la temporada. No. En Guadalajara, octubre significa que tus feeds de Instagram y Facebook se llenan de las fotos de tu amigos en fiestas de disfraces o conciertos de Juan Ga en el Palenque, que ya puedes ir a Starbucks a comprarte un pumpkin chai latté, que, si tienes un poquito de suerte, comenzarás a sacar tus suéteres ligeros del clóset; y lo que a mí me emociona más, que llegan los guiños del Día de Muertos a la ciudad.

IMG_8997

IMG_9005

Por más emocionante que sea buscar un disfraz para la fiesta del viernes, que todos los supermercados te tienten con calabazas de plástico gigantes, que las tiendas las decoren con telarañas falsas y que no puedas cruzar la calle sin que la risa de una bruja mecánica te persiga, no creo que haya una celebración que durante este época anticipe más un mexicano que la de sentarse a la mesa con la familia y los amigos a compartir un pan de muerto calientito con chocolate caliente. ¡Vamos, esperamos todo un año para que podamos saborear este manjar!

IMG_9016

IMG_9000

Que los mexicanos tenemos una relación especial con la muerte, es un hecho conocido alrededor del mundo. Comer calacas hechas de azúcar, comprar jueguetes de doctores y abogados hechos esqueletos, y lo más bonito: armar altares para honrar a nuestros muertos con ofrendas, papel picado, flores de cempazuchitl, y objetos que recuerdan a sus pasatiempos, platillos y vicios favoritos, suele parecer extraño para todos aquellos que no crecieron en nuestro país. México es surrealista por excelencia. Ya lo decía Dalí, tras su visita a nuestras tierras, que no quería volver jamás a un lugar que era más surrealista que sus pinturas, ¡ja!

IMG_9051

IMG_5647

Mi hermana y yo tuvimos la fortuna de conocer y convivir con nuestros abuelos, abuelas y dos bisabuelas. Sin embargo, desafortunadamente, en los últimos cinco años hemos sufrido la pérdida de más de la mitad. No quiero sonar burda, ni faltar al respeto a ninguno, pero pareciera que se pusieron de acuerdo. A diferencia de muchos de mis amigos, a mí no me sacaron del salón en la primaria para avisarme que mi abuelita había muerto. No, Marifer y yo la libramos hasta hace cinco años, cuando mi Tito Poncho dijo adiós; hasta hace 18 meses, cuando mi Tito Pepe dijo adiós; hasta hace cuatro meses, que mi Tita Chata dijo adiós. Así que nos hemos visto sacudiendo la mano más de lo que nos gustaría, pero en el fondo tenemos el corazón contento, seguro de que nuestros muertos están, por estar muertos, más tranquilos.

IMG_8995

IMG_9056

Marifer tiene un corazón gigante y por segundo año consecutivo decidió que debíamos sumarnos a la tradición mexicana por excelencia e instalar un altar en la casa. Y, para armar el altar, no hay mejor lugar para surtirse que en la tradicional Feria del Cartón del Parque Morelos. ¿Lo han visitado? Ubicada en el Centro Histórico de Guadalajara (Calzada Independencia esquina con Juan Manuel), la Feria cuenta con más de 150 puestos de pan de muerto, calaveritas de azúcar, juguetes, artesanías y papel picado, y se puede visitar a partir del segundo fin de semana de octubre desde las 10 de la mañana.

IMG_9007

IMG_5644

IMG_9022

¡Es una experiencia ir a la feria! Revives tu infancia, tienes un reencuentro con tu mexicaneidad. Además, no todos los puestos son de artesanía, algunos venden garnachas, pizzas, gorditas de nata recién hechas, dulces y cajetas… Yo recomiendo ir por la tarde cuando comienza a bajar el sol (y el calor) para añadir misticismo a la experiencia y para tener la nariz y la barriga ya dispuestas a provocar el antojo.

IMG_9011

IMG_9057

IMG_9030

Cabe mencionar que la Feria del Cartón, como todo lo demás en el país, se ha visto afectada por consecuencias de la globalización. Vaya, algunos vendedores han cambiado las muñecas de cartón por máscaras de Freddy Krueger, y los platitos y comiditas de barro, por arañas y murciélagos de plásticos fluorescentes. Pero al fin, los mexicanos ya no sólo usamos huaraches y sería injusto pedirles a los vendedores que sólo vendieran figurines que cada vez se ausentan más, que no creemos poder usar como disfraz.

IMG_9049

IMG_9037

IMG_9027

Realmente les recomiendo que visiten la feria, que revivan un poco la tradición mexicana, que se coman una gordita de nata calientita, que celebren con cariño y flores a sus muertos, que armen un altar. Yo tengo muchas ganas de visitar los recorridos que ofrece el Panteón de Mezquitán o el Panteón de Belén por las noches, ¿han ido? ¿Cuál me sugieren? Creo que sí estrechamos un vínculo con aquellos que nos han dejado cuando celebramos que vivieron, cuando los ofrendamos, cuando dejamos en el altar naranjitos, tequila y dominó para que bajen y por un rato convivan y jueguen en nuestras casas, tomen vino de nuestros vasos, se calienten los huesos con nuestras velas. Que la verdad, ahora que reflexiono, pienso que si celebramos tanto su muerte, si nos reímos de ella, si le hacemos fiesta, algo de festividad debe existir por allá también. Quizá mis titos no están tranquilos por allá, donde sea que sea ese lugar; quizá están juntos, echándose unas cubas, comiéndose unos taquitos de chicharrón prensado a media partida de dominó, riéndose de nuestra cara de solemnidad cuando vemos su fotografía sobre el último peldaño del altar, compartiendo por unos días su fiesta y alegría con nosotros.

IMG_4129

IMG_9067