¡Ya llegó la Feria Internacional del Libro a Guadalajara! Y como soy ávida lectora y quiero incluir esta faceta mía en el blog, hoy quiero compartirles los detalles de este evento, así como algunas recomendaciones de libros para que vayan preparados y hagan sus compras sin abrumarse.
Para mí, lo más emocionante de una FIL son sus encuentros con autores, sus mesas de diálogo y discusión, las firmas de autógrafos si viene un autor que te encanta, las presentaciones de libros… ¡la oportunidad de descubrir nuevos escritores! De hecho, hace tres años les escribí una entrada con muchos consejos sobre cómo vivir una FIL provechosa. Y hoy que la releo compruebo que sigue vigente y los invito a que se den una vuelta por lo que entonces compartí.
Además sigo firme con lo que hace tiempo les dije: para mí, la FIL no es para ir a comprar sus futuras lecturas. Hay tanta gente, tantos puestos, tantos libros que yo termino atarantada y con sensación de que quizá hice las compras incorrectas. Por eso, yo mejor voy preparada con mi listita de libros que me ha costado trabajo conseguir en las librerías de la ciudad y trato de enfocarme en conseguir esos.
Así que sin más, les dejo una lista de libros para que ustedes también vayan bien armados este año. Son libros que estoy casi segura que no han leído, que les recomiendo con el corazón, que he disfrutado mucho y que considero son merecedores de sus horas libres.
1. Corazón tan blanco de Javier Marías – “No he querido saber, pero he sabido que una de las niñas, cuando ya no era niña y no hacía mucho que había regresado de su viaje de bodas, entró en el cuarto de baño, se puso frente al espejo, se abrió la blusa, se quitó el sostén y se buscó el corazón con la punta de la pistola…”. Así comienza la exquisita novela del español Javier Marías (¡por favor ya denle el Nóbel!). Una novela espectacular sobre los secretos, el matrimonio, el asesinato, lo que implica escuchar aún cuando uno no quiere saber ni enterarse ni conocer. El libro lo encuentran en Penguin Random House (F1) y DeBolsillo (KK10).
2. La Casa de las bellas durmientes de Yasunari Kawabata – Para hacer mi lista más diversa, escogí esta hermosa novela corta del Premio Nóbel japonés Yasunari Kawabata. El protagonista, Eguchi, aturdido por la soledad que trae consigo la vejez, visita una casa de citas. Pero no es una casa de citas cualquiera. La casa de las bellas durmientes es una posada a las afueras de Tokio donde ancianos adinerados pueden comprar la compañía nocturna de mujeres jóvenes, desnudas, narcotizadas hasta el sueño. Las reglas son claras en esta casa: los clientes no las pueden despertar, ni pueden tener relaciones sexuales con ellas. Con una prosa poética y delicada, el libro reflexiona sobre temas que nos hace a bien visitar: la vejez y la juventud, la soledad y la muerte.
3. La Tía Julia y el escribidor de Mario Vargas Llosa – Sé que Mario Vargas Llosa es uno de los autores más populares durante la FIL, así que quiero recomendarles un libro suyo que amo y que, a pesar de ser una obra magistral, suele quedar relegado a la sombra de sus textos más recientes. La novela -semi-autobiográfica- se teje entre el pecaminoso romance entre el adolescente Mario Vargas y su tía Julia, y las dramáticas radionovelas del excéntrico escritor Pedro Camacho. Si buscas un libro que te haga reír y que te entretenga mientras disfrutas una prosa deliciosa, esta es la opción perfecta. Encuentras el libro en Penguin Random House (F1) y DeBolsillo (KK10).
4. Casi Nunca de Daniel Sada – ¡No podía faltar un autor mexicano en mi lista! Conocemos a Fuentes, a Villoro, ¡a mi idolatrado Rulfo!, pero, ¿por qué no darle una oportunidad a la palpitante prosa de este autor de Mexicali? Casi nunca cuenta la vida de Demetrio Sordo, un agrónomo que redescubre la vida y su sentido a partir del sexo con Mireya la prostituta; que luego busca escapar de su ordinaria vida campesina y termina por establecerse con la virginal Renata. Una novela que discute, con una prosa que se antoja sexualmente activa, sobre el deseo y el recato, el impulso y la regla, la naturaleza y la sociedad. Encuentran el libro en editorial Anagrama (H1).
5. Todos los nombres de José Saramago – Portugal es el país invitado de honor en esta edición de la Feria Internacional del Libro, así que considero pertinente incluir a un autor de dicho país. He leído varios libros de este autor tan querido por muchos en México y Latinoamérica, y me atrevo a decir que mi favorito es quizá uno de sus menos populares. Todos los nombres relata la historia de José, un funcionario del Registro Civil que colecciona recortes de revistas y periódicos sobre personajes famosos. Un día, la mujer de uno de sus artículos lo enamora, lo obsesiona. Tanto, que dedica su vida a encontrarla. Escrito al verdadero estilo de Saramago, el libro cuestiona la relación entre lo privado y lo público, lo ético y lo prohibido.
Estos son los cinco libros que quisiera incluyeran en sus bibliotecas. Podría sugerirles muchos otros que adoro con locura, pero en esta ocasión quise enfocarme en lecturas menos populares pero igual de ricas. Les dejo también aquí los links para que chequen mis reseñas literarias de All the Light We Cannot See (La luz que no puedes ver) de Anthony Doerr y de Drácula de BramStoker, ¡que también son novelas que les súper recomiendo!
Este 2018, la FIL inició el sábado 24 de noviembre y se extenderá hasta el domingo 2 de diciembre. Como cada año, el evento se lleva a cabo en la Expo Guadalajara y abre al público general el 29 y 30 de noviembre y del 1 al 2 de diciembre de 9:00 a las 21:00 horas. Hoy 27 y mañana 28 de noviembre, puedes visitar la feria de 17:00 a 21:00 horas.
Si tienes una sugerencia de libro para mí, no dudes en dejarla en los comentarios. ¡Siempre estoy en búsqueda de nuevas lecturas!