Skip to primary content
Skip to secondary content

Ojos Mexicanos

Un blog de Mony Morales Abaroa

Ojos Mexicanos

Main menu

  • Home
  • Sobre Ojos Mexicanos

Tag Archives: Travel like a local

Post navigation

← Older posts

Myanmar: auténtico clavado hacia el pasado

Posted on November 8, 2018 by Mony Morales Abaroa
1

Con aires más fríos y hojas de colores en los árboles, se va acercando sutilmente el fin de año. Pero antes de que inicie mi nostalgia por otro año increíble que se va, quiero ponerme las pilas para compartir con ustedes un poquito más sobre los miles de viajes que llenaron mi 2018. Gracias a que viví en dos continentes diferentes (para no hacer una lista larga de países), tuve la oportunidad de explorar lugares tan contrastantes y especiales. ¡Honestamente, jamás imaginé que a mis 29 años tendría la fortuna de conocer tantos rincones del mundo!

Y quizá uno de los lugares que más han despertado su curiosidad es Myanmar. No saben la cantidad de mensajes y preguntas y dudas que he recibido sobre mis días ahí. ¡Así que hoy les voy a contar todo!

Processed with VSCO with f1 preset

Primero un poquito de historia y geografía

Myanmar, conocido anteriormente como Birmania, es el país más al norte del Sudeste Asiático, y limita con India, Bangladesh, Tailandia, Laos, China y el Océano Índico. Sí, por allá andaba… Éste es un país con una historia larguísima y complicada, de grandes dinastías e imperios que florecían para luego desaparecer. En el siglo XIX, fue conquistado por los británicos, que no concedió su independencia hasta 1948. Luego de la opresión de los Ingleses, Myanmar se transformó en un país socialista, luego en una dictadura militar y ahora es, al menos oficialmente, una República Parlamentaria.

Pero la historia aún no es una de final feliz. Siendo un Estado repleto de variedades étnicas, creencias religiosas, abusos, pobreza y guerras civiles, su gente constantemente sufre de injusticias, desigualdad, persecuciones, falta de educación, discriminación y miseria. Además, la mayor parte de su población (60 millones de personas) es rural y el 89% practica el budismo.

Processed with VSCO with a6 preset

¿Por qué les cuento esto? Para darles un poco de contexto y contagiarlos de mi fascinación por el país. Mi viaje a Myanmar fue de mis favoritos este año. Y no porque los lugares que visité estuvieran colmados de belleza o sus ciudades fueran las más tecnológicas, sino porque me ofreció una experiencia cultural única, ajena al turismo excesivo y sus paquetes estandarizados que a veces restan autenticidad. Fue una vivencia mucho más rural y mágica.

¿Qué visitar?

Yangón

En la antigua capital de Myanmar estuvimos un día y medio. Amigos nos habían advertido a mi y al Panzón que no había mayor cosa que hacer, pero dado a que era nuestra escala antes de llegar al mítico pueblo de Bagán, decidimos comprobarlo por nosotros mismos.

¡Y vaya sorpresa! ¡Vale la pena quedarse al menos una noche en Yangón! La ciudad de Yangón en sí no es bonita, pero vale la pena caminarla un poco para absorber todos esos detalles característicos de la cultura birmana. Los mercados a media calle, los edificios viejísimos, las fachadas descarapeladas, las avenidas repletas de ferreterías, tiendas, restaurantes. Es interesante observar también a la gente pues, a pesar de que la televisión, los coches y el internet han llegado a los hogares, la vestimenta y el maquillaje continúan siendo muy típicos de la región. Por ejemplo: las mujeres, hombres y niños  llevan los cachetes y la frente pintada con thanaka, una crema amarillo pálido con la consistencia de una mascarilla de barro, que producen al moler la corteza del árbol del mismo nombre y agua.

This slideshow requires JavaScript.

Si el caos de sus calles y la verdadera vida citadina del país no te atrae, la majestuosa pagoda Schwedagon es razón suficiente para dedicarle a Yangón un día. Esta es la pagoda más grande e impresionante que haya conocido, ¡y vaya que ya he visto muchas!

Creyentes de todo el país acuden a venerar a Buda en esta pagoda donde, se dice, se guardan reliquias como un pedazo de tela y cabellos de Siddharta Gautama. La estupa mide 100 metros de alto y está recubierta de hoja de oro; los locales abogan que fue construida hace 2,500 años, pero los arqueólogos la datan al siglo VI.

Processed with VSCO with s2 preset

El esplendor de la pagoda no es su único atributo. Sino que, a diferencia de pagodas en países como Tailandia, la Schwedagon Paya se encuentra prácticamente libre de turistas. Así que la experiencia es mucho más enriquecedora. Puedes observar a las mujeres pintadas con thanaka mientras ofrendan flores a Buda; a los monjes pelones y vestidos de naranja hincados ante los templos; a los hombres con sus longyis (una especie de falda-pareo tejido) de colores caminando alrededor. El único intruso curioso eres tú.

This slideshow requires JavaScript.

¿Dónde comer y cenar en Yangón? Te recomiendo el Rangoon Tea House para lunch; prueba la ensalada de hojas de té (un clásico local), el bao de pollo frito, los Nan Pyar Noodles y las samosas de chocolate. ¡Acompaña todo con uno de sus dulces tés negros con leche condensada! Para cenar, te sugiero The Strand, ubicado en un hotel que evoca los tiempos de la colonia inglesa.

IMG_9349
IMG_9350
IMG_9351

¡Ah! Y si les alcanza el tiempo, aprovechen también para hacerse un rico masaje. Nosotros fuimos a relajarnos a Royal Jasmin y con las manos de Crystal fui la más feliz.

Processed with VSCO with a6 preset

Bagán

Conocer las tierras ocres de Bagán era motivo principal de nuestro viaje por Myanmar, y no nos decepcionó. Pasamos en el pequeño pueblo tres días y dos noches, tiempo suficiente para explorar sin llegar a cansarnos o aburrirnos.

A Bagan se le conoce como la ciudad de las mil pagodas, ¡y el nombre es totalmente literal! La historia dice que cuando el Rey Anawratha se convirtió al budismo, mandó construir más de 4,000 pagodas en la ciudad. Una supuesta invasión mongola, así como fuertes terremotos llevaron al pueblo a la decadencia, y de lo que alguna vez fue un centro cultural, educativo y económico floreciente, ahora sólo quedan restos de pagodas, senderos de tierra y algunas calles con restaurantes y bares. ¡Realmente es un espectáculo!

Processed with VSCO with a6 preset

Para nosotros, la mejor manera de descubrir Bagan y sus secretos es rentando una moto eléctrica, circulando los templos clave en un mapa y dejándose llevar, perder y regresar. Entre las pagodas más importantes yo recomiendo visitar: Ananda Pahto (la más grande y más bonita) y el templo Sulamani (por tener los murales mejor preservados). De ahí en más, recomiendo que es vayan parando en la pagoda que les llame la atención, aunque pareciera que todas son muy similares, siempre hay algo distintivo en cada una de ellas.

Pagodas por doquier
Pagodas por doquier
Locales orando
Locales orando
Con mi Panzón
Con mi Panzón
Detalles de los templos
Detalles de los templos
Dentro del Templo Sulamani
Dentro del Templo Sulamani
La hermosa Ananda Phato
La hermosa Ananda Phato
Mujeres vendiendo especias y comida
Mujeres vendiendo especias y comida
En una de miles de pagodas
En una de miles de pagodas
Recuerdos artesanales
Recuerdos artesanales
La mejor opción es rentar moto, ¡pero tengan cuidado de no caerse!
La mejor opción es rentar moto, ¡pero tengan cuidado de no caerse!

Tu visita a Bagán no estará competa hasta que no te despiertes a las 5:00 am para ver el amanecer. Créanme, ¡la desmañanada vale la pena! Ver como nace el sol y da luz y vida a la naturaleza, mientras despegan decenas de globos aerostáticos en el horizonte es un espectáculo precioso, sobre todo si lo admiras desde una pagoda construida hace cientos de años. Y si tu presupuesto lo permite, subirte a un globo y ver Bagán desde las alturas también es una vivencia para recordar.

Processed with VSCO with f1 presetProcessed with VSCO with a6 presetProcessed with VSCO with a6 preset

Lago Inle

Nuestro viaje por Myanmar terminó con un par de días en el Lago Inle. Honestamente yo iba algo escéptica. ¡Pero qué alegría que me dejé llevar! Fueron un par de días tranquilos, perfectos para descansar del calor y el polvo de Bagán.

Llegamos al pueblito ya entrado el día, así que nos dispusimos a dejar las maletas en el Bed and Breakfast y a rentar un par de bicicletas para conocer un poco los alrededores. Luego de rodar unos cuarenta minutos por la pintoresca y silenciosa localidad nos detuvimos en la entrada de un viñedo. ¡Así como lo oyen! ¡Un viñedo en el rincón más recóndito de Birmania! Y aunque, no demasiado sorpresivamente, el vino resultó malísimo, la terraza donde lo probamos nos regaló una mágica puesta de sol. Y bueno, ya podemos decir que probamos un vino súper exótico, ¡ja!

Processed with VSCO with a6 preset

IMG_5834

En Viñedos Red Mountain

Quizá uno de los momentos más especiales de nuestro viaje llegó al día siguiente, cuando nos trepamos a una lancha larga y de apariencia endeble para dar un recorrido por el lago. Desde una tarde antes nos habíamos apalabrado con uno de los locales para que nos llevara en un paseo privado y así poder detenernos donde más se nos antojara.

Processed with VSCO with s3 preset

Esta era su manera tradicional de pescar

Processed with VSCO with s2 preset

Pueblos flotantes

¡La excursión fue un verdadero regalo! Más allá de ver a los pescadores que pescan con un solo pie o las fábricas de sedas y cigarros, yo quedé impresionada con nuestra visita al mercado. Y es que luego de caminar y dejar atrás los primeros puestos dirigidos a los turistas cautelosos, llegas al corazón del lugar. Mujeres descalzas sentadas en el piso vendiendo fruta, hombres ofreciendo anguilas que aún se retorcían en vasijas, costales de especias de colores, jóvenes comprando carnes colgadas de ganchos, mientras que a un lado un muchacho recibía un corte de pelo en una peluquería improvisada. Y todos, pero todos, masticando hojas de betel. Dientes rojos, mejillas amarillas.

Las lanchas que usan para navegar por el lago
Las lanchas que usan para navegar por el lago
Una mujer vendiendo hojas de Betel
Una mujer vendiendo hojas de Betel
La carnicería
La carnicería
Mujer local haciendo sus compras
Mujer local haciendo sus compras
Pescaditos frescos
Pescaditos frescos
La peluquería a medio mercado
La peluquería a medio mercado
Mujer vendiendo naranjas
Mujer vendiendo naranjas
Mujer con plátanos
Mujer con plátanos

¡Por supuesto que también hubo pagodas y estupas en el trayecto! Pero más que las decenas de columnas doradas que encontramos en Shwe Indein, lo que cautivó mi corazón en este encuentro fue toparme con trocas -literal trocas- de niños budistas que parecía acababan de salir de la escuela. Todos amontonados con sus cabecitas pelonas y sus túnicas naranjas. Me acerqué a ellos un poco nerviosa, no quería asustarlos ni ofenderlos, pero accedieron a que les tomara un par de fotografías y ya no podía dejar de sonreír.

Processed with VSCO with a6 preset

Processed with VSCO with a6 preset

Niños budistas

Processed with VSCO with s2 preset

Miles de estupas más en el Lago Inle

Processed with VSCO with a6 preset

Postales del Lago Inle

Dejé Myanmar llena de gratitud, verdaderamente transformada por la experiencia. Fue un viaje que me permitió una auténtica entrada a la cultura de un lugar para mí tan lejano y diferente. ¡Lo recomiendo muchísimo! Me encantaría saber si ustedes han vivido una experiencia similar o que me platiquen si ya conocen Birmania. ¡Ya saben que me encanta que me dejen sus comentarios y compartan mi entrada si fue de su agrado! ¡Hasta la próxima!

M.

Processed with VSCO with a6 preset

 

 

Posted in My travel and explorations, Ojos Culturales, Traveling Asia | Tagged Birmania, Burma, Myanmar, Travel Asia, Travel Blog, Travel blogger, Travel like a local, Travel Photography, What to do in Myanmar | 1 Reply

A day with elephants: the most beautiful experience in Thailand!

Posted on March 15, 2018 by Mony Morales Abaroa
6

El Suedeste Asiático no es sólo playas hermosas, arrozales, pagodas y tuk-tuks. Los paisajes naturales, su flora y su fauna, también son motivo de asombro y turismo internacional. Y en Chiang Mai, yo tuve la fortuna de sumergirme en una de las experiencias naturales más hermosas que haya vivido: ¡convivir con majestuosos elefantes en su hábitat! Siento el cuerpo calientito tan sólo de recordar este día. Y es que la imaginación no alcanza para realmente comprender y percibir lo mágica que puede ser esta experiencia. Los elefantes son criaturas nobles, gentiles, juguetonas, dulcísimas y merecen el mayor respeto y admiración que podamos darles.

Southeast Asia is not only gorgeous beaches, rice fields, pagodas and tuk-tuks. The natural landscapes, their flora and fauna, are also cause of amazement and international tourism. And in Chiang Mai I had the opportunity to submerge in one of the most beautiful natural experiences I will ever live: spending a day with elephants in their habitat. My body feels warm just with the memories! There isn’t enough imagination that will make you grasp, perceive, the magic of the moments spent with these creatures! Elephants are noble, gentle, playful, sweet animals that deserve our utmost respect and admiration. 

IMG_5760

Por esto mismo es tan importante para mí la entrada de hoy. Porque no sólo vengo a platicarles todos los detalles de mi aventura, sino porque quiero compartir con ustedes la importancia de vivir este sueño con consciencia, siempre cuidando de no apoyar a lugares que maltraten, abusen y estresen a los elefantes.

This is why today’s post is so important to me. This post is not only about telling you all the details of my adventure, but about sharing with you the importance of living this dream with care; consciously choosing a company, guide or sanctuary that takes care of the elephants and does not promote violence, abuse or mistreat them. 

Yo no quería irme de Tailandia sin este encuentro tan especial, así que dediqué muchas horas a investigar cuál empresa era la que mejor llenaba mis expectativas.

I didn’t want to leave Thailand without this special encounter. So I dedicated many hours to research which sanctuary fulfilled all my expectations and requirements. 

IMG_5769

Finalmente di con Patara Elephant Farm, un santuario que busca rescatar elefantes del maltrato de circos y compañías que los usan para shows, para cuidar de ellos y reinsertarlos en su hábitat natural. Y de todo corazón les platico que quedé profundamente conmovida y satisfecha con la experiencia que me otorgaron. Así que sin más, ahora sí entraré en los detalles.

I finally found Patara Elephant Farm, a sanctuary that rescues elephants from circuses and companies that use them as show attractions, to take care of them and readapt them into their natural habitat. And from the bottom of my heart I say that I am truly touched and grateful with the experience that they offer. So without further ado, I will now share all the beautiful details. 

Nos recogieron en nuestro hotel en Chiang Mai a eso de las 7:30 am. Ya desayunados y vestidos con ropa cómoda, nos subimos a la camioneta en la que recogeríamos a un grupo más (en total seríamos 10) y emprenderíamos nuestro camino al corazón de la selva, donde se ubica el santuario.

The people from Patara Elephant Farm picked us up at our hotel in Chiang Mai at 7:30 am. Together we would pick up the rest of the group that would share the experience with us (10) and drive to the heart of the jungle, where the sanctuary is located.

Processed with VSCO with a9 preset

Hicimos más de una hora de camino ya que, a diferencia de otros lugares que fingen ofrecer el mismo servicio, Patara realmente se encuentra al interior de la selva para que los elefantes permanezcan en su hábitat natural. Menciono esto porque durante el trayecto alcanzas a ver más de una empresa con los elefantes atados a postes o en corrales a la orilla de la carretera, con grandes cajas a sus espaldas listos para cargar a turistas mal informados. Te apachurra el corazón.

It took us more than one hour to get there. Different from other “sanctuaries” that pretend to offer the same service, Patara really is in the depths of the jungle so that the elephant remain in their territory. It was super sad to see along the way companies announcing “amazing elephant experiences” while having the animals tied up in posts meters from the highway, and with huge wooden baskets straining their backs ready to carry uninformed tourists. 

IMG_5631

Así pues seguimos hasta que en medio de árboles, tierra y una pequeña cascada llegamos al punto donde iniciaríamos nuestro encuentro. Tres elefantes: un pequeño bebé, una madre y una abuela comían caña de azúcar y plátano, y agitaban sus colas para espantar algunas moscas. ¡Ya esa vista resultaba tan especial! Aún esperábamos instrucciones, así que los minutos que estuvimos ahí sin realmente entender qué seguía, nos acercamos un poco temerosos a la familia que gozaba de su colación. Más tarde aprenderíamos que los cuidadores nos estaban observando, y conforme analizaban nuestra interacción, nuestra valentía o acercamiento con los elefantes, nos asignarían a la criatura a la que habríamos de acompañar durante todo el día.

However we carried on between trees and dirt until we reached our destination. With the sound of a waterfall in the background, we came out of the car to a stunning view: three elephats: a baby, a mother and a grandmother ate sugar cane and bananas while happily waving their tails. We enjoyed the sight while we waited for further instructions. We were able to walk closer to the animals, procure them some forgotten food and just smile while trying to get their attention. We would later learn that we were being observed by the guides during these moments so as to analyze our interaction, fear or sense of security and trust and be therefore paired with the most suitable of the elephants. 

IMG_5621IMG_5653

IMG_5651

Cabe entonces mencionar que en Patara ofrece diferentes programas. Mi familia y yo elegimos el de “Elefante por un día”, en el que emparejan a un elefante por persona para así conseguir una experiencia mucho más personal y cercana. Esta modalidad es un poco más costosa, ¡pero vale toda la pena!

Patara offers different programs. Mi family and me chose the Elephant CareTaker for One Day, in which each person is paired up with a different elephant during the whole experience. This way you get to live a much up close and personal experience. Trust me, it’s worth the extra dollars.

IMG_5658

Una vez que terminó este primer encuentro, bajamos a la orilla del río donde nos  entregarían una blusa tejida típica de la zona y nos presentarían a nuestros elefantes por el día. A mí me tocó convivir con Buat Hor, luego del pequeño bebé, el más juguetón del grupo. ¡Y yo sentí pura felicidad! A cada quien nos entregaron una canasta llena de bananas con las que alimentaríamos a nuestro elefante, a la vez que forjábamos un lazo de confianza entre ambos. Aprendimos que para realmente afianzar la familiaridad es importante darle el alimento en la boca, y no sólo permitir que lo tomaran con su trompa. Cuando alimentas al elefante en la boca, éste alcanza a olerte, a reconocerte.

After this brief encounter, we trekked down to the river where we would put on a traditional knitted top and we would be introduced to our elephant for the day. I was paired with the lovely Buat Hor; after the baby, the most playful of the bunch! And I was all happiness! We also got a basket full of bananas that we were instructed to feed to the animal directly in the mouth. This way, we would begin to forge a relationship of trust between us. We learned that by feeding them directly in the mouth, and not only letting them take the food out of the basket with their trunk, they were able to smell you and begin to recognize you. 

IMG_5737
IMG_1430
IMG_5732

IMG_1433

Cuando se hubieron consumido todos los plátanos, pasamos a una pequeña palapa a escuchar más datos y explicaciones sobre estas hermosas criaturas. Ahí aprendimos sobre cómo duermen, cómo y con qué se alimentan, sobre su sistema digestivo (¡hasta olimos sus heces, que sorprendentemente son inodoras cuando están sanos!) y su manera de expresar enfermedad y felicidad.

When all the bananas where gobbled up, we were taken to a small hut where we would receive further information and explanations on the elephant. We learned how they sleep, what they eat, how their digestive system works (we even smelled their odorless poop!) and how they express sickness and joy. 

IMG_5795IMG_1496

Luego de la explicación, ¡llegó la hora del baño! Luego de que los guías nos explicaran cómo, con palmas, sacudirles las espaldas con fuerza a los elefantes caminé con Buat Hor al río. ¡Qué momento más especial! ¡Los dos en el agua, él queriendo jugar y chapotear y yo intentando lavarle la piel rugosa y peluda! En definitiva una misión no apta para principiantes, y aunque Buat Hor probablemente necesitaría una mejor pasada más tarde, sin duda nos divertimos.

After the chat it was time for a bath! The guides explained to us how with palm leaves we needed to really scrape the dirt off of the elephants’ backs. I got into the cold water with Buat Hor. What an exciting moment! Both of us in the water: he wanting to splash and play and me trying to wash his rugged, hairy skin. Definitely a task not suited for beginners. And even when Buat Hor would most likely need another bath later on that day, we for sure had loads of fun! 

IMG_1519IMG_5812IMG_5822IMG_1565

Al mediodía nos tocó comer a nosotros. Volvimos al punto de encuentro y bajo un techo de palma encontramos una mesa repleta de bocadillos típicos: mangos frescos, naranjas, dulces de coco, pollo frito, donas horneadas con azúcar, ¡una delicia! Y con los corazones a reventar de alegría y la ligera lluvia que nos amenizaba el día, un perfecto descanso antes de continuar.

It was then time for our lunch. We walked back to the meeting point and found under a small roof a beautiful meal spread on the table: fresh mangos and passion fruit, oranges, coconut candy, fried chicken, baked donuts with sugar… so yummy! We ate and chatted, listening to the light rain falling, with hearts bursting with glee. Just the perfect break before we carried on with the activities. 

IMG_5878IMG_5886

¡Y ahora mi parte favorita! ¡Nadar con Buat Hor! Sí, nadar. No sólo meterte al agua e intentar tallarle la espalda sin éxito, ja. Sino realmente dejar ir el cuerpo y jugar con él dentro del agua, abrazarlo, amarrarte a su espalda y permitir que haga bucitos y se revuelque. Podrá sonar un poco peligroso, y quizá sí lo es, pero yo en ningún momento sentí temor, ni violencia. Al revés, fue mi momento favorito del día: ver cómo los elefantes conviven entre ellos, juegan, echan chorros de agua por sus trompas, dan vueltas en el agua, ¡disfrutan la vida!

And now for my favorite part! Swimming with dear Buat Hor! Yes, swimming! Not only jumping into the water and trying to scrub his back without success. But really letting loose and playing with him inside the water, give him a hug, ride on his back and take plunges with him. It might sound a bit dangerous, and maybe it is, but I never felt fear or violence at any moment. On the contrary, it was my favorite time of the day. Just being able to witness how elephants coexist and mingle and play and squirt fountains of water from their trunks, and toss and turn in the water and truly enjoy life!

IMG_1769IMG_1848IMG_1851

No recuerdo cuánto tiempo estuvimos ahí adentro, pero felizmente pude haberme quedado un buen rato más. ¡Sentía tanta alegría! Sin embargo, llegó la hora de salir del agua fresca, ponernos nuevamente nuestro traje de la región y emprender nuestro regreso a la camioneta que nos llevaría al hotel. Pero este último trecho sería también especial.

I don’t recall for how long I was in there, but I could’ve easily stayed for a longer time. I felt so happy! Nevertheless, it was time to get out of the fresh water and put our clothes back on to begin our journey back to the van that would take us to the hotel. However, this last bit would also be special. 

IMG_5828

Sobre el lomo de Buat Hor y a través de la selva llegaríamos a la cima de la colina, donde sería el momento de despedirnos y partir. Luego de mucho debate, decidí subirme en Buat Hor. No quería hacer nada que lo lastimara. Sin embargo, cuando investigué que si te subes a pelo (sin una de esas canastas rudas y pesadas), directamente sobre su lomo, no los hieres, sentí tranquilidad y confié en los guías. El elefante entonces sacó su trompa y me levantó, permitiéndome instalarme entre su cuello y lo que serían sus hombros.

On Buat Hor’s back and through the jungle I would reach the top of the hill, where we should part. After a lot of debate I decided to hop on Buat Hor. I certainly did not want to do anything that would hurt him. But my research told me that if you mount them bare, without a roudy basket, you do not injure them. I trusted our guides. The elephant then pulled out his trunk and allowed me to step on it. He raised me to his neck and I slid into place, between his neck and shoulders. 

IMG_5925

El paseo duró unos 20 minutos. Me tomó un par de minutos superar el miedo a perder el balance y caerme, pero una vez segura, me divertí al acompañar a Buat Hor a rascar su trompa entre ramas y arrancar hojas para comerse un tentempié. Detrás nuestro venían la madre y el bebé que nos recibieron al inicio, jugando y me atrevo a decir que hasta educando al pequeño. En una ocasión nos detuvimos porque el chiquito pidió leche y la mamá prosiguió a amamantar. ¡Qué experiencia!

The ride lasted 20 approximately 20 minutes. It took me a few seconds to overcome the fear of losing balance and falling, but once I felt safe I rejoiced letting Buat Hor lead me into trees that would scratch his itches and branches that seemed tasty to him. Behind us followed the mother elephant and her babe that we saw at the beginning. For a moment we even had to stop because the little one asked for milk and the mother granted it: what a gift!

IMG_1475

Una vez en la cima, era momento de despedirse. Y realmente con melancolía le acaricié la trompa a Buat Hor una vez más y le dije adiós.

Once at the top, it was time to say goodbye. And full of melancholy I stroked Buat Hor’s back and trunk for one last time. 

Así terminó una de las vivencias más hermosas y memorables que seguramente tendré en toda mi vida. Pasar con estas criaturas un día entero te deja mucho más que una foto bonita o un recuerdo feliz; te deja el aprendizaje de que son nobles, fuertes, juguetonas y gentiles; de que la naturaleza es sabia y ha traído al mundo especímenes admirables de quienes tenemos muchísimo que aprender.

This was the end to one of the most beautiful and memorable experiences that I will probably ever have. Spending a full day with these creatures gives so much more than a pretty photo or a happy memory; it leaves you with the knowledge that elephants are noble, strong, gentle; that nature is wise and has brought to this world admirable species that we need to respect and look up to. 

IMG_5943

Finalmente quiero decir que recomiendo ampliamente a Patara Elephant Farm. Su trato a los elefantes y hacia nosotros fue de primera calidad y realmente tienen un conocimiento sobre cómo cuidar de estos bellos mamíferos.

I want to conclude by recommending Patara Elephant Farm to all of you. Their treatment towards elephants and towards us was first quality and they really have a profound understanding of how to take care of these beautiful mammals. 

IMG_5660

Posted in Ecofriendly, My travel and explorations, Ojos Culturales, Traveling Asia | Tagged Chiang Mai, Elephant Sancturay, OM Travels Asia, Patara Elephant Farm, Southeast Asia, Travel, Travel like a local, Travel Photography, Travel Thailand | 6 Replies

Lo que no te puedes perder en el Valle Sagrado de los Incas

Posted on June 1, 2017 by Mony Morales Abaroa
5

¡Otra vez llegó mi día favorito de la semana! Y es que me encanta que sea jueves para compartirles más sobre mis lugares favoritos, viajes y experiencias. Y hoy sigo hablándoles de mi increíble viaje a Perú y, más específicamente, de mi recorrido por el hermosísimo Valle Sagrado de los Incas.

Once again my favorite day of the week is here! I just love when Thursday comes because I get to share with you all about my recent travels and experiences. And today I will keep on telling you all about my trip to Peru, more specifically, my explorations around the beautiful Inca Sacred Valley. 

Processed with VSCO with s2 preset

Y como sí le dediqué sus buenos tres días y no quiero dejar fuera ninguno de los detalles, voy a dividir mi recuento en partes, dedicándole entradas especiales a Machu Picchu y a la Montaña de los Siete Colores. Y hoy voy a destinar este espacio a un recuento de mis lugares favoritos del valle, así como algunas recomendaciones para que le saquen provecho a su visita.

And since I did roam and wander the valley for a good three days and I don’t want to leave any details out, I decided to divide my chronicle in several parts. Machu Picchu and the Rainbow Mountain will have their own special blogposts (coming soon!). Meanwhile, today I will dedicate this space to share with you all about my favorite places around the Sacred Valley and some tips so that you can plan your future trip with no mistakes. 

¿Qué no se pueden perder?/The unmissable 

El Valle Sagrado de los Incas es mucho más que Machu Picchu (aunque sin duda Machu Picchu sí es lo mejor, ¡ja!), y viajar a Perú sin contemplar días completos para explorarlo sería una grave equivocación. Sin embargo, uno no siempre alcanza a conocer todos los sitios que se tienen en mente, por lo que es súper importante planear y darle prioridad a los que más interés despierten en ustedes. Para mí, los siguientes lugares son imperdibles.

The Inca Sacred Valley is so much more than Machu Picchu (although Machu Picchu is definitely the best part!), and traveling to Peru and not dedicating a few good days to explore it would be a terrible miscalculation. However, it is also true that sometimes you don’t have enough time to visit every place on your To-Do-List, so it’s extremely important that you plan ahead and give priority to the spots that inspire your curiosity the most. To me, the following places are the unmissable. 

IMG_0644

Comprando mochilas hermosas en Ollantaytambo/Buying beautiful bags at Ollantaytambo

Cuzco – (tiempo de visita: 1 día, además de que será tu base durante tu estancia en el Valle Sagrado/visiting time: 1 day; plus, it will probably be your base point during your time at the Sacred Valley) Ubicada en el centro del valle, Cuzco será muy probablemente su base en su travesía por Perú. Lo que alguna vez fue la capital del imperio inca, es ahora una ciudad repleta de callejones y rincones preciosos, donde la buena comida, las compras artesanales y los cielos estrellados no faltan. ¡Guárdenle un día entero a Cuzco! Muchas personas, por conocer lo que hay alrededor, olvidan guardarle un tiempito a esta hermosa población. Les recomiendo mucho visitar la Catedral, echarse el mejor ceviche de sus vidas en Barrio Ceviche y recorrer (y comprar) la Cuesta de San Blas.

Located in the center of the Valley, Cusco will probably be your base point during your journey. What was once the capital of the Inca empire, is now an alley filled city where amazing food, craft shopping and starry skies are a plenty. Save up one full day for Cusco! Lots of people, in an attempt to traverse all that the Sacred Valley has to offer, forget to allot some time to this beautiful town. I recommend you go visit the Cathedral, eat the best ceviche of your entire life in Barrio Ceviche, and roam and shop in Cuesta de San Blas. 

Catedral de Cuzco/Cusco Cathedral
Catedral de Cuzco/Cusco Cathedral
Rincón de Cuzco/Pretty corner
Rincón de Cuzco/Pretty corner
Cuesta de San Blas
Cuesta de San Blas
Plaza en Cuzco/Plaza in Cusco
Plaza en Cuzco/Plaza in Cusco
Mujer quechua con su alpaca/Quechua women with alpaca
Mujer quechua con su alpaca/Quechua women with alpaca
Pidan el Ceviche Picante y el Tacu Tacu
Pidan el Ceviche Picante y el Tacu Tacu
Order the Spicy Ceviche and the Tacu Tacu
Order the Spicy Ceviche and the Tacu Tacu

Otro punto de interés en Cuzco es la zona arqueológica de Sacsayhuamán. A tan sólo 20 minutos a pie de Cuzco, esta zona quizá no sea la más impresionante de todas las que visitarás en tu viaje, pero vale la pena para comenzarte a empapar de la cultura indígena y sus proezas arqueológicas. Además, es casi una garantía que encontrarás a mujeres indígenas vestidas en sus trajes típicos, acompañadas de sus alpacas igualmente ajuareadas y listas para una foto de recuerdo.

Another point of interest in Cusco is the archeological site of Sacsaywaman. Only 20 minutes away on foot, this location might not be the most impressive you’ll see in your trip, but will help you begin to delve into the inca culture and their building skills. Also, I can guarantee you will stumble upon indigenous women and their alpacas, both typically dressed in traditional outfits, happy to join you in a couple of photographs. 

Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán
Sacsayhuamán

Un súper tip más: ¡si pueden lleguen al hotel Tierra Viva Centro! ¡Está súper bien ubicado, las habitaciones son amplias y bonitas, el desayuno está incluido y el precio es económico! Realmente lo recomiendo a ojo cerrado y de corazón.

Another super tip I have for you: stay at the Tierra Viva Centro hotel! The best location, spacious and pretty rooms, breakfast included and awesome price! 

Hotel Tierra Viva Centro
Hotel Tierra Viva Centro
Hotel Tierra Viva Centro
Hotel Tierra Viva Centro

Pisac (tiempo de visita: 4 horas/visiting time: 4 hours) – El mercado de artesanías más importante del Valle Sagrado se encuentra en Pisac. Y como yo quería ir sin presiones para poder bobear a gusto y sin estrés, optamos por no tomar el típico tour que te ofrecen desde Cuzco y mejor apalabrarnos con un taxista que nos pasearía todo el día por la muy razonable cantidad de 120 soles. Así, salimos de Cuzco a las 8:30 de la mañana y llegamos a Pisac a eso de las 10:00 am.

The biggest and most important arts and crafts market you’ll find in the Scared Valley is at Pisac. And because I wanted to be able to meander through all the goodies with no time pressure or stress, Ren and I chose to get there with a taxi we hired for the day instead of with a tour. Plus, the taxi driver charged us only 120 soles for the entire day of service! So we left Cusco at around 8:30 in the morning and got to Pisac by 10:00 am.

Pisac
Pisac

¡El mercado es hermoso! A diferencia de un mercado mexicano, por ejemplo, la mayoría de las vendedoras son mujeres, y no montan sus productos sobre mesas o tarimas, sino que los extienden sobre mantas y cobijas en el piso. Desde frutas y verduras, hasta comida preparada, bolsas, suéteres y delicados productos de alpaca, el mercado hierve con vida y color. Desayúnate un choclo con quesito y salsa para calmar la panza y agarrar energías para recorrer la zona arqueológica.

The market is splendorous! In contrast with a Mexican market, the majority of the selling stands are led by women that sit and spread their merchandise on blankets on the ground. From fruits and vegetables, to cooked food, bags, sweaters, vests, keychains, hats and other delicate alpaca products, the market pulsates with life and color. Have a choclo with quesito (corn with cheese) and salsa for breakfast before heading up to the archeological site! 

IMG_0540

Pisac

IMG_0534

Las ruinas de Pisac también son merecedoras de sus buenas dos horas de exploración. Su sistema de cultivo en terrazas modificó el terreno para dar pie a un paisaje emblemático y, por sus miles de tumbas en la pared del cañón que envuelve a la ciudadela, se le conoce como capital necrológica del imperio.

The Pisac ruins are also worthy of a couple hours of your time. The Inca agricultural system is clearly seen in the emblematic terraces, and the hundreds of tombs carved in the canyon that protects the citadel give Pisac the name of Necrological Capital of the empire.  

Terrazas escalonadas en Pisac/Agricultural terraces in Pisac
Terrazas escalonadas en Pisac/Agricultural terraces in Pisac
Terrazas escalonadas en Pisac/Agricultural terraces in Pisac
Terrazas escalonadas en Pisac/Agricultural terraces in Pisac

Processed with VSCO with s2 preset

Ollantaytambo (tiempo de visita: 3 horas/visiting time: 3 hours) – Llegamos a Ollantaytambo luego de visitar Pisac y gracias al servicio del mismo taxista que contratamos por el día. Y como moríamos de hambre lo primero que hicimos fue instalarnos en el súper recomendable Trigoto a comer un tradicional Ají de Gallina y una carnita de alpaca.

We got to Ollantaytambo the afternoon after visiting Pisac and thanks to the same taxi driver we hired for the day. We were famished, so our first stop was at the delicious Trigoto to eat a traditional Ají de Gallina and some alpaca meat. 

Centro de Ollantaytambo/Ollantaytambo's center square
Centro de Ollantaytambo/Ollantaytambo’s center square
Comiendo en Trigoto/Eating at Trigoto
Comiendo en Trigoto/Eating at Trigoto
Ají de gallina
Ají de gallina

Ya con la barriga contenta nos dirigimos a lo que alguna vez fue la propiedad real del Emperador Pachacuti. Aquí también nos recibieron las terrazas escalonadas, pero la sombra de la misma edificación y el ruido del agua corriendo por estrechos canales le dieron un giro mucho más místico a nuestra experiencia. Templo y fortaleza, hay algo especial en Ollantaytambo; data del siglo 15 y tiene una de las zonas más antiguas continuamente habitadas en Sudamérica, además de que es uno de los únicos lugares donde los españoles perdieron una de sus batallas.

With our bellies full and happy we found our way to what was once the royal estate of Emperor Pachacuti. Staircased terraces welcomed us, and the shadow created by the structure’s height and the sound of water running through canals added to the mystic feel of the experience. Temple and fortress, there is something special about 15th century Ollantaytambo. 

Ollantaytambo
Ollantaytambo
Shopping en Ollantaytambo
Shopping en Ollantaytambo

Salineras de Maras (tiempo de visita: 2 horas/visiting time: 2 hours) – No todo en el Valle Sagrado de los Incas gira en torno a zonas arqueológicas. Por esto, y por las vistas impresionantes, las Salineras de Maras son una opción imperdible cuando te encuentras en los alrededores de Cuzco. Existentes desde antes de que llegaran los incas, las antiguas albercas de Maras recolectan y evaporan agua para producir sal de altísima calidad. Con la llegada de los incas, la mina adoptó un sistema cooperativista, y los depósitos mejor ubicados se pasan de generación en generación.

Not everything in the Sacred Valley is archeological sites. To witness this as well as impressive vistas, pay a visit to the Maras salt mine! Preceding the Inca Empire, the ancient salt pools collect water that, once evaporated, leave high quality salt. When the Inca people came along, they adopted a cooperative system around the salt mine and even now, the best located salt deposits are handed down generation through generation. 

Albercas de sal/Salt pools
Albercas de sal/Salt pools
Familia quechua trabajando su mina/Qechua family collecting salt
Familia quechua trabajando su mina/Qechua family collecting salt

Processed with VSCO with a6 preset

Aprovecha tu visita para comprar sal rosada, chocolates con sal y para tomar fotos del imponente paisaje. Eso sí, lleva lentes, porque seguro te vas a encandilar.

Make the best of your visit by purchasing pink salt, salted chocolate and corn, and by taking amazing pictures of the breathtaking landscape! That being said, don’t forget your sunglasses, as the sun will shine bright!

Processed with VSCO with s2 preset

Chinchero (tiempo de visita: 2 horas/visiting time: 2 hours) – Para los incas, aquí nació el arcoíris. Por eso no me sorprende que sea también de Chinchero de donde provengan la mayoría de los coloridos textiles que se venden en todo Perú. Y aunque este es otro lugar que la mayoría de los turistas decide omitir en su recorrido, ¡yo les aseguro que vale la pena! Y más que por su zona arqueológica, que nosotros decidimos no visitar, por el acercamiento a los colectivos de tejedoras que te enseñan cómo producen cada pieza.

The Inca people believed the rainbow was born in Chinchero. This is why it’s no surprise that the majority of the colorful textiles that you can buy all around Peru come from this rural town. And although this is another spot many tourists omit from their itineraries, I assure you it’s worth it! Forget about the town’s Inca site, here it’s all about the weaving! Visit one of the many women led weaving collectives and you will gape in awe!

Borregos en nuestro camino a Chinchero/Sheep on our way to Chinchero
Borregos en nuestro camino a Chinchero/Sheep on our way to Chinchero
Mujer tejedora/Weaving woman
Mujer tejedora/Weaving woman

Nosotros fuimos al Centro Textil Urpi, donde te explican el proceso de los tejidos desde que rasuran a sus alpacas y tejen y tiñen las fibras con productos naturales como la cochinilla, hasta los diseños en las prendas y sus significados. Una visita a Chinchero cambia tu perspectiva de los productos que a lo mejor antes regateaste en Cuzco y sus mercados: después de la explicación aprendes a valorar más las piezas y a pagar el precio indicado para fomentar el comercio justo y sustentable de la población.

We chose to visit Centro Textil Urpi, a beautiful and super well organized center where you get to listen and see a live demonstration of how freshly shaved alpaca fur is untangled, naturally dyed with the Cochinilla insect, and woven into intricate and symbolic designs. One visit to Chinchero will change your perspective on the value and cost of the products you probably haggled back at a Cusco market. You will learn to value and cherish each piece of clothing the women produce, and will be totally willing to pay the tagged price in order to foster and promote fair and sustainable trade.

Alpacas listas para rasurarse/Alpacas ready to be shaved
Alpacas listas para rasurarse/Alpacas ready to be shaved
Centro Textil Urpi
Centro Textil Urpi
Así tiñen las fibras/This is how they dye the fibers
Así tiñen las fibras/This is how they dye the fibers
Mujer tejiendo/Woman weaving
Mujer tejiendo/Woman weaving
Centro Textil Urpi
Centro Textil Urpi
Centro Textil Urpi
Centro Textil Urpi

Moray (tiempo de visita: 1 hora/visiting time: 1 hour) – Si todavía les queda tiempo y tienen ganas de ver una zona arqueológica fuera de lo común, ¡visiten Moray! Los investigadores no tienen muy claro cuál era el fin de este centro construido como una serie de círculos concéntricos, pero los experimentos agriculturales son la hipótesis más comprobable. ¡Realmente parece una escenario de película de aliens! El lugar es pequeño y la visita es breve, así que queda perfecto conocer el sitio la misma mañana que visites Maras y Chinchero.

If after all this you still have some time to spare and want to revel in an out of the ordinary archeological site, visit Moray! Researchers are still not quite sure what was the purpose of this concentric circle center, probably an agricultural experiment lab. But be it what it may, the place might just be taken out of an alien movie! The visit will take you only about an hour, so it’s the perfect place to drive by the same morning you visit Maras and Chinchero. 

Moray
Moray
Moray
Moray
Moray
Moray

IMG_1481

Ren y yo recorrimos todos estos lugares en dos días y medio: Cuzco fue nuestra primera parada y además estuvimos varias tardes caminando por sus calles puesto que fue nuestra base para de ahí movernos al resto de los lugares (dormimos tres días aquí); Pisac y Ollantaytambo en otro día (esa noche dormimos en Aguas Calientes para amanecer al día siguiente en Machu Picchu); y Moray, Maras y Chinchero en la mañana antes de tomar nuestro vuelo de Cuzco a Bogotá. Entre estos itinerarios dedicamos un día a Machu Picchu y otro a la Montaña de los Siete Colores, ¡pero ya les platicaré más sobre eso en próximas entregas! Por lo pronto espero que esta guía de lugares les sirva para planear su viaje a tierras andinas o que me cuenten, si es que ya conocen, cuáles han sido sus lugares favoritos de la ruta y por qué.

Ren and I discovered all these places in about two days and a half: Cusco was our first stop, plus our base during most of our Sacred Valley explorations (we slept here three days); Pisac and Ollantaytambo took us another day (we actually slept in Aguas Calientes this night so that we could wake up in Machu Picchu); and Moray, Maras and Chinchero (in that order) took us one full morning before we boarded our plane to Bogota. In between these days we visited Machu Picchu and the Rainbow Mountain, but those chronicles and details are soon to come! In the meantime, I hope this guide helps you in your future trip planning. And please let me know what you think! Or if you’ve visited Sacred Valley before what your favorite spots are and why!

IMG_1446

Sacsayhuamán

Posted in Mis lugares favoritos, My travel and explorations, Ojos Culturales, Peru, Photography, Traveling South America | Tagged Barrio Ceviche Cuzco, Centro Textil Urpi, Chinchero, Cusco, Cuzco, Hotel Tierra Viva Centro, Inca Sacred Valley, Maras Salt Mines, Mercado de Pisac, Moray Peru, Ollantaytambo, Ollantaytambo Ruins, Peru, Peruvian Food, Pisac Market, Que hacer en Valle Sagrado de los Incas, Sacsayhuaman, Salineras de Maras, Travel blogger, Travel like a local, Travel Peru, Travel Photography, Travel South America, Travel the world, Valle Sagrado de los Incas, Weaving demonstration Chinchero, What to do in Inca Sacred Valley | 5 Replies

La Mar: delicias y buena vibra en la capital peruana

Posted on May 18, 2017 by Mony Morales Abaroa
1

Por fin después de un par de semanas medio acaudaladas de compromisos y citas para instalarme y ponerme al corriente en mi nuevo (y muy temporal) hogar, ¡estoy de regreso y lista para compartirles todo sobre mi último viaje! ¡Perú! Y como tengo tanto que contarles, empezaré por la primera parada en nuestro itinerario y poco a poco, conforme pasen las semanas, seguiré pasándoles todos los detalles y tips para que se animen a visitar este hermosísimo país y lo gocen sin contratiempos.

Finally, after a couple of hectic weeks full of appointments and unpacking, I’m back on track and writing about what I love most: travel and food! And since I have so much to tell you about my last trip, Peru!, I will begin with our first stop in the itinerary and take it from there. So during the next couple of weeks expect lots of details, tips and photos about this beautiful country and all it has to offer!

IMG_0122

Parque del Amor/Park of Love

Nuestra parada en Lima fue estratégica. Bueno, la verdad es que si vuelas a Perú con intención de conocer el Valle Sagrado, seguro tendrás que hacer escala en la capital del país. Pero yo quiero insistirles a que no hagan caso a los mil y un comentarios de la gente que les asegurará que Lima es feo y sin chiste, porque, a decir verdad, esta ciudad es una joya deliciosa. Y digo deliciosa porque, ¡la experiencia culinaria, por Dios!

Our first stop was Lima and it was definitely strategic. Well… the truth is that if you fly to Peru to discover the Sacred Valley you will most likely have a layover in the country’s capital. But I want to insist that you ignore the many comments you will read and hear about Lima being ugly, boring and dull, because it really is a delicious gem. And I say delicious because, oh my God the culinary experience in this place!

IMG_0239

Plaza frente a Catedral/Square in front of Cathedral

Así con el simple objetivo de comer y probar y tomar y experimentar, Ren y yo apartamos dos preciados días de nuestro viaje para dedicarlos al recinto gastronómico que Lima guarda. El día de hoy les platicaré de uno de los restaurantes que nos dejó babeando.

So with the mere objective of eating and tasting and drinking and experimenting, Ren and I allocated two of our precious vacation days to discover the gastronomic wonderland of Lima. So today I will share with you one of the Lima restaurants that won my heart and left me drooling. 

IMG_0037

Nos alojamos en un pequeño hotel en la zona de Miraflores (la más bonita) y de ahí caminamos a nuestro primer punto de degustación: La Mar. A tan sólo 20 minutos de caminata desde El Faro, La Mar Cebichería florece como el mejor restaurante de mariscos peruanos para un día caluroso. Con una decoración fresca y relajada, productos de alta calidad y un servicio impecable y amistoso, el señor Gastón Acurio (posiblemente el chef más reconocido del país inca) supo crear una propuesta sabrosa y exitosa que ha alcanzado los más altos niveles de reconocimiento. ¡Actualmente, La Mar se encuentra en la posición número 12, de entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica!  Por cierto, súper paréntesis, ¡quiero invitarlos a que también se enloquezcan con la reseña que escribió mi amiga de Dunas y Palmeras sobre su visita a Bo.Lan, restaurante número 19 de los 50 mejores de Asia! ¡También espectacular!

Ren and I stayed at a small, executive hotel in Miraflores, the prettiest and probably most upscale area of the city. From there, we walked to our first tasting spot. Only a 20 minute walk away from the famous Lighthouse, La Mar Cebichería blooms as the best seafood restaurant for a hot summer day. With a fresh and relaxed decoration, high quality produce and an impeccable and friendly staff and service, Mr. Gastón Acurio (probably Peru’s most recognized and important chef) knew how to create a delicious and successful proposal that has reached the highest levels of recognition. Currently, La Mar sits on spot 12 amongst the 50 best restaurants in Latin America! By the way, huge parenthesis, I want to invite you to go crazy with my the review my friend from Dunas y Palmeras wrote about Bo.Lan, the restaurant on spot 19 out of Asia’s 50 Best! Also spectacular!

IMG_0027

Entrada/Entrance

IMG_0046

Decoración casual en La Mar/Casual decoration in La Mar

IMG_0233

¡Salud!/Cheers!

Les confieso a que nosotros nos gustó tanto que, al día siguiente cuando el viernes santo nos cerró la puerta de muchas de nuestras opciones para comer, volvimos gustosos y sin arrepentimientos.

I have to confess that we enjoyed La Mar so much, that we came back for a second round with no regrets! 

¿Dónde sentarse?/Where to sit

Antes de que hablemos de la comida quiero darles un par de recomendaciones. Primero, lleguen temprano o sean pacientes. Este lugar es muy popular entre los locales y los turistas, así que seguramente habrá una lista de espera algo extensa sin importar el día o la hora en la que decidan visitar. ¡Pero resistan! La comida y el ambiente valen esa lista de espera. Además, puedes pedir unas cervecitas o unos drinks para hacer más placentera la demora.

Before we begin to discuss food, I want to give you a couple of tips. First, get there early or be patient. This place is undoubtedly popular among locals and tourists, so it is likely you’ll encounter a wait list at any time and on any day. But resist the temptation to flee! The food and ambiance in La Mar are well worth the wait! Besides, you can always order a beer or a cocktail to make the delay more pleasurable. 

IMG_0031

Puedes tomar una cerveza en lo que esperas por tu mesa/You can have a beer while you wait to get seated

Pescados en la barra/Fish at the bar
Pescados en la barra/Fish at the bar
Barman
Barman
Desfile de platillos desde la barra/Runway of food from the bar
Desfile de platillos desde la barra/Runway of food from the bar

En segundo lugar, quiero invitarlos a que opten por sentarse en alguna de las dos orillas de la barra. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que toda la comida cruda (los ceviches, tiraditos, rollos, etc.) salen de estos lugares, así que tendrás el privilegio de ver todos los platillos desfilar ante tus ojos, ¡increíble!

Second, I want to invite you to sit at one of the two ends of the bar. Why? Simply because all the food and drinks come out of these two strategic locations, so you will fancy the privilege of observing all the beautiful plates and drinks with closer attention and detail.

Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar
Platillos y bebidas que vimos desfilar desde la barra/Plates and beverages we saw pass by from the bar

 

Como nosotros fuimos dos días, pudimos sentarnos en una ocasión en la orilla izquierda para poder ver toda la comida; y en la segunda ocasión en la orilla derecha: por donde salen toda la coctelería. ¡Además, los bartenders son unos súper tipazos y te van dando probaditas de todo lo que preparan!

Since we lunched there twice, we got to sit on one end the first day and see al the sushi, ceviches and causas dance away in front of our eyes; and then sit on the other end and ogle  (and even try thanks to the friendliest bartenders!) at all de drinks and concoctions that left to the rest of the tables.

IMG_0230

Bartenders y meseros súper amigables/Super friendly staff

IMG_0224

Chicha punch que me regalaron los bartenders/I got a free sample of Chicha Punch from the friendly bartenders

¿Qué ordenar?/What to order

El menú en La Mar Cebichería es extenso y puedo constatar con seguridad que todo es delicioso. Mi principal recomendación es que hablen con su mesero y dejen que él los guíe en su experiencia, que les recomiende los mejores platillos y que confíen en que siempre es mejor probar las sugerencias de alguien local. Nosotros eso hicimos en nuestra primera visita y fue un éxito. Y ya para la segunda, optamos por pedir los platillos que habíamos visto desfilar ante nuestros ojos y no nos queríamos quedar sin probar.

The menu at La Mar Cebichería is quite long, but I can safely confirm that everything offered is tasty. My main recommendation is that you talk with your waiter and let him lead you during this experience. Let the staff suggest to you the best dishes and trust his knowledge. We did just that on our first visit and it was a success. On our second round, we chose to order those dishes we had seen pass by the previous time and knew we couldn’t leave without trying. 

IMG_0054

Entradas/Starters

Para empezar, un cebiche es un clásico obligado: con la pesca del día picada en trozos, leche de tigre, camote dulce, choclo (maíz peruano), cebollita morada, limón y rodajas de chile amarillo, ¡es un manjar que atestigua que fuiste a Lima! Sugerencia: bájate lo enchilado con una Cusqueña bien fría.

A classic cebiche is the obligated starting point: with the catch of the day cut into cubes, leche de tigre, corn, sweet potato, red onion, lime and ají slices, it is a delicacy that witnesses your entry to Lima! Suggestion: cool down the heat and spice with a ice cold Cusqueña.

IMG_0220

Cebiche clásico/Classic cebiche

Otra entradita que también funciona como transición es un trío de niguiris. Tres piezas con bonito y un huevo de codorniz te limpiarán el paladar para abrir espacio a platillos más condimentados.

Another starter that also serves as a transition plate is the Bonito Nigiris. Three pieces with bonito (similar to tuna) and a quail egg will cleanse your palate and open your appetite for spicier dishes.

IMG_0070

Nigiris de bonito/Bonito nigiris

Ordena también un tiradito. Nosotros escuchamos la sugerencia del mesero y nos fuimos por el Andino: láminas de trucha con aguacate (o palta en esas tierras) y leche de tigre de alcachofas, ¡uf!

Don’t forget to order a tiradito (something like a sashimi). We heard our waiter’s suggestion and ordered the Andino: with thinly sliced raw trout, avocado and artichoke leche de tigre, yum!

IMG_0053

Tiradito de trucha con leche de tigre/Trout tiradito with artichoke tiger milk

Y para rematar las entradas: ¡la degustación de causas! Servidas en un barquito de madera, las bolitas de papa amarilla con ají, en sus diferentes preparaciones, alegraron nuestro día.

And to top the starters off: the causa tasting! Served on a wooden boat, the small balls made from yellow potato and ají, all with different toppings, brightened up our meal!

IMG_0056

Degustación de causas limeñas en barco de madera/Causa sampler on a boat

Fuertes/Entrees 

¡Más delicias los esperan para continuar su comida! ¡Así que no se atiborren con las entradas y dejen espacio para los fuertes! Para darle mayor consistencia a su comida los invito a degustar el pulpo a la brasa: tres tentáculos adobados servidos sobre puré de papa y trocitos de choclo, ¡espectacular!

More delights await you for your entrees! So save some space for them! What next? To increase the consistency of your meal sample the grilled octopus: three flavorful tentacles over mashed potatoes and corn, spectacular!

IMG_0062

Pulpo a las brasas/Grilled octopus

También les súper recomiendo las conchitas al ajo y rocoto: alrededor de siete conchas hermosas nadando en ajo y perejil. Y para culminar con una explosión de sabor: ¡una chaufa al chifón! ¡Este bowl de arroz frito con mariscos, cubierto con una tortilla de huevo y una salsita especial los hará chuparse los dedos!

Also, I encourage you to order the conchitas al ajo and rocoto: about seven gorgeous scallops grilled with garlic and red hot chili. And to culminate, a chaufa al chifón: a bowl of fried rice with seafood, covered in an egg omelet and a special sauce!

IMG_0212

Conchitas al ajo y rocoto/Scallops with garlic and chili

IMG_0214

Chaufa al chifón

IMG_0219

Nuestra mesa/Our spread

Postre/Dessert 

Mi hermana tiene una teoría que yo cada vez considero más acertada: el estómago se divide en compartimientos, y por más que comas y comas y comas entradas y fuertes y botanas, el compartimiento del postre permanece intacto hasta que no consumas algo dulce. ¡Así que no hay excusas de que ya me llené y no puedo más! ¡Aún falta una parte importantísima de cada experiencia culinaria!

My sister has a theory that I find myself trusting more and more as time goes by: the stomach is divided into compartments and it does not matter how much salty food and starters and entrees you eat, the dessert compartment will remain empty until you have a sweet or two. So no valid excuses here! You must have dessert as part of every culinary experience. 

IMG_0063

Copón de mango/Mango cup

¿Cuál es el must en La Mar? ¡El copón de mango! Literalmente una copa grande con granizado de mango, trozos de mango fresco, espuma de mango y un toque de granada, es un postre ligero y lleno de sabor. Si prefieren algo más típico no dejen de pedir el Suspiro Limeño: un mousse de leche, azúcar, huevo y vainilla decorado con merengue y un poquito de canela, ¡lo más tradicional!

So which dessert to order at La Mar? The mango cup! Literally a giant cup filled with mango chunks, mango shaved ice, mango foam and a touch of pomegranate: a light and savory option! If you rather try a more traditional option, go for the Suspiro Limeño (Sigh of Lima): a mousse made from milk, sugar, egg and vanilla, decorated with merengue and some cinnamon powder. 

Bebidas/Beverages

Así como Perú tiene una gama amplísima de sabores en su comida, sus bebidas también son toda una experiencia. Por supuesto tómense su pisco sour, ¡pero no se detengan ahí! Anímense a probar la chicha morada, el pisco punch, ¡hasta la extraña Inca Kola! El chiste es que salgan satisfechos, se diviertan y tengan una experiencia memorable. Por eso les repito, ¡siéntense en la barra y convivan con los meseros y los bartenders para una experiencia inmejorable!

Just like Peru has a wide range of flavor in its food, the beverages encompass an equally broad experience. By all means drink a classic Pisco Sour, but don’t stop there! Venture yourselves to try the chicha morada (a sweet drink made from purple corn), a pisco punch, even the strange Inca Kola! As long as you have fun and revel in a plentiful and memorable experience, everything goes! And I repeat: sit at the bar and chat with the bartenders and waiters for an even more amazing time!

IMG_0210

Probando la chicha morada/Tasting the purple chicha

IMG_0208

Para bajar la barriga/Walk off that belly

Ya sé lo siguiente que me van a preguntar: ¿y luego de tanto comer, qué más se hace en Lima? Mi respuesta es sencilla: ¡caminar! Para mí las opciones se reducen a dos: un romántico paseo por todo el Malecón de Miraflores, el Parque del Amor, El Faro y los parques de patineta y arboladas; o un paseo por el Centro Histórico, la Catedral, el Convento de San Francisco y la Plaza Mayor.

I know what you are about to ask me next: and after so much eating, what else is there to do in Lima! My answer is simple: walk! To me, you have two main options: a romantic stroll down the Miraflores Malecón (the road next to the ocean), the Parque del Amor (Love Park), the Lighthouse and the skate parks and see the people paragliding; or a walk down the Historic District, the Cathedral, the San Francisco Convent and the Main Square.

Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Parque de skate en Miraflores/Skate Park
Parque de skate en Miraflores/Skate Park
Personas en parapente/People paragliding
Personas en parapente/People paragliding
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Personas en parapente/People paragliding
Personas en parapente/People paragliding
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Caminando por el Malecón/Strolling down the Miraflroes Malecón
Puesta de Sol desde el Malecón/Sunset from the Malecón
Puesta de Sol desde el Malecón/Sunset from the Malecón
Puesta de Sol desde el Malecón/Sunset from the Malecón
Puesta de Sol desde el Malecón/Sunset from the Malecón
Parque del Amor/Park of Love
Parque del Amor/Park of Love

Hagan lo que hagan, no dejen Lima de lado, ¡esto es tan sólo una probadita de todo lo que tiene que ofrecer!

Whatever you decide to do, please do not leave Lima aside, La Mar Cebichería is just a small taste of all that this city has to offer!

Centro de Lima/Downtown Lima
Centro de Lima/Downtown Lima
Catedral de Lima/Lima's Cathedral
Catedral de Lima/Lima’s Cathedral
Centro de Lima/Downtown Lima
Centro de Lima/Downtown Lima
Centro de Lima/Downtown Lima
Centro de Lima/Downtown Lima
Centro de Lima/Downtown Lima
Centro de Lima/Downtown Lima

Posted in My travel and explorations, Ojos Culturales, Peru, Photography, Traveling South America | Tagged Food, Food Photography, Food Porn, Food Tourism, Foodgasm, Foodie, Gaston Acurio, La Mar Cebichería Lima, Lima, Malecon de Miraflores Lima, Miraflores Lima, Peru, Taste in Travel, Travel, Travel blogger, Travel like a local, Travel Peru, Travel Photography, Travel South America, Travel the world | 1 Reply

Carnaval en la Ciudad de Panamá

Posted on March 2, 2017 by Mony Morales Abaroa
3

Este pasado fin de semana y hasta el martes, muchas ciudades del mundo desempolvaron máscaras y trajes de lentejuelas del clóset para unirse a las estrafalarias celebraciones de Carnaval. Y aunque en cada ciudad o pueblo que se festeja, la fiesta tiene sus matices, todas tienen algo en común: la flexibilidad y hasta el olvido consentido de las reglas y protocolos de modales. O sea, la gente sale a las calles a bailar sin pudor, a tomar sin preocupaciones y a comer sin pensar más de un segundo en el afamado botonazo.

Last weekend and until this Tuesday, many cities in the world rummaged their closets and dusted off masks and sequence outfits to dress up and join the crazy (and to many bizarre) Carnival celebrations. And even though every city, town and pueblo that follows in this tradition has some subtleties and differences in its jubilee, there is one constant for all: permissiveness and even the consented disregard for the rules and protocols of conduct. In other words: people come out to dance in the streets without modesty or shame, to drink without worries, and to eat without any second thoughts or remorse. 

Processed with VSCO with s3 preset

En Panamá esta fiesta no pasa desapercibida, y como de momento resido acá, me vi seducida por el alboroto y por la oportunidad de conocer más de cerca de qué se trata. Por motivos de tiempos y horarios de trabajo (y también por un muchito de miedo a los gentíos embriagados y sin pudor), optamos por pasar los días libres que regala el Carnaval en la ciudad capital. Para experimentar la vivencia más extrema de esta fiesta en el país, la opción hubiese sido trasladarnos al interior de la República, específicamente a Las Tablas. Pero esta aventura quedó anotada para el próximo año.

In Panama this fiesta does not go unnoticed, and since at the moment I live here, I found myself seduced by the frenzy and the opportunity to experience the festivities up close. For reasons concerning time and work schedules (but also concerning a fear of drunken, unabashed crowds), we opted to spend our days off from work in the city (Carnaval is a National Holiday for Panamanians, and people usually get Monday and Tuesday off from work). Truth be told, to really experience the most traditional, but also extreme, Carnival experience, we should have gone to the country’s interior, specifically to Las Tablas. 

Processed with VSCO with s3 preset

Les voy a platicar entonces de mi experiencia en el último día de festividades en la ciudad, el mero martes de Carnaval.

So I will instead share with you my experience, which took place on the last day of the Carnival extravaganza, last Tuesday. 

Processed with VSCO with s2 preset

Como a eso de las 5:20 pm nos encontramos buscando la manera de ahorrarnos la larga fila que había para entrar a la zona de la Cinta Costera donde se desarrollan todas las actividades de la fiesta. Con un chequeo de seguridad y de identificaciones, y las puertas recién abiertas, la fila prometía al menos 30 minutos de tediosa espera. Lo bueno es que un policía amablemente nos indicó que más adelante había otra entrada que pocas personas conocían, por lo que habría menos lío para entrar. Con eso, caminamos un par de cuadras y en menos de 10 minutos estábamos adentro del área.

We found ourselves (me and my husband) trying to find a way around the super long line of people waiting to get into the main event’s area at about 5:20 pm. The festivities took place in a restricted area of the Cinta Costera, and with a security checkpoint and the gates just opened minutes before, the waiting line promised at least 30 minutes of tediousness. Luckily, a police man kindly told us that there was another entrance further along the Cinta Costera that less people knew about. So we walked a couple of blocks and entered the Carnival mayhem in less than ten minutes. 

Fila larguísima para entrar/Super long line to get in
Fila larguísima para entrar/Super long line to get in
Seguridad/Security Checkpoint
Seguridad/Security Checkpoint
Us
Us

¿Qué había a mi alrededor? Una hilera larguísima de puestos (todos con toldos azules) de comida: carne asada, ceviches, estaciones de cervezas frías, salchichas, papas fritas… lo típico de este tipo de eventos en la ciudad; gente llegando con sus hijos y acomodándose a los costados de la calle para esperar el desfile; personas disfrazadas de diablos y arlequines acechando a los turistas y chiquillos distraídos; mujeres en pantalones apretados y ombligueras meneando las caderas a ritmo de los hits más desconocidos del reguetón; una zona de juegos infantiles y brincolines; y tres escenarios donde bandas locales prenderían la fiesta a partir de las 9 de la noche.

What did I see around me? A lengthy file of street food stands (all of them with blue tents): carne asada, ceviches, cold beer stations, sausages, potato chips… all the usual foods at these sort of events; people arriving with their children and finding the best spots to view the parade; people dressed up as devils and harlequins haunting tourists and distracted kids; women in tight jeans and cropped tops swaying their hips to the most unfamiliar reggaeton hits; a kid’s zone with arcade games and trampolines; and three stages where local bands would lead the party from 9 pm on. 

Gente esperando el desfile/People waiting for the parade
Gente esperando el desfile/People waiting for the parade
Fotos con los diablicos/Photos with the devils
Fotos con los diablicos/Photos with the devils
Mujeres locales/Local women
Mujeres locales/Local women
Saltimbanquis
Saltimbanquis
Arlequín/Harlequins
Arlequín/Harlequins

Processed with VSCO with s3 preset

Compramos un par de cervezas ($1.00 cada una) para entrar en ambiente, y una vez refrescados con los primeros tragos, caminamos sin prisas, explorando el área y esperando la hora de que iniciara el desfile. Conforme pasaban los minutos la parte de la Cinta Costera delimitada para la fiesta se iba llenando, y a eso de las 6:20 de la tarde las muchas personas desperdigadas en los jardines que corrieron hacia la orilla de la calle me dieron aviso de que la procesión comenzaba.

We bought a couple of canned beers ($1.00 each) to ooze ourselves into the Carnival mood, and once refreshed with the first couple of sips, we walked without hurries, exploring the area and waiting for the parade to start. As the minutes passed by, the Cinta Costera’s bustle heightened. At 6:20 pm the people running to the sides of the street gave me notice that the procession had begun. 

Processed with VSCO with s2 preset

Con alrededor de 10 carros alegóricos, un grupo de bailarines y dos camionetas con trompetistas y otros músicos, el desfile estuvo alegre aunque un poco corto. O eso creía. Y es que a los minutos de que pasara lo que parecía el último carro decorado, me di cuenta de que toda la caravana dio la vuelta en U hacia la calle contraria y regresó para completar el circuito. Pero ahí no terminó la cosa, porque la caravana, ahora sí que encarnando el mero espíritu de Carnaval, rompió las reglas de una procesión ordinaria y trazó y recorrió, con el mismo estruendo y algarabía, la ruta unas 10 o 15 veces, o sea, hasta que dio las 9 de la noche.

With approximately 10 decorated cars, a group of dancers and two vans with musicians, the parade was cheerful, but quite short. Or that’s what I thought. Because a few minutes after I saw the last car pass by, I noticed that the caravan made a U turn onto the opposite street and came back to complete the circuit. But the parade did not end at its starting point! It kept going, twice, thrice, ten and 15 times (until 9 pm!) in a circle, smashing the code of ordinary processions and truly embodying the rule bending spirit of Carnaval. 

Carro alegórico/Float
Carro alegórico/Float
Carro alegórico/Float
Carro alegórico/Float
Bailarines/Dancers
Bailarines/Dancers
Princesa del Carnaval/Carnival Princess
Princesa del Carnaval/Carnival Princess
Carro alegórico de la comunidad China/Chinese's Community Float
Carro alegórico de la comunidad China/Chinese’s Community Float
Carro alegórico/Float
Carro alegórico/Float
Gente esperando el desfile/People waiting for the parade
Gente esperando el desfile/People waiting for the parade

Así que sin duda pude admirar de cerca y con vasto tiempo las carrozas. Con monos de yeso o papel maché, el primer carro paseó las figuras panameñas de un hombre y una mujer vestidos en sus trajes típicos y simulando un baile folklórico y tradicional. También vi las coreografías de un grupo de baile en ajuares cuya fosforescencia aumentaba con cada acento dislocado de sus nalgas rumberas. Luego desfilaron las reinas, que en brassieres enjoyados y coronas emplumadas saludaban desde su tarima guarecida por monigotes surfistas y palapas. Y así, una, dos, tres y 15 veces escuché las trompetas y tamboras sobre las camionetas; vi pasar unas guacamayas adormiladas; alcé las manos con las princesas representantes de las islas afroantillanas; saludé a la reina New York Panamá 2017 (sí, eso existe); recogí los caramelos que aventaban los chinos desde sus dragones de peluche; cuestioné el aspecto blanco y conquistador de las figuras alzadas por el carro de la Alcaldía de Panamá; y aullé y animé a los travestis que cerraban la comitiva.

So there was definitely plenty of time for me to admire de decorations up close. With two plaster, the first float showed off a traditional Panamanian couple dancing in folkloric clothes. I also banged my head to the rhythm of dancers, whose outfits seemed to glow with every twitch of their twerking bums. Then came the Carnival queens with bejeweled brassieres and feathered crowns, waving and blowing kisses to the crowd and guarded by fake surfers. And so once, twice, thrice, fifteen times I listened to the trumpets and drums drilling on the vans; saw the lazy, red parrots pass by; raised my hands to the Afro-Antillean princesses; saluted Miss New York Panama 2017; scuttled to collect the candy the Chinese threw from their plush dragons; questioned the conquistador, caucasian figures erecting from the Municipality’s float; and howled and cheered with the drag queens that closed the cortege. 

Pareja panameña/Panamanian Couple
Pareja panameña/Panamanian Couple
Grupo de bailarines/Dancers
Grupo de bailarines/Dancers
Surfistas protegiendo a la Reina/Surfers guarding the Queen
Surfistas protegiendo a la Reina/Surfers guarding the Queen
Princesa de Carnaval/Carnival Princess
Princesa de Carnaval/Carnival Princess
Musicians
Musicians
Guacamaya/Parrot
Guacamaya/Parrot
Carroza Afro-Antillana/Afro-Antillean Float
Carroza Afro-Antillana/Afro-Antillean Float
Carroza Afro-Antillana/Afro-Antillean Float
Carroza Afro-Antillana/Afro-Antillean Float
Princesas representantes de islas Afro-Antillanas/Afro-Antillean princesess
Princesas representantes de islas Afro-Antillanas/Afro-Antillean princesess
Carro chino/Chinese Float
Carro chino/Chinese Float
Carro chino/Chinese Float
Carro chino/Chinese Float
Carro chino/Chinese Float
Carro chino/Chinese Float
Reina Panama Nueva York 2017/Panama New York 2017 Queen
Reina Panama Nueva York 2017/Panama New York 2017 Queen
Carro de la Alcaldía de Panamá/Municipality Float
Carro de la Alcaldía de Panamá/Municipality Float
Carro de la Alcaldía de Panamá/Municipality Float
Carro de la Alcaldía de Panamá/Municipality Float
Drag Queens
Drag Queens
Drag Queens
Drag Queens

Luego de conseguir un par de cervezas más y ver y volver a ver el desfile desde arriba, abajo, a un lado y todos los ángulos, caminamos y nos estacionamos en una especie de palco justo enfrente y al centro del escenario principal. René de pronto tuvo un hambre impostergable y se fue a buscar algo de comida y yo me quedé esperando, parada y sin mucho que hacer, a que algo sucediera.

After getting our hands in a couple more beers and watching and re-watching the parade from up, down, left and right, we walked around and found a spot at some sort of open box in front of the main stage. Ren suddenly felt an imperative surge of hunger and headed to find some food and I kept vigilance in our found places waiting for something to happen. 

Processed with VSCO with a6 preset
Processed with VSCO with a6 preset

No sé cómo estuvo, ¡estas cosas siempre me suceden fácilmente!, pero de pronto estaba platicando con un señor que venía con un grupo grande. El señor, muy simpático, me platicaba de sus aventuras por México y Japón, me ofrecía chips de plátano y me invitaba a seguir disfrutando del Carnaval. Cuando llegó René (masticando una brocheta de res), se lo presenté y continuamos platicando, y de repente, en algún momento de la conversación nos soltó que ¡él era el abuelo de la Reina del Carnaval! Yo no sé si eran los rones que el señor se tomaba de contrabando (sólo te vendían y podías consumir cervezas), la música alegre, el clima delicioso, o las cervezas que nos invitó, pero la platica fluyó muy a gusto y este encuentro hizo aún más memorable y emocionante mi experiencia en Carnaval. Y es que cuando por fin salió Su Real Majestad Gisselle Ow Young, sentí que en familia hasta le aplaudía con cariño a una conocida, ¡ja!

I don’t know how, (these things always come and happen so easily to me!), but all of a sudden I was in deep conversation with an older (75) man who came with a large group of local people. The man, attentive and kind, talked about his adventures in Mexico and Japan, offered me banana chips and insisted that I enjoyed the Carnival. When Ren came back chewing on a beef kebob, I introduced them and carried on with the pleasant chat. I think we were discussing beaches when he thought it was a good idea to mention that his grandchild was this year’s Carnival Queen! I don’t know if it was the rum and cokes that the man was drinking (and smuggling!), the animated music, the delicious weather, or the beers that he treated us to, but the babble kept going and my Carnival experience felt somewhat successful. Even when her Royal Majesty Gisselle Ow Young paraded on the stage accompanied with fireworks, I felt one more of her friends cheering with her family.   

Con el abuelo Ow Young/With the Carnival Queen's grandfather
Con el abuelo Ow Young/With the Carnival Queen’s grandfather
Su Real Majestad Gisselle Ow Young/Carnival Queen
Su Real Majestad Gisselle Ow Young/Carnival Queen
Fuegos artificiales/Fireworks
Fuegos artificiales/Fireworks
Nosotros/Us
Nosotros/Us
Escenario principal/Main Stage
Escenario principal/Main Stage
Processed with VSCO with g3 preset
Processed with VSCO with g3 preset
Processed with VSCO with g3 preset

Luego de la salida de las reinas comenzó a medio cantar un artista de reguetón (¿Aspirante?) que realmente no fue de nuestro agrado (ni del resto del público, ¡ja!), por lo que dimos por terminada la noche, agradecimos al grupo por su compañía y regresamos caminando a casa y satisfechos con nuestra primera y sorpresivamente no tan alocada experiencia de Carnaval.

 After the presentation of the Carnival Queen and her princesses was over, a local artist (Aspirante?) began to sing and dance. However, his music and attitude wasn’t really to our liking (or of the rest of the audience for that matter!), so we decided to call it a night. So we thanked Gisselle’s grandfather for his company and the good time and headed back home satisfied with our first, and surprisingly no too wild, Carnival experience.

Processed with VSCO with s3 preset

Posted in My travel and explorations, Ojos Culturales, Panama | Tagged Cinta Costera Panama, Expat, ExPat in Panama, ExPat Life, Gisselle Ow Young, Life in Panama, Living in Panama, Panama, Panama Blogger, Panama Carnival, Panama City, Panama Tourism, Panama travel, Panamagram, Pty Blogger, Pty Life, Pty Living, Reina de Carnaval Panama 2017, Travel, Travel blogger, Travel like a local, Travel Panama, Travel Photography, Travel the world, Wanderlust | 3 Replies

Post navigation

← Older posts

Entradas Recientes

  • Injusticia y poesía en El Llano de Rulfo February 19, 2019
  • Estrasburgo, capital de la Navidad December 4, 2018
  • 5 libros que les recomiendo comprar en la FIL 2018 November 27, 2018
  • Del caos a la calma: de Hanoi a Halong Bay November 15, 2018
  • Myanmar: auténtico clavado hacia el pasado November 8, 2018
  • Para este terrorífico día: “Drácula” de Bram Stoker October 31, 2018
  • ¡Mi primera reseña de libro! October 24, 2018
  • A day with elephants: the most beautiful experience in Thailand! March 15, 2018

Facebook

Facebook

Sígueme en Instagram

No Instagram images were found.

Enter your email address to follow this blog and receive notifications of new posts by email.

VSCO Grid – Fotografía Móvil

Pasaron los meses…

  • February 2019 (1)
  • December 2018 (1)
  • November 2018 (3)
  • October 2018 (2)
  • March 2018 (1)
  • February 2018 (2)
  • January 2018 (1)
  • October 2017 (2)
  • September 2017 (4)
  • August 2017 (2)
  • July 2017 (4)
  • June 2017 (5)
  • May 2017 (4)
  • April 2017 (3)
  • March 2017 (4)
  • February 2017 (4)
  • January 2017 (3)
  • December 2016 (1)
  • November 2016 (3)
  • October 2016 (4)
  • September 2016 (2)
  • April 2016 (1)
  • March 2016 (2)
  • February 2016 (2)
  • January 2016 (3)
  • December 2015 (2)
  • November 2015 (4)
  • October 2015 (4)
  • September 2015 (4)
  • August 2015 (4)
  • July 2015 (3)
  • June 2015 (4)
  • May 2015 (4)
  • April 2015 (5)
  • March 2015 (3)
  • February 2015 (4)
  • January 2015 (4)
  • December 2014 (2)
  • November 2014 (4)
  • October 2014 (3)
  • September 2014 (6)
  • August 2014 (4)
  • July 2014 (2)

Breakfast and brunch Café té y postres Listas Lo más personal Lunch and dinner Mis lugares favoritos Mis viajes por México My travel and explorations Ojos Culturales Photography

Tags

  • A dónde ir
  • Food
  • Food Blogger
  • Foodie
  • Guadalajara

You might also like…

  • Doña Gabina Escolástica: antojitos tapatíos y mucho color
    Doña Gabina Escolástica: antojitos tapatíos y mucho color
  • Injusticia y poesía en El Llano de Rulfo
    Injusticia y poesía en El Llano de Rulfo
  • ¡Mis seis cafés favoritos de la ciudad!
    ¡Mis seis cafés favoritos de la ciudad!
  • Carne en su jugo para el corazón (Karne Garibaldi, mi consentida)
    Carne en su jugo para el corazón (Karne Garibaldi, mi consentida)
  • Puerto Clandestino: ostiones, ceviches, aguachiles y cerveza
    Puerto Clandestino: ostiones, ceviches, aguachiles y cerveza
Follow Ojos Mexicanos on WordPress.com

Archives

Meta

  • Register
  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.com
Blog at WordPress.com.
  • Follow Following
    • Ojos Mexicanos
    • Join 176 other followers
    • Already have a WordPress.com account? Log in now.
    • Ojos Mexicanos
    • Customize
    • Follow Following
    • Sign up
    • Log in
    • Report this content
    • View site in Reader
    • Manage subscriptions
    • Collapse this bar
 

Loading Comments...